
Concentración de vecinos y vecinas de la calle Hombre de Palo para protestar por las aglomeraciones de turistas / Imagen: Javier Muñoz de la Torre Granados
Una válvula de escape para el embudo en el que se convierten las estrellas calles de la ciudad. Es lo que reclaman vecinos y vecinas del Casco Histórico para que la Navidad y otras festividades en Toledo conlleven un reparto de actividades por otros barrios que ayude a desinflar la presión que se da en los principales ejes turísticos.
Con este motivo, han vuelto a convocar una concentración para el próximo sábado, 29 de noviembre, a las 19:00 horas, que tendrá lugar en las Cuatro Calles, al inicio de Hombre de Palo, en el mismo lugar en el que ya protestaron el pasado viernes durante el encendido de la iluminación navideña.
El objetivo de la movilización es hacer llegar al equipo de Gobierno de la ciudad un listado de reivindicaciones clave centradas en la seguridad, la movilidad y la calidad de vida en el centro histórico.
Los residentes denuncian que la sistemática concentración de eventos y mercadillos en el Casco está saturando "peligrosamente sus estrechas vías, poniendo en riesgo tanto a los habitantes como a los visitantes".
Así, una de las principales preocupaciones manifestadas por el vecindario es la saturación y el peligro generado, especialmente en el eje Comercio-Hombre de Palo. Los vecinos solicitan, entre otras cuestiones, que se garantice su derecho a caminar en la dirección que necesiten y a poder entrar y salir de sus garajes, requiriendo la ayuda de la Policía Local para asegurar este cumplimiento.
También reclaman que se logre un compromiso para buscar alternativas a la instalación sistemática de mercadillos en Zocodover y en la plaza del Ayuntamiento. Argumentan que estos mercadillos "solo logran saturar más las calles, convirtiéndolas en lugares peligrosos debido a la aglomeración de gente y la estrechez de las vías".
La preocupación por la seguridad se extiende a la capacidad de respuesta en emergencias. Los vecinos exigen que se garantice que cualquier servicio de emergencias (policía, ambulancia, bomberos, etc.) pueda acceder si alguien lo necesita durante estos días de eventos. Señalan que esta previsión no se recoge en el Plan Territorial de Emergencias municipal de Toledo.
Y es que, enfatizan que la política de llenar el Casco de visitantes está haciendo de sus estrechas calles "lugares peligrosos no solo para los residentes, sino también para los propios visitantes". "Es necesario evitarlo antes de que algún día suceda una desgracia", apuntan.
Reparto de actividades y mercadillos en otros barrios
Los vecinos reclaman que se deje de concentrar toda la actividad festiva y económica en la arteria entre el Ayuntamiento y Zocodover, por lo que solicitan que se reparta con otros barrios de la ciudad la realización de actividades y localización de mercadillos, también en otras fechas como Semana Santa, el Corpus o carreras populares.
En este sentido, argumentan que hay barrios que tienen más necesidad de incentivos económicos que el Casco y que acogerían de buen grado este tipo de iniciativas.
Otras reivindicaciones específicas incluyen que se devuelvan o reemplacen "las plazas de aparcamiento que se han ido retirando a los vecinos en los últimos años", citando San Vicente, San Marcos o Trinidad, entre otras. Asimismo, reclaman que la zona verde de la ORA sea de 24 horas los vecinos y vecinas,
Las luces de Navidad, desde la Inmaculada
En cuanto a la iluminación festiva, solicitan que el encendido navideño de luces, a partir del año 2026, vuelva a extenderse desde el puente de la Inmaculada hasta Reyes, como se hacía hasta hace unos años.
Los convocantes de la concentración concluyen que la solución a estos problemas "no es complicado, sólo hace falta voluntad política para solucionarlo". El vecindario declara que lo que se está reclamando es lo que es "de derecho".
"No podemos poner puertas al campo", afirma el Gobierno local
Cuestionado por la convocatoria de esta nueva concentración, el portavoz del Gobierno local de PP y Vox, Juan José Alcalde, ha defendido que mantienen una postura de equilibrio: "No podemos ir en contra del turismo y no podemos ir en contra de los vecinos, es un ten con ten", apunta.
"Nuestra posición es el derecho de los vecinos, lógicamente, los primeros, pero estamos en una ciudad Patrimonio que viene muchísima gente a visitar Toledo y no podemos poner puertas al campo", apunta el edil, que subraya que el turismo es "una fuente fundamental de ingresos y empleo en la ciudad".
El portavoz recordó algunas de las medidas que ha puesto en marcha para mejorar la convivencia entre residentes y visitantes como la nueva ordenanza para regular el turismo o la tasa a los autobuses turísticos como acciones concretas para regular la actividad y asegurar que los turistas "aporten algo" a la ciudad.
También defiende que el alcalde, Carlos Velázquez, se ha reunido con los vecinos y que el equipo de gobierno siempre tiene la "mano tendida" para escuchar sus reivindicaciones.
Respecto a la organización de sentidos únicos peatonales en calles estrechas como Hombre de Palo en fechas señaladas como Navidad, la justifica como una medida de seguridad para evitar "colapsos de personas".










