Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Una profesora que hace frente al desafío de la dislexia y la discalculia: "Cuando era pequeña hacía los exámenes de matemáticas al revés"

Se trata de trastornos que afectan al aprendizaje de la lectura y el área matemática. Sagrario, docente toledana, destaca que conforme fueron pasando sus etapas educativas adquirió técnicas para hacerles frente y ahora las utiliza con sus alumnos: "Quiero que no se rindan, porque con esfuerzo todo se consigue"

19/11/2025 Rodrigo Abad

Ejemplo de cartas de la 'baraja ortográfica' Fotografía cedida

"Evitaba leer en voz alta porque me producía mucha inseguridad. En un examen de matemáticas lo hice completamente al revés, resté donde había que sumar y viceversa". Este es el testimonio de Sagrario (nombre ficticio), docente y pedagoga toledana que ha sufrido dislexia y discalculia y que, debido a su actividad profesional, prefiere no revelar su nombre real.

La dislexia es, según el diccionario médico de la Clínica Universidad de Navarra, una dificultad específica del aprendizaje de origen neurobiológico, que afecta a la precisión y fluidez en el reconocimiento de palabras, ortografía y la decodificación. Por consiguiente, la discalculia sería una dificultad en el área matemática, relacionada con los números, para comprenderlos, diferenciarlos y hacer operaciones.

La docente toledana nos cuenta que fue su madre quien descubrió que tenía dislexia. “Vio que no lograba comprender un enunciado. A lo mejor de seis fallaba cuatro”, explica. Al mismo tiempo, también tenía discalculia. “En un razonamiento matemático simple no llegaba a comprender los términos. Podía escribir los números al revés. Para hacer dos ejercicios tardaba sin exagerar una hora”, relata Sagrario.

Afirma que en aquella época no fue diagnosticada como tal, pero que ella era “consciente”, porque “leía palabras que, al fijarme dos veces, y repetirlas me daba cuenta de que no era lo que en verdad ponía y era muy frustrante”.

Un desafío en varias etapas educativas

Sagrario nos cuenta también que en la etapa educativa en la que más se vio afectada fue durante la educación primaria: “Evitaba leer en alto, me produjo miedo escénico, no podía exponer en clase, porque era consciente que no iba a leer lo realmente ponía. Se dieron cuenta de que la hora de la lectura confundía fonemas. Por ejemplo, donde ponía ”casa“ yo leía ”cosa“. Era algo que me producía mucha inseguridad”.

En matemáticas también presentaba mucha dificultad. Ya fuese para hacer operaciones sencillas donde tenía que usar los dedos o a la hora de memorizar las tablas de multiplicar. “Al ordenar los números de mayor a menor, siempre ponía que el 2, por ejemplo, era más grande que el 10, ya que iba primero en la lista. Tenía que asociar todo con dibujos”, explica. Además, Sagrario recuerda una anécdota y es que en un examen de matemáticas sacó un cero porque “confundía los signos de sumar y restar, así que hice el examen completamente al revés”.

Continuando con su etapa educativa, en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) adquirió múltiples técnicas y trucos, como diferentes colores para distinguir letras. Pero reconoce que lo que más le ayudó fue “leer cada frase interiormente, escucharse y reconocer el error, para luego coger soltura”. Sus primeros años de educación fueron una etapa “muy frustrante”, sobre todo porque veía que sus compañeros sí que “entendían los textos y podían hacer las actividades sin dificultad”.

Sin embargo, Sagrario siempre tuvo claro que quería dedicarse “a una profesión en la cual pudiese ayudar a los niños”. Es por eso que decidió estudiar el grado de Magisterio de Educación Primaria. Además, lo complementó con menciones en Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje.

A pesar de que a lo largo de su vida ha implementado diferentes técnicas que le han ayudado a sobrellevar su dislexia y discalculia, la profesora toledana dice que sigue “luchando día a día”, pero que en el caso del razonamiento matemático “sobre todo en el cálculo mental y la lectura de números” no es tan ágil. Sagrario nos cuenta que antes de trabajar como profesora y pedagoga, en su otro trabajo el asunto de los números era un problema. “Trabajábamos con cantidades y a la hora de decirle a mis compañeros el número concreto lo hacía mal, porque no lograba descifrarlo correctamente. Por suerte mis compañeros siempre han sido muy compresivos conmigo cuando les he explicado lo que me ocurre”.

Su experiencia como profesora: “Eres un motor para tus alumnos”

Como profesora y pedagoga, Sagrario tiene alumnos y alumnas con muchos perfiles: Trastorno del Espectro Autista, Trastorno de Déficit de Atención, Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad, alumnos con dislexia, discapacidad auditiva, discapacidad intelectual, trastorno en el desarrollo del lenguaje, o alumnos que acuden a refuerzo.

Sagrario asegura que las sesiones son impartidas de manera individual. “Cada alumno es diferente y es muy importante conocerlos para aplicar técnicas adecuadas. Por ejemplo tengo un alumno que necesita dibujar aquello que leer para poder imaginárselo”, explica.

Una de las técnicas que Sagrario emplea es la técnica de colores. Sirve para alumnos que confunden letras parecidas, como puede ser 'o' y 'a'; o letras que gráficamente tienen similitudes como 'p', 'b' o 'd', es destacarlas con un subrayador de color diferente, usando la técnica de colores. “De esa forma a la hora de leer se sienten más seguros”, apunta la profesora.

