El Debate del Estado de la Ciudad de Toledo ha contado este martes con dos defensores de la gestión del Gobierno municipal. En primer lugar, el alcalde, Carlos Velázquez, y en segundo, ya en la sesión vespertina, el portavoz del grupo municipal de Vox, Juan Marín, quien ha reivindicado como "imprescindible" la participación de su formación en el Ayuntamiento.
Marín ha desgranado algunas de las principales labores que han desempeñado desde las áreas que manejan en el Gobierno local como Planeamiento Urbanístico, Educación, Seguridad Ciudadana y Protección y Civil y, la suya propia, Promoción Económica y Empleo.
No obstante, también ha aprovechado su turno de palabra en el Salón de Plenos para reivindicar al alcalde algunos proyectos y, también, para subrayar de nuevo algunos de los postulados que defiende la formación de extrema derecha como el de la primacía del sexo biológico en las competiciones deportivas y una visión del cambio climático ajena a la acción humana.
Respecto a los proyectos planteados, Marín ha señalado que les gustaría que el Ayuntamiento recuperase el antiguo Hospital Virgen de la Salud para poder llevar a cabo un proyecto del concejal de Planeamiento Urbanístico, Florentino Delgado, de quien destaca su "talante abierto y dialogante". "Los toledanos nos merecemos recuperar ese inmueble", ha aseverado.
Ante esta petición, el alcalde reveló que, aunque la intención de adquirir la parcela existía, la iniciativa fracasó. La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) propuso ceder gratuitamente la antigua Escuela de Enfermería a cambio de poder construir viviendas en la parcela del hospital.
La intención de la Tesorería no pudo concretarse porque el proceso de reversión del hospital (actualmente en propiedad y uso del Servicio de Salud de Castilla la Mancha) a la TGSS aún no ha finalizado. El uso del mismo para rodajes cinematográficos habría retrasado esta reversión, según Velázquez, que ha apuntado que sí que hay intención de presentar una oferta formal de adquisición del otro inmueble propiedad de la TGSS, la antigua Escuela de Enfermería, para convertirla en residencia de estudiantes.
Una residencia en San Juan de Dios
Por otra parte, el portavoz de Vox ha reiterado la necesidad de dar un paso definitivo para convertir el edificio de San Juan de Dios en una residencia de mayores. "Cuando habla de 'Toledo Emerge', no ha hablado de San Juan de Dios. El Pleno aprobó por unanimidad que fuese residencia de mayores. Le pido que se mantenga. Sé que existen proyectos para que ese edificio sea residencia de mayores", ha señalado.
"Le ruego que me los cuentes. Solo he conocido uno y me comprometí con los vecinos a tratar de que allí haya una residencia", ha replicado Velázquez, que ha reiterado que le gustaría que pudiera tener ese uso, pero señala que hacer una residencia pública es "imposible" porque la Junta de Comunidades se niega a enviar pacientes, aunque sí indica que el edificio sigue abierto a proyectos concertados o privados. No obstante, señaló que la inversión necesaria es de aproximadamente 10 millones de euros.
Ante la falta de proyectos realistas de residencia y el abandono del edificio durante 20 años, incide en que la elección actual es entre "abandono o uso", decantándose por el uso hostelero que propone la Diputación en el marco del proyecto 'Toledo Emerge', impulsado por el propio Gobierno local.
Teleférico
También se ha referido Marín a otro de los proyectos de Vox -aprobado en el anterior Debate del Estado de la Ciudad- que más polémica ha generado en la ciudad. Se trata de un teleférico para acceder al Casco Histórico, un proyecto que asevera que "está a punto de salir a la luz". "No se impacienten que podrán subir en él", ha dicho dirigiéndose a la bancada de la oposición.
Papel de Vox
Respecto a las concejalías de Vox, Marín ha destacado avances como la aplicación del convenio VioGén, afirmando no trata que se trata de una unidad de Policía Local que se alía en la "lucha contra la violencia intrafamiliar", reincidiendo así en la negación de Vox hacia la existencia de la violencia de género como indica el propio nombre de esta herramienta.
También ha defendido que en respuesta a las danas de 2021 y 2023 y la crecida del Tajo en 2025, la Concejalía de Seguridad Ciudadana ha elaborado planes de emergencia que "antes no existían o estaban desfasados". Entre ellos se encuentra un Plan de Actuación Municipal contra inundaciones y fenómenos meteorológicos adversos, y un Plan de actuación frente al hielo y la nieve para 2024 y 2025 que no ha sido presentado públicamente.
Respecto a la Concejalía de Educación ha destacado la aplicación del Toledo Educa o "el proyecto cultural más ambicioso presentado que es la Escuela de Estudios Toledanos". Esta iniciativa busca dotar a la ciudad de una estructura estable para recoger, estudiar, difundir y proyectar el legado de Toledo, consolidándola como "capital, intelectual y patrimonial de España".









