Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Visibilizar los logros de la mujer en ciencia para tener referentes femeninos, fórmula para despertar nuevas vocaciones

"Cualquiera puede reconocer a Albert Einstein, pero la mayoría de los estudiantes o de los adultos no reconocen a Jane Goodall", señala Juliana M. Rosa, neurocientífica e investigadora principal del Grupo de Circuitos Neuronales del Hospital de Parapléjicos

11/02/2022 Europa Press

Investigadoras de Parapléjicos en el colegio 'Virgen del Carmen de Toledo' con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia / Foto: Europa Press

La ciencia no es cuestión de género ni de inteligencia, sino de constancia y perseverancia. Este es el mensaje que algunas de las investigadoras del Hospital Nacional de Parapléjicos han intentado inocular en estudiantes de ESO y Bachillerato de Toledo, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora este 11 de febrero.

Por medio de actividades interactivas en centros educativos de la ciudad, estas profesionales de la Comisión de Divulgación Científica de la Unidad de Investigación de este centro de referencia contribuyen a visibilizar el papel de la mujer en ciencia y a acabar con estereotipos de género que, desde los primeros estadios educativos, limitan el ingreso de las jóvenes en estudios científicos, de matemáticas, ingenierías y tecnológicos.

Para divulgar y valorar ese trabajo femenino, Juliana M. Rosa, neurocientífica e investigadora principal del Grupo de Circuitos Neuronales, y José Ángel Alfaro, responsable del servicio de Microscopia de la Unidad de Investigación de Parapléjicos, han mantenido un encuentro con alumnos de 4º de Educación Secundaria del colegio 'Virgen del Carmen', a los que han acercado la gran contribución que han hecho a la ciencia mujeres como Ada Lovelace, Rita-Levi Montalcini o Hedy Lamarr, entre otras.

La gran mayoría del alumnado que ha participado en esta actividad ha demostrado conocer a más científicos que científicas e, incluso, a más mujeres que se dedican a la música, al cine o al deporte que a la investigación. Es el caso de la primatóloga Jane Goodall, desconocida para la totalidad de la clase que, por contra, sí sabe quien es Maggie Smith, que puso rostro en el cine a la conocida profesora McGonagall de Harry Potter.

Además de hablarles y ponerles ejemplos concretos del llamado 'Efecto Matilda', ese que discrimina a las mujeres científicas atribuyendo sus logros a sus colegas masculinos y que sufrieron Rosalind Franklin o Marthe Gautier, han evaluado las capacidades de los alumnos y las alumnas.

Pese a que la totalidad de participantes en esta actividad han reconocido que las mujeres están igual de capacitadas que los hombres a la hora de dedicarse a la ciencia, el 85% considera, por contra, que el mejor científico de la clase sería un chico.

Para revertir ese estereotipo de género, los investigadores de Parapléjicos han relatado, a modo de experiencia, que en ciencia lo primordial no es la inteligencia, sino la constancia y la perseverancia a la hora de conseguir objetivos.

Cambiar percepción

Al término del encuentro, Raquel Pintor, una de las participantes, ha asegurado que la charla le ha permitido cambiar su percepción y llegar a la historia de muchas mujeres científicas, que desconocía.

De ahí que considere muy necesarias actividades como la que ha acogido su centro, que permiten visibilizar que las mujeres, y no solo los hombres, son capaces de hacer cosas importantes.

"En los últimos 40 años hemos avanzado, pero no lo suficiente. Sigue habiendo desigualdad y seguimos estando invisibilizadas. Hay que seguir trabajando y visibilizándonos", ha defendido.

Romper barreras

En esta línea, la investigadora principal del Grupo de Circuitos Neuronales del Hospital Nacional de Parapléjicos ha relatado a Europa Press que esta iniciativa internacional aspira a dar a conocer el papel y los logros de las mujeres científicas.

"Cualquiera puede reconocer a Albert Einstein, pero la mayoría de los estudiantes o de los adultos no reconocen a Jane Goodall. Hablamos de investigaciones hechas por mujeres durante años que no están visibilizadas. Desde el momento en que empecemos a difundir que la mujer siempre ha estado en ciencia, empezaremos a romper barreras".

Por ello, esta neurocientífica, pese a reconocer que ya se están produciendo cambios, incide en la necesidad de dar a conocer desde edades "tempranas" esa cara femenina de la ciencia. "Cuando hablamos de ADN, en los libros de ciencias actuales ya aparece, junto a James Watson, Maurice Wilkins y Francis Crick, la foto de Rosalind Franklin, que hace años no aparecía. Los cambios ya han empezado, pero aún nos queda mucho por delante".

"Por desgracia, a veces oímos comentarios que pensábamos que habían sido desterrados, pero aún están ahí, del tipo 'las mujeres no son tan buenas en matemáticas como los hombres'. Esa forma de pensar vamos viendo que, poco a poco, está cambiando. La educación en los centros, en las familias y en la sociedad en general está contribuyendo a este cambio", ha concluido.

Relacionado:

  • Investigadores de Parapléjicos divulgarán sus trabajos durante la Semana de la Ciencia este viernes y este sábado - JCCM
    La ciencia sale de nuevo a las calles con expertos de Parapléjicos dando a conocer sus investigaciones
  • 0S2A5405
    Exposición de fotografías nano, micro y macroscópicas en el Hospital de Toledo para acercar la ciencia a la sociedad
  • 2b5e605f-327d-44c8-a2a4-7e3af31ab47a_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
    Comienza la retirada del dique de contención en el Hospital de Parapléjicos tras mejorar la situación del Tajo
  • reyes
    Los reyes visitarán Toledo el 12 de febrero para conmemorar los 50 años del Hospital de Parapléjicos

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo
  • Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona
  • El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea
  • Una exposición y un concierto en un entorno patrimonial en el Casco Histórico este fin de semana

Además

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}