Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Una intensivista del Hospital de Toledo participa en Etiopia en un programa de formación de especialistas

La estancia de la doctora Alejandra Bustos en las unidades de cuidados intensivos de hospitales de la capital etíope Addis-Abeba se ha prolongado por espacio de tres semanas

24/06/2019 Toledodiario

La doctora Alejandra Bustos con profesionales sanitarios de Etiopía / Foto: JCCM

La doctora Alejandra Bustos del servicio de Medicina Intensiva del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha participado en Etiopía en la formación de médicos de esta especialidad para aumentar la capacidad clínica de los facultativos de este país africano.

Este programa forma parte de la Agencia para la Cooperación y Desarrollo (AECID), la Fundación Española para la Cooperación Internacional, Salud y Política Social del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social para reforzar la cooperación en el sector de la salud entre los dos países, específicamente en la formación de médicos especialistas, y en el desarrollo de servicios esenciales especializados y quirúrgicos, a través del intercambio científico de conocimiento técnico, con el objetivo de avanzar hacia la cobertura de salud universal.

La doctora y cooperante, que ha desarrollado íntegramente su trabajo durante tres semanas en las UCI’s de los hospitales de Sant Paul y de Aabet en la capital etíope Addis-Abeba, ha explicado que “lo que más se valora en el caso de formación sanitaria es la formación en servicio, es decir, el estar junto al profesional sanitario en el día a día, en cada una de las fases con el paciente, desde el diagnóstico al tratamiento, y el mantener discusiones clínicas tan necesarias para el desarrollo de nuestra ciencia”.

Para la doctora Bustos, “la Medicina Intensiva es una especialidad que precisa ciertamente de un desarrollo hospitalario determinado, al tratarse de una disciplina que requiere de una tecnología específica con una visión global del enfermo al entender al paciente como un conjunto de órganos y sistemas que están sin duda interrelacionados. Es ahí donde la visión de un intensivista contribuye a la evolución del paciente de forma muy positiva: se trata de priorizar el problema, de ver el conjunto, del diagnóstico rápido y la solución, si la hubiera, certera y de manera eficiente”.

Esta especialista ha indicado que “aunque a priori parece difícil que en un país como Etiopía se pueda plantear la presencia de Unidades de Cuidados Intensivos dada la situación de desarrollo del país, lo cierto es que las hay y están en pleno rendimiento con mayor o menor acierto”.

Inicio de la formación especializada

En Etiopía se está iniciando la formación especializada y, aunque ya cuenta con especialistas formados, lo que se está intentando es “armonizar” el currículum profesional a nivel nacional de las especialidades, ha explicado esta doctora.

Para acceder a la especialización de Medicina Intensiva, los médicos, tras finalizar un periodo de seis años en la Universidad y una estancia durante un año más en las áreas rurales más alejadas de los centros poblacionales, tienen que realizar un examen de acceso para la especialidad en concreto: Anestesia y Cuidados Críticos, Anestesia y Medicina de Urgencias, Cuidados Críticos y Medicina de Urgencias.

“Por un espacio de tres años completan la formación en el que llama la atención el gran componente teórico, con exámenes continuos por bloques y una evaluación final cada año, junto con la intensa actividad clínica que desarrollan los residentes que en muchas ocasiones permanecen solos durante la guardia nocturna”, tal y como ha manifestado.

Hospital de Sant Paul en la capital de Etiopía / JCCM

 

Alejandra Bustos ha resaltado que durante su estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos, participó “de forma activa en la actividad clínica habitual, a través de las rondas que se realizaban a pie de cama del enfermo, junto a los residentes y lideradas por un médico senior del servicio. Las visitas clínicas se realizaban desde la mañana a primera hora, tras las de enfermería que acertadamente se realizaban a pie de cama por todos los enfermeros, y se prolongaban hasta el almuerzo”.

En ese periodo compartió con los facultativos los casos más complicados de cada paciente e impartió seminarios relacionados con la monitorización respiratoria mediante las curvas del ventilador, la sepsis y el código sepsis, y la monitorización del paciente neurocrítico.

"Nula importancia a la monitorización respiratoria"

En este sentido, ha indicado que le sorprendió “la nula importancia que muestran a la monitorización respiratoria, por lo que intenté que se fijaran, tanto médicos como profesionales de Enfermería, en la gran importancia que tiene la morfología y la gran ayuda, en cuanto al diagnóstico y tratamiento, que puede ofrecer una forma de curva determinada. Así, intentamos que los respiradores siempre estuvieran con la pantalla con los números y las curvas de presión, flujo y volumen”.

El Hospital de Sant Paul se considera el segundo de Addis Abeba, tras el Hospital de Black Lion. Fue construido en el año 1961 y cuenta con unas 300 camas, atendiendo una media de 110.000 personas. Dispone de una UCI de seis camas y una futura habitación de aislamiento.

Atiende personas procedentes del servicio de Urgencias y de las plantas de hospitalización, además de pacientes complicados tras intervenciones quirúrgicas. Los pacientes neuroquirúrgicos y los traumatológicos se intervienen en el Hospital de Aabet, que dispone de una UCI dividida en tres salas, con un total de diez camas.

Alejandra Bustos, natural de Granada y que ahora reside en Toledo, lleva desde el inicio de su formación médica hace ya casi 20 años, colaborando en proyectos de cooperación en el ámbito sanitario con distintas organizaciones no gubernamentales así como como el Ministerio de Exteriores a través de su Agencia de Cooperación AECID. Ha trabajado en países tan diversos como Nicaragua, Costa Rica, Mozambique, Afganistán, Campamentos Saharauis en Argelia y Túnez desarrollando su labor colaborativa.

Relacionado:

  • IMG_1266
    Especialistas en rehabilitación visitan el puente viejo de Talavera para ultimar el proyecto medio año después de su derrumbe
  • empleo juvenil toledo paro
    En marcha la remodelación de la plaza de San Cristóbal con el nuevo programa de Capacitación Juvenil de Toledo
  • punto violeta agresion machista sexual genero
    IU Toledo pide un QR con el gesto internacional de socorro ante violencia machista en el programa de fiestas
  • Senderismo didáctico 3
    Nueva edición de 'Senderismo Didáctico', un programa para acercar a los más jóvenes al medio natural de Toledo

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Los más de mil emplazamientos de Toledo con amianto, digitalizados en un mapa abierto a notificaciones
  • En 2026 se celebrarán dos 'Noches del Patrimonio' en España
  • Nacho Hernando habla de "unidad institucional" para el AVE Madrid-Lisboa en Toledo, con una segunda estación
  • Carlos Ares, el cantante que llena el Círculo del Arte de Toledo
  • Dos siglos después, 'El tránsito de la Virgen' de Juan Correa de Vivar regresa a su emplazamiento en Toledo

Además

En 2026 se celebrarán dos 'Noches del Patrimonio' en España

Ciudades Patrimonio propone a universidades colaborar para la conservación de sus cascos históricos

Avanzan los proyectos de nuevos centros de salud en Santa Cruz de la Zarza y en Escalona

El PSOE acusa al Gobierno local de "improvisar el adecentamiento de Safont tres días antes de la 'Espada Toledana'"

Sumar Toledo exige que las cinco viviendas del Corral de Don Diego sean "más asequibles"

Navamorcuende acoge las Jornadas Micológicas del 14 al 16 de noviembre y el plazo de inscripción ya está abierto

Herida una mujer tras colisionar su turismo con un camión en la A-42 a la altura de Toledo

Investigan a un vecino de Villaluenga de la Sagra por la muerte de cien gatos en el último año

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}