
Yolanda Díaz y Milagros Tolón / Foto: Bárbara D. Alarcón
Pensar y repensar una hoja de ruta para introducir verdaderamente la economía social en la gestión política es uno de los objetivos que se marcó la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en la inauguración de las jornadas europeas 'La economía social para una recuperación inclusiva, sostenible y justa' que se ha celebrado de forma presencial y telemática en Toledo, Capital Europea de la Economía Social 2020. "Toledo se ha consagrado y ejemplificado el esfuerzo colectivo de una tarea que no es otra que el diálogo de la economía social entre las personas", aseguró la ministra.
A la jornada se han unido diversos mandatarios europeos de manera telemática, para poder poner en común estrategias que aúnen la capacidad "integradora" y la "cohesión" de la economía social, un modelo que Díaz ha definido como "verdadero dique de contención contra la desigualdad". "No sólo crea empleo, es garantía de trabajo de calidad con derechos estables. Donde está la economía social, la precariedad no tiene espacio", recalcó la ministra, que resaltó cómo las más de dos millones de empresas que encajan dentro de este modelo en Europa, suponen más del 8% del PIB europeo.
"Donde está la economía social se frena la especulación y el abandono del territorio. Queremos que este potencial de cohesión y solidaridad juegue un papel determinante en la reconstrucción de Europa", recalcó Díaz, quien señaló que para ello es necesario "compartir ideas" y reconocer el valor de una tarea colectiva. A lo largo de la crisis sanitaria, se han mantenido los encuentros para mantener vivo el debate alrededor de la declaración de Luxemburgo, y la distancia física ha "aproximado nuestras voluntades" y ha permitido a los responsables "concentrarnos en lo importante".
"La economía social es clave para la reconstrucción de nuestro país y de Europa. Hemos vuelto a recuperar nuestro sentido originario y a poner las personas en el centro de nuestra acción", explicó la ministra. Díaz ha señalado que la sociedad entera debe "comprender el valor de la economía social" y el papel que juega en la recuperación, la necesaria transformación social y como "política palanca" para potenciar la agenda 2030 de desarrollo sostenible. "Es un valor seguro ante la crisis, que combina adaptabilidad, capacidad de resistencia e inteligencia colectiva y es un valor de la transición verde, digital y de los cuidados", aseguró la ministra.

Inauguración de las jornadas 'La Economía social para una recuperación inclusiva, sostenible y justa / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
Díaz defendió la economía social también como "el cambio social que llega de los avances en la igualdad entre hombres y mujeres". "Somos instituciones con alma que trabajamos para resolver los problemas y de la gente y colaboramos en la realización de sus aspiraciones y proyectos de vida", concluyó Yolanda Díaz. Por su parte, la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, definió la ciudad como "una sin tiempo, abierta y emprendedora" y resaltó que el pasado de la ciudad "nos abre las puertas del futuro". "Apostar por la economía social es contribuir para hacer más fuerte una Europa, una España y un Toledo mucho más solidario".
"Toledo será referente de la economía social"
Precisamente en su intervención, la alcaldesa ha afirmado que la declaración de Toledo en favor de la economía social refuerza la proyección internacional e histórica de la capital de Castilla-La Mancha “como ciudad de acuerdos y de consensos”. "Este año hemos contribuido a que la economía social fuese más conocida en nuestra sociedad y pudiera visualizarse mejor su importancia comunitaria”, ha destacado.

Inauguración de las jornadas 'La Economía social para una recuperación inclusiva, sostenible y justa / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
Abrir nuevos horizontes a la economía social es "una apuesta de futuro pues los valores que este modelo conlleva son fundamentales para reflexionar sobre qué sociedad queremos construir para el futuro. Un porvenir que es indisoluble de las respuestas colectivas que demos a los retos marcados en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible”, ha señalado Tolón.
De otro lado, la regidora municipal ha manifestado que quienes tienen responsabilidades de gobierno en las entidades locales, se mueven "en la economía de lo cercano”, lo que a su juicio permite conocer "mucho mejor que otras instancias administrativas las necesidades de nuestros convecinos". Un empeño, ha dicho la alcaldesa, en el que las entidades de la economía social son “grandes aliadas”.
“Vamos a salir fortalecidos”
De su lado, el presidente del Ejecutivo castellanomanchego, Emiliano García-Page, ha indicado que la UE "ha ganado confianza en sí misma" tras el Brexit y ha conseguido "abrazarse" socialmente, "tirando para adelante en un salto cualitativo que se traduce en proyectos de recuperación compartidos hacia la Europa de la cohesión".
En su intervención, García-Page se ha referido a Toledo como una ciudad que se ha rehecho y se ha descubierto a sí misma, igual que Europa, “sabemos que vamos a salir de esta experiencia fortalecidos", al mismo tiempo que ha manifestado que con el ejemplo de Toledo, "lo que perdura en los años es lo que la gente quiere que dure". Ahora en Europa "se compite para crecer" dentro de un "capitalismo con alma" y "con la intención de repartir", un equilibrio que "ha estado expuesto a muchas turbulencias pero que va a salir fortalecido de esta crisis".