Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Una mirada ambiental en el aula para educar en la incertidumbre del cambio climático y la sostenibilidad

Naturaliza es un proyecto de educación ambiental de Ecoembes que promueve espacios de aprendizaje en la propia naturaleza y se adecúa en el currículum escolar de una manera transversal

07/08/2022 Elena Martínez Vázquez

Proyecto de educación ambiental de Ecoembes, Naturaliza

Para más de 22.200 alumnos de primaria de toda España, la vuelta a lo esencial de la enseñanza se hacía a través de una mirada ambiental, gracias al compromiso de más de 1.800 docentes de la red Naturaliza, que participan en el proyecto de educación ambiental de Ecoembes.

Una iniciativa que lleva realizándose tres años por docentes de Educación Primaria a nivel nacional durante todo el pasado curso escolar. La finalidad del proyecto es fomentar la presencia de la educación ambiental en el sistema educativo y en el currículum escolar de una manera transversal. Se busca que esta perspectiva esté presente en el día a día del alumnado y del profesorado con el objetivo principal de concienciar sobre el medioambiente.

Raquel Marín, coordinadora del proyecto Naturaliza explica que “nos dirigimos a docentes de educación primaria porque consideramos que es la figura fundamental y de referencia para llevar a cabo esta iniciativa”.

Este proyecto ofrece formación al profesorado para que conozcan todas las temáticas ambientales que “son imprescindibles a día de hoy” para poderlas impartir al alumnado. Además, dar a conocer la situación ambiental de las diferentes problemáticas. Asimismo, se les enseña a educar para la incertidumbre y la sostenibilidad.

Además, se ofrece contenido didáctico para trabajar con él en el aula dando una mirada ambiental al currículum. De esta manera, se introducen temas como el cambio climático, economía circular, agua, energía, biodiversidad o turismo sostenible, entre muchos más.

Desde Naturaliza exponen que actualmente son 120 docentes de Castilla-La Mancha los que están adheridos a este programa que proceden de 85 centros escolares. De ellos, 43 están en la provincia de Toledo.

Aula. Proyecto de educación ambiental de Ecoembes, Naturaliza

¿Cómo se educa en educación ambiental?

Un gran número de centros conectados al proyecto Naturaliza se han mostrado "muy comprometidos e interesados" en incluir la educación ambiental en los colegios a través de sus docentes. Esto ha permitido que el alumnado haya recibido nociones prácticas y teóricas sobre cuestiones relacionadas con la sostenibilidad y la emergencia climática.

Marín pone como ejemplo cómo se lleva a cabo este aprendizaje en el aula: "En clase de Lengua cuando el alumnado aprende a formular las oraciones enunciativas, exclamativas e interrogativas se propone que lo hagan sobre una noticia de migraciones ambientales. De esta manera conocen ese concepto y sus causas. O bien, en clase de Matemáticas cuando tienen que trabajar con decenas, centenas o unidades porque no hacerlo calculando el ahorro de agua que pueden derivar de los hábitos de consumo de cada uno. También en Ciencias Naturales cuando aprenden el aparato respiratorio se invita a reflexionar sobre la contaminación del aire y qué efectos tiene sobre nuestra salud y la del planeta", explica.

Sesiones fuera del aula

De esta forma se imparte el contenido curricular con la materia ambiental. Simplemente es un cambio de enfoque a la hora de impartir la clase y los contenidos. Dentro de esta propuesta se ofrecen diferentes sesiones fuera del aula, en el entorno natural próximo, para que de alguna manera les sirva como un espacio de aprendizaje con la propia naturaleza.

Uno de los colegios de la provincia de Toledo en los que se ha puesto en marcha el proyecto es el Colegio Nuestra Señora de la Consolación, en Quintanar de la Orden. Uno de los alumnos de 4º de Primaria, José Manuel, relata su experiencia: "Me ha gustado explorar el parque de mi pueblo y conocer los seres vivos que viven en él. He aprendido que trabajar en grupo es mucho mejor que individual".

La acogida por parte del profesorado, alumnado y familiares es muy buena porque se considera, a día de hoy, fundamental y necesario. “Cualquier acción desde que me levanto está teniendo una acción en el medioambiente, por lo que trabajar sobre estos conceptos hará una sociedad mejor”, añade por su parte Marín.

Sesión en el entorno exterior. Proyecto de educación ambiental de Ecoembes, Naturaliza

Fase de captación del profesorado

Los docentes necesitan herramientas y recursos que les sean útiles y les ayuden en su día a día. Esta iniciativa se lleva a cabo durante todo el curso escolar por lo que el profesorado se puede formar en cualquier momento. “Todos los meses abrimos plazas formativas para que puedan empezar la formación online tutorizada por un equipo de educadores ambientales que les acompañan en la teoría y en la práctica”, dice Raquel.

En este momento, el proyecto Naturaliza se encuentra en la fase de captación de docentes para el próximo curso. Por este motivo, se anima al profesorado de Castilla-La Mancha a adherirse al programa. “Lo único que tienen que hacer es acceder a la plataforma naturalizaeducacion.org e inscribirse en el formulario. Así se les asignará una plaza para el mes que quieran empezar y a partir de ahí comienzan con la formación. Es totalmente gratuito tanto el aprendizaje como el material que necesitan”, añade Marín.

La formación tiene una duración de 40 horas divididas por módulos de 10 horas, así se puede desarrollar en base a los intereses y la carga de cada uno. Al término de la formación se obtendrá un certificado para poder implantar lo aprendido en el aula. Un enfoque de aprendizaje a través de una mirada ambiental.

Relacionado:

  • uclm cambio climático
    Alumnado universitario se implica en la lucha contra el cambio climático en una jornada divulgativa en Toledo
  • ecoescuelas
    Una nueva edición de Ecoescuelas abordará la gestión de residuos, el agua o la energía
  • CPEE Mingoliva
    El colegio CPEE Mingoliva de Toledo, ganador de la V Semana Redonda de Naturaliza
  • Cartel
    Nace el primer Concurso Fotográfico Ambiental de Torrijos

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Toledo recopila en un mapa edificios públicos y privados con amianto: "La solución pasa por la retirada"
  • Casi doscientos visitantes llegan al castillo de Mora en una jornada que aúna patrimonio, vino y teatro
  • Un embarcadero, una isla o una escala de peces, entre las actuaciones previstas en la ribera del Tajo entre Galiana y Safont
  • Reabre el Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos' en Navalmoralejo tras la reforma de sus instalaciones
  • Viajar a la antigua Roma sin salir de la provincia de Toledo: Carranque celebra su pasado este fin de semana

Además

Reabre el Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos' en Navalmoralejo tras la reforma de sus instalaciones

Los castillos de Mora y Cuerva dan continuidad al programa de visitas que promociona este patrimonio toledano

El Corpus de Toledo celebra su segundo concurso de peñas: estos son los plazos y los premios

Cortes en la A-42 por las obras de rehabilitación del firme entre Yuncler y Olías del Rey

Javier Ortega, nuevo secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha con un respaldo del 93,45%

Cámaras de vigilancia con IA o un director de seguridad en el Sescam, medidas para frenar las agresiones a sanitarios

Comienza la campaña de desbroce en todos los barrios de Toledo con más de 30 operarios

Avanzan las obras en la Vega en Toledo, que se extenderán hasta mediados de 2026

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}