Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Vega Baja. Nave de Espoletas. Una oportunidad para recuperar la memoria y construir el futuro

"No existirá otra oportunidad como esta para intentar localizar restos en Vega Baja debajo de un edificio de esas características"

17/07/2020 Isabelo Sánchez Gómez

Foto: https://toledosociedadypatrimonio.blogspot.com/

Recientemente se dio a conocer la noticia de la intención de la Universidad de Castilla-La Mancha, de rehabilitar la Nave de Espoletas de la Fábrica de Armas de Toledo, para la Escuela de Arquitectura. Naturalmente, me parece una buena noticia que a un edificio histórico, sobre todo cuando como en este caso se está deteriorando debido al abandono desde que dejó de tener su función original, se le dé un uso, después de haber sido adecuadamente rehabilitado.

No es necesario decir que, tratándose de una obra de la Universidad, en la cual, además de la Escuela de Arquitectura, existe una facultad de Humanidades, que es una organización entre cuyos objetivos deben estar el aumentar el conocimiento, y transmitirlo a las generaciones futuras, además de generar valores de respeto por el patrimonio y la historia, se van a respetar y cumplir escrupulosamente, e incluso se irá más allá, todos los preceptos normativos que tengan que ver con la protección del patrimonio cultural.

Como sabemos, la Fábrica de Armas, se declaró Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico, por Acuerdo de 2 de marzo de 2010. Es decir, toda la fábrica, y su entorno, están protegidos, por la máxima figura de protección patrimonial. Además, limita con el Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica, de Vega Baja que, como sabemos, está mal delimitado en origen. De hecho, una de las principales estructuras visigodas aparecidas en Vega Baja, se encuentra fuera de ese BIC, y es muy probable que los restos arqueológicos se extiendan por lo que hoy es el Campus de la Universidad. Por otro lado, a apenas ochenta metros en línea recta, se encuentra la Villa Romana de la Fábrica de Armas. Es decir, en cualquier caso, pero siendo quien es el promotor, debería este prestar o tener una atención exquisita hacia el patrimonio cultural, haciendo todo lo posible para conservarlo, recuperarlo, en su caso, y acrecentarlo.

La Ley de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, dice en relación a la Conservación de los Conjuntos Históricos, que su declaración como tal “determina la obligación para el Ayuntamiento en cuyo término municipal se localice, de redactar un plan especial de protección del área afectada u otro instrumento de los previstos en la legislación urbanística o de ordenación del territorio que cumpla en todo caso los objetivos establecidos en esta Ley.”. Tal plan, nunca ha sido redactado, cuando la Fábrica fue declarada BIC, al igual que tampoco fue redactado el también obligatorio de Vega Baja, lo que da muestra del interés por el patrimonio de nuestra administración local. Existe un antiguo Plan Especial Dotacional del Tajo, anterior a la declaración, que en mi opinión, no es el instrumento que exige la Ley.

En ausencia, de dicho Plan, “cualquier intervención a realizar deberá ser autorizada por la Consejería competente en materia de Patrimonio Cultural”. En todo caso, exista plan o no, “Cualquier intervención que se proyecte realizar en un inmueble del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, requerirá autorización previa de la Consejería competente en materia de Patrimonio Cultural, que contendrá las condiciones y plazos de ejecución de dicha intervención. En este sentido “El promotor o propietario que proyecte realizar dicha intervención deberá aportar un estudio redactado por técnicos competentes en cada una de las materias afectadas, que deberá contener al menos:

a) Justificación de la intervención.

b) Descripción de los valores patrimoniales del bien y estado de conservación del mismo, estableciendo las causas que inciden en su deterioro.

c) Estudios previos que garanticen un adecuado conocimiento del bien y de su desarrollo histórico.

d) Propuesta técnica de la actuación con indicación de metodología, productos y materiales. Se tratará de una propuesta de actuación integral y de carácter multidisciplinar, de acuerdo con los criterios de un equipo técnico cuya composición estará determinada por las características del inmueble y el tipo de intervención a llevar a cabo.

e) Efectos que la intervención pueda tener en el bien y en los bienes muebles con valor cultural que puedan estar contenidos en el mismo.

f) Programa de mantenimiento y conservación.”

Está claro que esta obra, en pleno Conjunto Histórico de la Fábrica de Armas, en plena zona de protección  A1- Reconquista-Vega Baja, de la Carta Arqueológica de la ciudad de Toledo, tiene que cumplir unos requisitos previos a su ejecución, y por supuesto, creo que así sucederá. Está claro que se trata de una “rehabilitación” que no es lo mismo que una obra nueva, pero eso no es óbice para tener que cumplir la ley y los requisitos que esta establece, sobre todo siendo el edificio que es, y ubicándose donde se ubica.

Recientemente se ha publicado en el Perfil del Contratante de la Universidad de Castilla-La Mancha, el Proyecto de Rehabilitación de la Nave de Espoletas para Escuela de Arquitectura de Toledo,  y los documentos que componen el expediente pueden verse y descargarse en la Plataforma de Contratación del Sector Público. La curiosidad me ha hecho abrir inmediatamente el Proyecto Técnico presentado para el concurso y, he encontrado algunas cosillas que me gustaría comentar.