Ejemplo de metodología de la técnica de colores para dislexia en la lectura. Imagen: Fotografía cedida

Por otro lado, su recurso “favorito” es la baraja ortográfica, ya que es una manera “muy dinámica que ayudar a recordar con qué letra se escribe cada palabra, porque es muy visual”. La profesora toledana nos explica que “les sirve a la hora de dictados para recordar con qué letras se escriben las palabras. Por ejemplo, en el caso de oveja, la letra uve representa el triángulo invertido que se forma entre las orejas y la cabeza de la propia oveja”. Avanza también que con este recurso pueden jugar “al memori” que radica en un juego de encontrar parejas una vez que las cartas de la baraja están bocabajo.

Sagrario recomienda a docentes y familias el blog Siembra estrellas, que es sitio web con diferentes recursos para la lectoescritura y la comprensión de frases y fonemas.

"Ver a mis alumnos felices para mí vale oro"

Para trabajar con niños y niñas con diferentes trastornos del lenguaje y de aprendizaje, Sagrario considera que la empatía y la comprensión emocional son primordiales. “Como profesora eres su pilar, uno de los apoyos más grandes que tienen. Siempre hay que utilizar palabras de motivación y de ánimo, porque somos su motor más importante. Muchos niños se frustran cuando ven que su esfuerzo se queda en vano, pero hay que ponerse en su piel, porque no solo presentan dificultades académicas, sino internas, y pueden creer que no lo van a conseguir”, expresa.

El seguimiento en los alumnos es muy importante. Sagrario señala que ella tiene fichas de cada uno de ellos donde tiene marcado “cada objetivo, contenido y metodología que he empleado, cuál ha sido resolutiva y cuál no, de manera que tengo que adaptarme y adaptar la enseñanza a su nivel de aprendizaje”.

A lo largo de estos años como pedagoga, la toledana destaca que “experiencias e historias tengo todos los días, pero verles a ellos felices con una sonrisa de oreja a oreja después de haber interiorizado una palabra, que a los profesores les ha gustado mucho su trabajo, o que han conseguido sacar muy buena nota para mí vale oro”.

Actualmente, trabaja con niños con discapacidad auditiva que tienen un “sistema de comunicación muy básico” a que empiecen a desarrollar frases y que puedan comunicarse mejor con otros niños. “Por ejemplo, que si les preguntan ¿qué tal estás?, pues ellos sepan responder ”muy bien“ o cómo se sienten en ese momento. O cuando llega la hora de irse, que sepan que a esa hora se tienen que marchar y tengan la iniciativa de decir ”me voy a casa“, expone Sagrario. Para ella el mayor reto es ”que tengan una comunicación y puedan desenvolverse verbalmente“, aunque destaca que todos estos ejercicios también van complementados con una asistencia de logopedia.

“Nunca subestimen las capacidades de los niños”

Sagrario cree que el sistema educativo actual debe adaptarse a las necesidades de personas con dislexia. “Todavía falta mucho trabajo, aunque existen muchos recursos y materiales, pero hay que enseñar a los docentes y a las familias cómo afrontarlo. Y de la misma forma para los alumnos sea cual sea su necesidad”.

Ella tiene claro un mensaje para los docentes y las familias: “Nunca subestimen las capacidades de los niños. Todos son un mundo lleno de fortalezas que con un buen apoyo y estrategias didácticas adecuadas alcanzan sus objetivos. Cada uno tiene sus tiempos, los cuales no hay que acelerar, sino respetarlos y tener paciencia”.

Por otro lado, Sagrario quiere dedicar unas palabras a los alumnos y alumnas que presentan dificultades en el aprendizaje. “No os rindáis, porque al final con esfuerzo, tenacidad y perseverancia podéis conseguir lo que os propongáis”.

Nos cuenta que hace unos días, en la asociación en la que trabaja, una alumna le dijo “de mayor profe estoy pensando en hacer también lo que haces tú”, y para Sagrario eso significa que “no solo se enseña con estrategias y metodologías, sino también con el ejemplo”.

Relacionado:

  • Tri.- Un juzgado da la razón al PP frente a Ayuntamiento Illescas por no facilitar información pedida por la oposición
    Un juzgado da la razón al PP frente al Ayuntamiento de Illescas por no facilitar información pedida por la oposición

Publicado en: Destacado, Provincia

Entradas recientes

  • Una profesora que hace frente al desafío de la dislexia y la discalculia: "Cuando era pequeña hacía los exámenes de matemáticas al revés"
  • Fisioterapia o alarmas del pánico en el centro de salud de Santa Bárbara, peticiones en el Consejo de Salud del barrio
  • Cortefiel, Mango, Rossellimac y Santa Gloria, nuevas firmas en Luz del Tajo
  • La basura se acumula en Talavera por las averías de varios camiones y los sindicatos advierten de movilizaciones
  • El cante de Montse Cortés y el baile de La Yunko, este viernes en Toledo de la mano de la peña flamenca El Quejío

Además

Fisioterapia o alarmas del pánico en el centro de salud de Santa Bárbara, peticiones en el Consejo de Salud del barrio

La radio, a pie de calle para celebrar los 35 años de Onda Cero Toledo

'Noche de las LuciÉrnagas' y manifestación, actos reivindicativos de la Plataforma 8M Toledo para el 25N

elDiario.es Castilla-La Mancha entregará sus 'Reconocimientos Somos Km.0' en Toledo el próximo 27 de noviembre

Toledo reivindica este 25N los derechos de las mujeres con discapacidad, que sufren "una doble discriminación"

Negociaciones rotas entre la Diputación y los bomberos tras el rechazo a la subida salarial propuesta

Un jurado popular declara culpable de asesinato al acusado de matar con golpes y un táser a un hombre en Ugena

Los descuentos para la zona magenta de Safont funcionarán desde diciembre: hay 13 solicitudes

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}