"Según los datos que aporta la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), nunca se ha descendido de los caudales ecológicos -en las bruscas bajadas registradas el pasado verano-, pero lo cierto es que es difícilmente creíble esa información cuando vemos lo que vemos".
Así se ha pronunciado el alcalde, Carlos Velázquez, después de que la CHT diese a conocer el pasado viernes un informe que determinaba las causas del pronunciado descenso del caudal que registró el río Tajo a su paso por Toledo en distintos días de julio y agosto, el cual achaca a distintas anomalías en el funcionamiento de la central hidroeléctrica de Safont.
La estación de aforo de la Casa del Diamantista registró que la cantidad de agua que circulaba bajó desde unos 30 hm3/s hasta casi el límite marcado en los caudales ecológicos, 13 hm3/s para 2027, aunque una sentencia del Tribunal Supremo insta a aplicarlos ya.
Sin embargo, el alcalde parece no creer en estos datos tras las imágenes que dejó el río en la ciudad el pasado verano, apenas cuatro meses después de haber registrado una crecida que regaló una playa a Toledo, con cifras que no se registraban desde los años 80.
"Aquellos descensos tan repentinos, evidentemente vienen de actuaciones realizadas por la Confederación Hidrográfica -del Tajo-, no vienen provocados por el tiempo ni por la climatología, sino vienen por actuaciones de la Confederación Hidrográfica guas arriba", recalcó Velázquez a preguntas de los medios este domingo.
Reprocha el "megatrasvase" del Tajo al Segura
También se ha pronunciado Velázquez sobre la nueva derivación de agua del Tajo al Segura aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de 81 hectómetros cúbicos para los meses de octubre, noviembre y diciembre, mientras que las nuevas reglas de explotación del trasvase siguen pendientes de aprobar.
"Hay que dar pasos importantes por parte de las administraciones competentes, fundamentalmente del Gobierno de España. Esta última semana hemos conocido ese megatrasvase que se va a producir de nuevo y es una pena. Es verdaderamente triste ver como aquellos que se ponían en la pancarta contra el trasvase, ahora lo que hacen es autorizar, consentir y en algunos casos casi hasta aplaudir que se estén llevando el agua a otras cuencas. La solución pasa, y se sabe por todo el mundo, por un un acuerdo nacional de agua,, por un plan hidrológico nacional que dé respuesta no solamente a la situación del Tajo, sino al resto de cuencas de toda España", insiste Velázquez.
Hasta hace unos meses, Velázquez evitaba pronunciarse directamente por el trasvase y polemizar con las exigencias que hacen desde su propio partido en la Comunitat Valencia o Murcia. Señalaba que los trasvases "no afectan" a las competencias del Ayuntamiento de Toledo y apuntaba que “lo importante” es lo que afecta la labor municipal, valorando el trabajo emprendido para eliminar vertidos al río en la ciudad.
En este sentido, cabe recordar que desde julio de 2023, la CHT ha abierto al Ayuntamiento una veintena de expedientes sancionadores por diferentes irregularidades en las riberas del río, 14 de ellos, la gran mayoría, por vertidos de aguas residuales. En total, estos últimos suman un importe sancionador de 48.700 euros. Dentro de esta cantidad, la mayor sanción es de 12.000 euros y se impuso el 29 de noviembre de 2024.










