¿Qué pasa después de que una zona sea declarada como 'zona catastrófica'? ¿Cómo siguen los vecinos con sus vidas después de que una riada o un incendio se haya llevado todo? ¿Cuánto se tarda en volver a la normalidad? ¿Cuánto hay que volver a invertir para recomponer los pedazos de la desgracia? Los vecinos de una de las urbanizaciones que componen los alrededores del pueblo toledano de El Viso de San Juan lo están viviendo en sus propias carnes.
El conglomerado de viviendas de Camino de Huertas se quedó sin el puente que les conectaba con la civilización de su pueblo, a 10 kilómetros, después de que la Dana de 2023 hiciera de las suyas. Esta construcción se encuentra sobre un arroyo y en el momento de las fuertes lluvias este "no estaba limpio. Se hizo tapón y entonces se llevó el puente", responsabilizan los vecinos.
Raúl Moya es uno de los habitantes de las 30 casas afectadas por este fenómeno meteorológico. "Vamos a los plenos del Ayuntamiento y claro, estamos viendo noticias de que la Diputación ha dado no sé cuántos millones para subsanar este tipo de temas y a nosotros no nos ofrecen ninguna ayuda. Lo único que nos han ofrecido es pagar nosotros entre todos los vecinos el puente".
El Ayuntamiento, consciente de la situación, les "echa una mano en lo que puede". El alcalde de El Viso, José Manuel Silgo, gestionó un camino adicional con el propietario de una finca cercana. "El hombre nos lo ha alquilado durante estos dos años. Le estamos pagando una renta por ese terreno y estamos costeando todo el mantenimiento de ese camino en verano y en invierno para que puedan entrar ahí sin problema. Esta es una tierra rústica, esto es provisional. Por lo tanto, ahí no podemos hacer ni carretera, ni se puede hacer camino con farolas ni nada".
Pero para los vecinos no es suficiente. Las ambulancias y el camión de la basura acceden con dificultad, el correo postal no llega y el camino, con el invierno, se embarra y los coches se quedan "enganchados".
"¿Competencia de quién?"
Esta es la pregunta que se hace Raúl. "Ni la Diputación de Toledo, ni la Confederación Hidrográfica del Tajo, ni siquiera el Ayuntamiento sabe decirnos quién se hace cargo de los daños materiales". Hasta el momento, han sido los vecinos afectados los que han trabajado en las mejoras de los daños. "Los desagües de todas estas viviendas iban a través de un tubo por debajo del puente. Lo teníamos colgado y fuimos nosotros los que tuvimos ponerlo", afirma Moya.
"Por ese puente van las tuberías del agua de su pozo y las de aguas residuales de su depuradora. Por lo tanto, la acción es de ellos, no es de nadie más", explica José Manuel ante esta pregunta.
El vecino de Camino de Huertas no entiende porqué si ya paga el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), tiene que hacerse cargo del resto de gastos. "El Ayuntamiento lo que nos dice es que no les han dado ayuda por lo de la Dana y que ellos nos pueden aportar, creo que es un 10%. Pero claro, el puente son en torno a 160.000 euros o algo así. (1.600 euros por vivienda)".
Y es que, realmente, son ellos los que deben acarrear con las consecuencias del temporal. El puente, creado en el año 1975, "no está construido donde supuestamente tenía que construirse", confirma el alcalde.
"Diez años después del levantamiento de estas viviendas, para dar legalidad a todas las construcciones que se habían hecho en los años 70, se crea la Entidad Urbanística de Conservación (EUC). Había gente que había invertido ya un dinero en sus casas y había que evitar que esas viviendas se derribaran", asegura Silgo. Desde este momento, "ellos tienen que mantener y ejecutar las obras que sean dentro de sus términos".
Aún así, el Ayuntamiento, después de dos años, ha realizado un proyecto para que la Confederación pueda realizar el arreglo de dicho puente. "En el momento que tengamos la contestación de la Confederación de hacer el puente, el Ayuntamiento lo va a costear al cien por cien, pero luego se va a remitir unas costas a los vecinos. Lo que vamos a hacer es financiarles esos costes ", asegura el alcalde.
José Manuel desarrolla que se ha reunido con todos los vecinos para explicarles el proceso pero "hay algunos que siguen dando la vuelta, que dicen que no, que ellos no tienen que pagar nada porque son nuestros".
El proceso después de declarar una 'zona catastrófica'
El Viso de San Juan sufrió hace casi dos años las consecuencias de la Dana. Tanto es así que, hubo zonas como el Camino de Huertas que se vieron más que afectadas y fueron declaradas como 'zona catastrófica'.
Desde aquí, el Gobierno Central y la Junta de Gobierno de Castilla-La Mancha solicita al Ayuntamiento un informe de todos los daños. "La Delegación del Gobierno nos pide todos los desperfectos, y a partir de aquí realizan una memoria que después nos pasan a nosotros", asegura el primer edil de El Viso.
¿El problema? Que después de dos años no se ha recibido "ningún tipo de indemnización". Pero a pesar de las "dudas" de los vecinos afectados en el asunto, si en algún momento se recibe "cualquier tipo de ayuda", iría "íntegramente" para ellos.