Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Un viaje en el tiempo a través de los parques arqueológicos de Castilla-La Mancha

Situado uno en cada provincia, estos "enclaves únicos" han sido testigos del asentamiento de diferentes civilizaciones en la región a lo largo de la historia. Muchos de ellos abrirán sus puertas durante la Semana Santa, aunque a lo largo del año realizan diferentes actividades para potenciar las visitas

17/04/2019 Teresa Sánchez

Vista aérea de Recópolis FOTO: Gobierno Castilla-La Mancha

"Volver al origen no es retroceder, quizás sea andar hacia el saber". Esta frase de una de las canciones del cantante Macaco es la mejor forma de resumir la importancia de conocer el pasado de nuestra Comunidad Autónoma. La situación estratégica de Castilla-La Mancha en el centro de la Península Ibérica ha hecho que sus territorios hayan sido muy deseados por las diferentes civilizaciones que se han asentado en la región a lo largo de la historia. Por todos los lugares de la Comunidad Autónoma se encuentran impresionantes conjuntos patrimoniales a través de los cuales se puede conocer el pasado de la región.

Un ejemplo de ello son los Parques Arqueológicos existentes en Castilla-La Mancha, unos espacios físicos en los que confluyen: la presencia de uno o varios bienes de interés cultural declarados, con categoría de Zona Arqueológica, conforme a la legislación de Patrimonio Histórico vigente y unas condiciones medioambientales adecuadas para la contemplación, disfrute y comprensión de dichas Zonas.

“Los Parques Arqueológicos son unas figuras relativamente nueva en el patrimonio español, en Castilla-La Mancha hay cinco, uno por cada provincia y básicamente son grandes yacimientos arqueológicos con restos monumentales, que tiene que cumplir dos requisitos: por un lado que estén declarados Bien de Interés Cultural y por el otro que estén en un entorno natural que tenga ciertos valores paisajísticos”, explica Ramón Villa, jefe de servicio de Patrimonio y Arqueología de la Junta.

Castillo de Zorita FOTO: Gobierno de Castilla-La Mancha

 

Parque Arqueológico de Recópolis (Guadalajara)

“Es la única creación visigoda que conservamos”, señala Ramón Villa. El Parque Arqueológico de Recópolis está formado por los yacimientos arqueológicos de la ciudad visigoda de Recópolis y la ciudad andalusí de Zorita con su alcazaba, (después convertida en Castillo). Dista una de otra escasamente 1,5 kilómetros siguiendo la ribera del río Tajo a la altura del municipio de Zorita de los Canes en Guadalajara.

En honor a su hijo Recaredo, en el año 578 el rey Leovigildo levantó la ciudad de Recópolis. Rodeada por una gran muralla, su interior es un tesoro de la cultura visigoda, destacando entre las edificaciones de su conjunto palatino, su basílica, su plaza o talleres artesanos. En sus cercanías se puede recorrer el castillo musulmán de Zorita de los Canes, fortaleza levantada sobre un roquedal a las orillas del Tajo.

El Parque cuenta con un Centro de Interpretación con información necesaria para comprender la historia y el contexto histórico en el que se desarrolla el yacimiento arqueológico. Dispone de zona de exposición, sala de proyecciones, área de descanso, tienda-boutique y merendero.

Basílica- Recópolis FOTO: Gobierno Castilla-La Mancha

 

De cara a Semana Santa, el Parque Arqueológico estará abierto el jueves de 10.00 horas a 14.00 horas; viernes, sábado y domingo de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas y el Lunes de Pascua de 10 a 14 horas. El precio de la entrada general es de 5 euros y es gratuita para niños y niñas menores de 8 años.

Parque Arqueológico de Segóbriga (Cuenca)

“Es una ciudad romana muy importante”, explica el jefe de servicio de Patrimonio y Arqueología de la Junta. El Parque Arqueológico de Segóbriga está constituido en torno a la ciudad romana de Segóbriga, cercana a la localidad de Saelices y levantada sobre un cerro protegido por el río Cigüela. Desde Segóbriga se controlaban las explotaciones mineras de lapis especularis, placas de yeso utilizadas en las contrucciones romanas para acristalar ventanas. “De ahí se exportaba a todo el Imperio Romano”.

Parque Arqueológico de Segóbriga FOTO: Gobierno Castilla-La Mancha

 

Sorprende del Parque Arqueológico los restos de su Anfiteatro, del Circo, del Foro o de sus Termas y Gimnasio, que conforman uno de los conjuntos romanos mejor conservados de Hispania. “En Segóbriga, se vienen haciendo en el teatro diferentes actividades para escolares, aunque en todos los casos los parques están abiertos a escolares, y además estamos intentando potenciar la actividad didáctica”, señala Villa.

Teatro- Segóbriga FOTO: Gobierno Castilla-La Mancha

 

La Diputación Provincial de Cuenca ha apostado por implantar un horario ininterrumpido y visitas guiadas gratuitas en el Parque durante la parte central de la Semana Santa, concretamente del 18 al 22 de abril, con el objeto de aprovechar al máximo el mayor flujo de visitantes a la provincia durante estos fechas vacacionales.

En esta ocasión, del 18 al 22 de abril --de Jueves Santo a Lunes de Pascua--, Segóbriga abrirá sus puertas al público de manera ininterrumpida de 10.00 a 19.30 horas, además de ofertar diariamente cuatro visitas guiadas, que serán gratuitas con la adquisición de la entrada, a las 11.00, 12.30, 16.30 y 18.00 horas, una más que en la Semana Santa de 2018. El precio de la entrada es de seis euros, y hay tarifa reducida para grupos, estudiantes, discapacitados , personas mayores de 65 años y familias numerosas.

Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda (Albacete)

“Es una ciudad que tiene su máxima expansión durante la época visigoda, donde llega a ser una ciudad episcopal”, asegura Ramón Villa. El Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda, recién inaugurado, está configurado en torno al yacimiento del mismo nombre, tratándose de un asentamiento humano con una dilatada adscripción cultural que arranca desde la Edad de Bronce y llega hasta el siglo XX. Está situado en el término municipal de Hellín, en el sureste de la provincia de Albacete, lindando con Cieza (Murcia), sobre un cerro amesetado (“muela”), de 500 metros de altura.

Tolmo de Minateda FOTO: Gobierno Castilla-La Mancha

 

“El entorno natural es impresionante, está en una roca que se eleva sobre la llanura, con unas vistas magníficas”, explica el jefe de servicio de Patrimonio y Arqueología de la Junta. Se trata de un enclave que muestra construcciones defensivas de los pueblos que la habitaron: murallas, torres, y entre sus tesoros, una basílica visigoda.

Basílica- Tolmo de Minateda FOTO: Gobierno Castilla-La Mancha

El precio de la entrada es de cinco euros e incluye servicio de guía. Esta Semana Santa se podrá visitar el parque el jueves de 10.00 horas a 14.00 horas, el sábado de 10.00 horas a 14.00 horas y de 17.00 horas a 21.00 y el Lunes de Pascua de 10.00 a 14.00 horas. El viernes y domingo permanecerá cerrado.

Parque Arqueológico de Alarcos (Ciudad Real)

En la cuenca alta del Guadiana, a unos ocho kilómetros de Ciudad Real, se encuentra el Parque Arquológico de Alarcos-Calatrava la Vieja. Está formado por un núcleo localizado en el yacimiento de Alarcos y su entorno y el yacimiento arqueológico visitable denominado Calatrava la Vieja.

Sus excavaciones nos han ido regalando restos que van desde la Edad de Bronce a la época medieval, destacando su poblado íbero. En las inmediaciones de su fortaleza se desarrolló una de las batallas más importantes de nuestra historia, la que en 1195 enfrentó a almohades y cristianos.

Alarcos FOTO: Gobierno Castilla-La Mancha

 

El horario para visitar este Parque es del 15 de abril al 15 de septiembre los miércoles, jueves y domingos de 10.00 a 14.00 horas y los viernes y sábados de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas. El precio de la entrada general es de 5 euros.

Parque Arqueológico de Carranque (Toledo)

De forma fortuita, en el año 1983 se descubrió la villa romana de Carranque, en la provincia de Toledo. Situada junto a un bello paraje del río Guadarrama, aun se encuentra en período de excavación e investigación.

Mosaico- Carranque FOTO: Gobierno Castilla-La Mancha

 

En la Casa de Materno, que ocupa unos 1.000 metros cuadrados, se conservan veinte habitaciones pavimentadas con mosaicos. Uno de los más bellos es el que representa al dios Océano rodeado de peces.

El Parque Arqueológico permite a los alumnos viajar en el tiempo y conocer cómo era la vida de la época en el campo mediante una de las construcciones más características: las villas. “Del 10 al 12 de mayo se celebrarán unas jornadas romanas, una actividad, abierta al público con la que se pretende recrear el mundo romano”.

Casa de Materno- Carranque FOTO: Gobierno Castilla-La Mancha

 

El Parque se puede visitar de miércoles a viernes de 09.30 a 14.30 horas, sábados de 10.00 a 18.00 horas y los domingos de 10.00 a 14.30 horas. El precio de la entrada general es de 5 euros.

Relacionado:

  • img-3
    OCU Castilla-La Mancha apuesta por 'Toledo Central' en la llegada del AVE
  • campus evau examen
    La PAU 2025 en Castilla-La Mancha ya tiene fecha y lugares de celebración
  • IMG-20250428-WA0004
    Castilla-La Mancha activa el Plan de Emergencia ante el apagón
  • OPINIÓN | Educar en Castilla-La Mancha en tiempos de ruido y prisa
    OPINIÓN | Educar en Castilla-La Mancha en tiempos de ruido y prisa

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Cuatro detenidos en Toledo por robar un botín valorado en 142.000 euros en un centro comercial
  • El PSOE de Fuensalida denuncia las faltas de respeto de un concejal del Partido Popular: "Gentuza, sois basura"
  • Récord de inscripciones en el Patronato Deportivo de Toledo y quejas por "colas interminables" en la Escuela de Gimnasia
  • Olías del Rey dará mil pulseras centinela para proteger contra la sumisión química en las fiestas
  • Noelia de la Cruz (PSOE) reprocha que Velázquez viaje a China sin convocar el Debate del Estado del Municipio

Además

Cuatro detenidos en Toledo por robar un botín valorado en 142.000 euros en un centro comercial

El PSOE de Fuensalida denuncia las faltas de respeto de un concejal del Partido Popular: "Gentuza, sois basura"

Izquierda Unida-Podemos presentará una moción "completamente abolicionista” para que Toledo esté libre de prostitución

Quirónsalud Toledo ofrece una revisión dental y fluorización pediátrica gratuitas con motivo de la vuelta al cole

Detienen a tres personas en Talavera que controlaban con GPS a una víctima del 'timo de la estampita'

Las Noches de San Lucas regresan con el mantón de manila como invitado especial

Extinguido el incendio forestal de Nambroca que fue visible desde Toledo

Olías del Rey suma al programa de actividades socioculturales las escuelas de canto y fotografía

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}