La 17ª edición de la Lectura Universal del Quijote en Esquivias cuenta, como ya lo hizo el año anterior, con una veintena de embajadores de diferentes países que el próximo 24 de abril leerán fragmentos de la obra de Cervantes en su respectivo idioma. Este año como novedad los embajadores de Austria y Grecia se unirán como nuevos participantes.
El vicepresidente de Turismo de la Diputación de Toledo, Joaquín Romera, ha presentado este evento junto a la alcaldesa de la localidad, Almudena González; el concejal de Cultura, Jonathan Truchado; y la directora de la Casa Museo de Cervantes, Susana García, durante una rueda de prensa, este martes, conmemorando la muerte de Cervantes.
Esta cita consolidada y reconocida que atrae a representantes diplomáticos y embajadores, además de decenas de personas que se suman a la lectura de esta obra, dará comienzo este miércoles, a las 9:00 horas, en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Esquivias, con el acto cultural de la lectura continuada de 'El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha', por parte de varios centros educativos del municipio. A partir de las 17:00 horas, la lectura correrá a cargo de todo aquel que lo desee.
Continuando con la programación, el día 24 se procederá a la lectura universal de 'El Quijote' donde diferentes embajadas participarán en esta actividad, leyendo durante tres minutos por embajada los fragmentos del texto, en el Convento de los Capuchinos, a las 18:00 horas con entrada gratuita.
La directora de la Casa de la Cultura ha asegurado que el acto contará con 18 embajadas en representación de países como Túnez, La India, Chile, Austria, Países Bajos, Serbia, Chipre, Corea del Sur, Grecia, Eslovenia, Albania, Bélgica, Bulgaria, Estonia, Hungría, Italia, Marruecos y Rumanía.
Mientras que los representantes de los diferentes países que participan leen el fragmento correspondiente en su lengua materna, tendrán detrás de ellos una pantalla con el texto en castellano para que los asistentes puedan seguir sin dificultad la lectura.
Por otra parte, la alcaldesa de Esquivias ha añadido, respecto al reconocimiento que tiene la obra en otros países, que "desde el 2008 han pasado 88 embajadores por Esquivias para leer en su respectivo idioma y de esta manera han participado 90 países".
Asimismo, la alcaldesa ha señalado que "la obra de Cervantes se ha traducido a 140 idiomas, por lo que es muy importante que los embajadores y diplomáticos que acuden a Esquivias lean los fragmentos del Quijote en su propio idioma".
Defendiendo la universalidad de la obra, González ha afirmando que "debería ser de cabecera de todos nosotros, pues en sus páginas nos enseñan muchas cosas". Y ha confirmado la universalidad del Quijote y su vinculación con el municipio puesto que "muchos cervantistas" confirman que, según los documentos parroquiales, algunos de los personajes están inspirados en vecinos de Esquivias.
Por su lado, Romera ha resaltado que esta lectura universal del Quijote "une a Miguel de Cervantes con su historia, por su matrimonio con Catalina de Salazar y Palacios, por vivir en él y forjar en el municipio la ideas que más tarde darían forma al Quijote".
Finalmente, el vicepresidente ha explicado que "la inspiración de Esquivias, cuna del Quijote, define la conexión de Esquivias y Cervantes", una vinculación personal y literaria que "ha marcado la identidad cultural del pueblo".
Otras actividades literarias y musicales
El cuentacuentos 'Cuando los molinos eran gigantes y los secretos del diario de Dulcinea' será el acto destacado del viernes, a cargo de 'La Isla Amarilla', en la biblioteca Pública Rafael Alberti, a las 17:00 horas y con entrada gratuita.
El Convento de Capuchinos será de nuevo el escenario del concierto que se llevará a cabo el día 26, bajo el nombre 'Melodía a la Luz de las Velas, Un encuentro con el cine', a cargo de Irene Moreno y el guitarrista Álvaro Muñoz', a las 21:00 horas, y las entradas se podrán adquirir llamando a la Casa de Cervantes.
Para cerrar la programación, la Compañía de teatro Candilejas representará 'Cervantes en un Lugar de Esquivias 1584-1616', una serie de visitas teatralizadas que acogerá La Casa Museo de Cervantes a partir de las 10:30 horas. Nuevamente, las entradas se podrán adquirir llamando a la Casa Museo de Cervantes.