Lo primero que llama la atención es que, a pesar del sitio donde se va a realizar la reforma, en pleno BIC de la Fábrica de Armas, declarado Conjunto Histórico, no existe ninguna mención en el proyecto a esta circunstancia. En 1096 páginas, en ninguna, se cita esta cuestión. Tampoco se cita ni una sola vez la Ley del Patrimonio Histórico Español, o la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha. No hay ni una sola mención al yacimiento arqueológico de Vega Baja, o a cualquier impacto arqueológico, o a la arqueología, ni siquiera en el presupuesto existe partida alguna dirigida a informes o trabajos arqueológicos, entre 696 conceptos, que suman 1.667.859,54 euros. Sólo dos menciones abstractas, a que corresponderá a la adjudicataria la redacción, entre otros documentos, de los informes arqueológicos.

Pero en la normativa está claro, la intervención en un bien del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, sea del tipo que sea este, precisa de un estudio redactado por técnico competente, y como decía, no parece normal que no exista ni una sola mención a esto, cuando se presupuestan hasta los tornillos.

Podríamos pensar que, como se trata de una rehabilitación, el impacto va a ser mínimo, pero eso no lo contempla la ley. También podríamos pensar que al tratarse de una rehabilitación, no se va a tocar el subsuelo, y por lo tanto, no se necesita ningún informe o actuación arqueológica en relación a este aspecto, y por eso no se cita en el proyecto. Sin embargo, cuando he revisado el proyecto, he comprobado que el subsuelo sí va a ser afectado.

En el punto 09.02. (acciones sobre el suelo), se dice que: “El suelo es el segundo sector del edificio que requiere de medidas profundas, más allá de la restauración de lo existente. En primer lugar se procederá al levantado del pavimento de hormigón actual y se profundizará con una excavación mecánica con maquinara de pequeño tamaño hasta alcanzar una cota de –100 cm. bajo la cota cero original.”

Es decir, no parece razonable que no exista ninguna mención al Patrimonio Cultural, cuando la legislación exige que se realice un estudio, y muchos menos parece razonable, que no se menciones la arqueología, cuando se va a profundiza en el subsuelo con una excavadora hasta  un metro. Está claro que habrá que cumplir la ley, y tarde o temprano se les obligará a hacer esos trabajos, pero un olvido así en un proyecto, no parece muy lógico.

En todo caso, como decía más arriba, al ser quien es el promotor, debería ser más escrupuloso que nadie en esta cuestión y, en mi opinión, puesto que podría haber restos arqueológicos relacionados, o vinculados al yacimiento visigodo o al mundo romano, no debería bastar con que la excavación arqueológica profundizase sólo ese metro de la obra. En el caso de que aparezcan restos, debería obligarse a excavar todo y preservarlo, pero, además, sería lógico que, si a ese nivel no aparecen restos arqueológicos, sabiendo a la cota a la que se encuentra la villa romana, a más de dos metros, deberían hacerse catas para buscar restos a más profundidad.

No existirá otra oportunidad como esta para intentar localizar restos en Vega Baja debajo de un edificio de esas características. Es una ocasión única, que no se debería perder, porque una vez construido el nuevo edificio, en cien años, o más, será imposible volver a abrir el suelo para conocer la realidad arqueológica, es decir, nos estarían robando la memoria, y como dijo alguien en algún momento, “las ciudades sin memoria no construyen futuro”.

Relacionado:

  • Yacimiento arqueológico de la Vega Baja en Toledo. - DELEGACION DEL GOBIERNO
    El Gobierno central aprueba la partida de 400.000 euros para proseguir con la recuperación de Vega Baja
  • Convenio Campo de fútbol Carlos III 3.05-11-24 (2)
    Toledo recuperará el campo de fútbol Carlos III con una inversión de 1,3 millones gracias a un proyecto europeo
  • Firma protocolo UCLM 4.18-11-24
    El campo de fútbol Carlos III tendrá el sello de calidad FIFA y el césped contará con un nuevo material como alternativa al caucho
  • campus evau examen
    La PAU 2025 en Castilla-La Mancha ya tiene fecha y lugares de celebración

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Toledo recopila en un mapa edificios públicos y privados con amianto: "La solución pasa por la retirada"
  • Casi doscientos visitantes llegan al castillo de Mora en una jornada que aúna patrimonio, vino y teatro
  • Un embarcadero, una isla o una escala de peces, entre las actuaciones previstas en la ribera del Tajo entre Galiana y Safont
  • Reabre el Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos' en Navalmoralejo tras la reforma de sus instalaciones
  • Viajar a la antigua Roma sin salir de la provincia de Toledo: Carranque celebra su pasado este fin de semana

Además

Reabre el Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos' en Navalmoralejo tras la reforma de sus instalaciones

Los castillos de Mora y Cuerva dan continuidad al programa de visitas que promociona este patrimonio toledano

El Corpus de Toledo celebra su segundo concurso de peñas: estos son los plazos y los premios

Cortes en la A-42 por las obras de rehabilitación del firme entre Yuncler y Olías del Rey

Javier Ortega, nuevo secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha con un respaldo del 93,45%

Cámaras de vigilancia con IA o un director de seguridad en el Sescam, medidas para frenar las agresiones a sanitarios

Comienza la campaña de desbroce en todos los barrios de Toledo con más de 30 operarios

Avanzan las obras en la Vega en Toledo, que se extenderán hasta mediados de 2026

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}