Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Una muestra de sangre permite estudiar el riesgo de envejecimiento no saludable en adultos de mediana edad

El proyecto de investigación, liderado por el servicio de Geriatría del Hospital de Toledo, se llevará a cabo en tres fases en las áreas sanitarias de Toledo y de Albacete

27/07/2025 Toledodiario

Servicio de Geriatría del Hospital de Toledo / Imagen: JCCM

El servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha comenzado a desarrollar un proyecto de investigación para identificar a través de una muestra de sangre el riesgo de envejecimiento no saludable en la población de mediana edad, con el fin de prevenir la aparición de enfermedades.

El jefe de servicio de Geriatría del Hospital de Toledo, el doctor Francisco José García, explica que, “gracias a los avances médicos y sociales, hoy en día muchas personas viven más allá de los 80 años. Sin embargo, llegar a esa edad suele venir acompañado de problemas de salud, que hacen que una persona dependa de otros para realizar actividades básicas del día a día, lo que denominamos Envejecimiento No Exitoso (ENE), afectando a más del 70 por ciento de las personas mayores”.

El objetivo del estudio es identificar con una muestra de sangre, en edades entre los 40 y 50 años, a quienes tienen más riesgo de envejecer con problemas de salud, con el fin de actuar de manera preventiva. “Nuestro cuerpo lleva a cabo muchos procesos cada día, expresan genes, producen sustancias como proteínas, grasas, metabolitos, etcétera, que son esenciales para vivir, pero cuando comienzan a fallar esas sustancias también cambian y dejan un rastro que se puede detectar”, indica el doctor García.

“Sabemos que muchas de estas señales se deben a malos hábitos mantenidos por años, incluso desde la juventud. Identificarlas nos ayudaría a saber quiénes tienen más riesgo de envejecer mal. Por el contrario, las personas con buenos hábitos o buena genética mostrarían un patrón saludable en esas sustancias y eso indicaría un Envejecimiento Exitoso (EE)”, añade.

El jefe de servicio de Geriatría informa de que “a estos patrones se les llama firmas ómicas y creemos que si la salud, buena o mala, se mantiene estable, estas firmas también lo hacen. Por eso, pueden servir para saber desde temprano quién corre el riesgo de envejecer con problemas o por el contrario encarará su última etapa de la vida en una condición física que le permitirá disfrutar de ella”.

En este proyecto, afirma el doctor García, “queremos identificar esas firmas ómicas, tanto del envejecimiento exitoso como del no exitoso, y con ellas crear un sistema o algoritmo que nos diga, en personas menores de 65 años, quién tiene más probabilidad de tener una vejez saludable o, por el contrario, con dependencia. Este sistema podrá aplicarse en programas de salud personalizados para toda la población”.

Tres fases

El estudio se llevará a cabo en tres fases y los participantes serán invitados a hacerlo por carta y evaluados por profesionales de Enfermería en sus propios centros de salud. En la primera, se determinará la firma ómica que identifica el envejecimiento saludable en personas que ya lo han logrado. Así, se estudiarán personas mayores de 81 (hombres) y 85 (mujeres) años con envejecimiento exitoso en el Área Sanitaria de Toledo. Sus datos y muestras se guardarán en el Biobanco del Estudio Toledo de Envejecimiento Saludable (ETES) y los laboratorios del proyecto determinarán las sustancias clave que identifican el tipo de envejecimiento (biomarcadores) y crearán los algoritmos para su diagnóstico.

En una segunda fase, se comprobará en los menores de 80 años que esos algoritmos realmente funcionan, tanto para identificar casos actuales como para predecir el futuro. También se verá si los biomarcadores pueden detectarse ya en personas muy jóvenes, entre 20 y 40 años.

En una tercera fase se hará una validación clínica en los centros de salud del Área Sanitaria de Albacete en 385 personas de entre 40 y 65 años, que determinará la prevalencia del envejecimiento exitoso.

Para el jefe de servicio de Geriatría, “este proyecto busca convertirse en una herramienta útil para médicos y enfermeras, ayudándoles a detectar a tiempo a quienes podrían envejecer con problemas, cuando aún se puede hacer algo. También permitirá reforzar los cuidados en personas que envejecen bien. Además, tiene un impacto especial en la salud de las mujeres mayores, que son quienes más años viven con discapacidad”.

Este es un proyecto liderado por el servicio de Geriatría del Hospital de Toledo, en el que colaboran investigadores médicos y profesionales de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria de Toledo y de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete y doctores en ciencias del deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha, así como prestigiosos grupos de investigación en genómica, transcriptómica, metabolómica y proteómica de Castilla-La Mancha y España.

Relacionado:

  • 7d05dcf7-ae1a-4a8f-b7a6-c40b20e7d116
    Celebran el Día Internacional de la Enfermería con una marcha saludable por el Polígono
  • teléfono móvil
    La ubicación de un móvil robado a una pareja en Olías del Rey permite localizar a los autores del delito
  • Begoña García, presidenta de la Hermandad de Donantes de Sangre
    Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"
  • photo_5251674169333111932_y
    Oropesa regresa a la Edad Media preparada para recibir a 50.000 visitantes

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Talleres de autoexploración mamaria o violencia económica, entre las actividades de la Escuela Toledana de Igualdad
  • La cervecería 100 Montaditos llega al Parque Comercial Abadía
  • Queso y jamón con maridajes y conciertos ambientan las noches de otoño en Toledo
  • Conducción simulada en Parapléjicos para rehabilitar a pacientes y "normalizar la competición"
  • Santa Clara se consolida como espacio cultural de Toledo para ayudar a salvar otros conventos

Además

Talleres de autoexploración mamaria o violencia económica, entre las actividades de la Escuela Toledana de Igualdad

Conducción simulada en Parapléjicos para rehabilitar a pacientes y "normalizar la competición"

Un vecino de Illescas, hospitalizado tras quemarse el sofá de su vivienda por un cigarro

Toledo contratará por 70.000 euros asistencia técnica externa para solicitar y gestionar fondos europeos

Una delegación china de Jiangxi acerca su cultura al alumnado del IES Sefarad y de la Fábrica de Armas

El PSOE reprocha inacción del Ayuntamiento de Toledo en materia de vivienda

'Corre por la discapacidad auditiva para hacernos oír', el lema de la I Carrera Solidaria de Apandapt en Toledo

Críticas a la Semana de la Juventud de Toledo por incluir conciertos de pago y no espectáculos musicales abiertos

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}