Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La historia y devoción a la Virgen de Guadalupe más allá de la religión: el primer libro de Javier Guayerbas

'La Virgen de Guadalupe' (Almuzara) es un trabajo de investigación del periodista talaverano, que amalgama aspectos artísticos, históricos, patrimoniales o culturales en torno a este icono devocional del que se lleva a cabo su celebración litúrgica el día 6 de septiembre

06/09/2020 Fidel Manjavacas

Javier Guayerbas con su nuevo libro / Imagen cedida por el autor

Aunque la festividad de la Virgen de Guadalupe se celebraba habitualmente el 8 de septiembre, desde su proclamación como patrona de Extremadura por el Papa Pio X en 1907, tras la petición elevada por el entonces arzobispo de Toledo -Ciriaco Sancha y Hervás-, es el día 6, como este domingo, cuando se lleva a cabo su celebración litúrgica. A este icono devocional le ha dedicado su primer libro el periodista Javier Guayerbas Fernández, natural de Talavera de la Reina.

Se trata de un trabajo de investigación sobre esta advocación mariana que tiene su sede en el santuario ubicado en la villa cacereña que lleva su nombre pero que va más allá del prisma religioso. 'La Virgen de Guadalupe' (Almuzara) amalgama aspectos artísticos, históricos, patrimoniales o culturales que giran en torno a este núcleo de devoción mariana.

La idea para llevar a cabo este compendio nace en 2015 tras la conferencia que ofreció el autor en los actos de coronación de la Virgen de la Estrella, donde impartió una charla sobre coronaciones canónicas de la diócesis de Toledo, en las que se incluye a Guadalupe, y ha fraguado durante los meses que hemos vivido de confinamiento. El resultado es un libro de ocho capítulos que recoge puntos de vista "muy personales a través de la entrevista" del personaje que está en torno a la imagen de la Virgen de Guadalupe.

Según explica el autor en una entrevista con Toledodiario.es, el libro incluye las claves históricas de los padres fray Gabriel de Talavera y fray Diego de Montalvo, así como una guía histórica, impresa en Salamanca en el siglo XVII, que va dirigida al peregrino y está escrita por el padre jerónimo Juan de Malagón.

También protagoniza varios pasajes del libro fray Javier Córdoba de Julián, responsable de la conservación y restauración patrimonial de los bordados de la virgen en el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, tanto de los que forman su propio ajuar como de los que se emplean en altares y cultos. Entre los bordados, destaca por ejemplo uno mudéjar que data del siglo XIV-XV y que fue recuperado el mencionado fraile, que explica cómo se viste a la imagen y como se llevan a cabo ciertos rituales como el de la Cama de Mora que, precisamente, se lleva a cabo el 6 de septiembre, aunque este año lo ha impedido la pandemia.

Documentos inéditos del paso procesional

Entre las novedades que da a conocer en esta publicación, Guayerbas destaca las fotos inéditas de la elaboración del paso procesional en plata que fue entregado en 1960 y que se realizó en el taller orfebrería Villa Real, fundado en los años 50 en Sevilla. También recoge el libro una foto del contrato que firma el monasterio con el mencionado taller. Se trata de documentos que ha podido conseguir tras ponerse en contacto con uno de los orfebres fundados de este taller, Francisco Mateos Rubio.

Por otra parte, la revisión bibliográfica que ha llevado a cabo le ha servido para "poner cierta cordura y cierto orden" en los datos y la información que ha ido recuperando sobre la Virgen de Guadalupe, un icono sobre el que su devoción "va más allá de Extremadura y de España", como así lo refleja en el último capítulo del libro. Así lo demuestran las imágenes o esculturas que hay de ella también en Hispanoamérica.

¿Una virgen negra?

La imagen de Guadalupe es el de una virgen negra, como la Virgen del Prado de Talavera de la Reina o la Virgen de Regla de Chipiona (Cádiz), una característica de otras imágenes del arte románico. No obstante, el libro también recoge las dudas que han surgido en torno a la polimocría de Guadalupe en un capítulo dedicado a todas las restauraciones que ha tenido la propia escultura.

La última de ellas fue la que llevó a cabo en 1984 el profesor Francisco Arquillo Torres, de la Universidad de Sevilla, quien en su informe "llega a plantear o a preguntarse si realmente la policromía de Guadalupe es de tez morena", remarca Guayerbas. "Él llega a afirmar que puede tener indicios de que su policromía no fue siempre oscura", agrega el autor sobre la imagen de esta virgen que "nunca ha salido del Monasterio".

"La última vez que salió a la plaza principal del pueblo fue en 2010. Sale en muy contadas ocasiones. En 1982, cuando visitó el monasterio Juan Pablo II o el 12 de octubre de 1928 cuando se coronó canonicamente" son algunas de las fechas en las que se ha podido ver su imagen fuera del templo, declarado Patrimonio de la Humanidad y que atesora un Greco o un Cristo crucificado de marfil atribuido al escultor y pintor italiano Miguel Ángel.

Guadalupe, ¿Extremadura, Toledo o... Talavera?

Preguntado por si en el libro se habla también de la polémica sobre la diócesis a la que pertenece Guadalupe -Toledo- y la intención que muestran desde distintas esferas para que pase a la extremeña, Guayerbas indica que no se recoge esta cuestión ya que es un trabajo enfocado al ámbito patrimonial y arstístico. "Sobre eso yo creo que se debe pronunciar la Santa Sede ya que trasciende tanto la jurisprudencia eclesiástica extremeña como toledana". En este sentido, remarca la devoción que tiene la Virgen de Guadalupe en su tierra natal, Talavera de la Reina, donde hay "una vinculación muy íntima".

Relacionado:

  • 3-99 (1)
    El impulso de la cerámica y del Camino Real de Guadalupe, el escaparate de Talavera en la Feria
  • José Julián Gregorio, desde el balcón del Ayuntamiento
    El alcalde de Talavera pide a la Patrona de la ciudad la pronta restitución del puente viejo
  • fotonoticia_20250422122541_1920
    La Catedral de Toledo ofrecerá una misa en honor al Papa Francisco
  • Francisco Cerro Chaves con el papa Francisco
    El arzobispo de Toledo ensalza la figura del papa Francisco: "Pastor bueno y fiel"

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Flores y naturaleza en un viaje artesanal de la mano de la diseñadora toledana Celia Espinosa
  • La energía solar abastecerá a más de 60 usuarios del Casco Histórico desde este verano
  • Todavía no hay presupuesto determinado para la rehabilitación del puente viejo de Talavera de la Reina
  • El alcalde de Toledo aspira a aprobar el proyecto del puente entre el Polígono y Azucaica en el próximo Pleno
  • OPINIÓN | No es que el mundo esté en guerra. Es que tú decidiste ignorarlo

Además

Velázquez apuesta por que Paco Núñez continúe al frente del PP en Castilla-La Mancha

Investigado en Toledo por publicar en redes sociales mensajes xenófobos, racistas, antisemitas y homófobos

Olías del Rey inaugura un centro de atención temprana que dará servicio a 45 familias de la localidad y su entorno

'Senderos de igualdad' en Toledo: cinco rutas guiadas para familias y mujeres en el patrimonio ambiental

La especialidad de Cardiología se incorpora a los centros de Villacañas y Quintanar de la Orden

Talleres, juegos, conciertos y actividades intergeneracionales en el encuentro 'Toledo Somos Familia'

Abierto el plazo para los campamentos urbanos municipales Toledo

Buenas prácticas en Toledo en la búsqueda de un turismo sostenible: "Intentamos no formar parte de la aglomeración"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}