Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Un traje de berberisca con más de un siglo de historia "enriquece" la colección del Museo Sefardí

Ha sido donado por Mery Israel Saro y "pone de relevancia" el papel de las mujeres en el mundo judío

05/03/2024 Europa Press

Traje de berberisca en el Museo Sefardí / Foto: Ayuntamiento

El Museo Sefardí de Toledo ha presentado la última pieza agregada a su colección, un traje de berberisca procedente de Melilla que ha sido donado por Mery Israel Saro, relacionado con el ritual judío del matrimonio y que también sirve para poner de relevancia el papel de las mujeres sefardíes en esta semana en la que se celebra el Día Internacional de las Mujeres.

Una pieza que ha sido presentada por la directora del Museo Sefardí, Carmen Álvarez; la propia donante, Mery Israel Saro; y la restauradora del museo Raquel Lozano. La donación consiste en dos conjuntos diferentes que se utilizaban en la 'noche berberisca', previa al día de la boda, pero eran posteriormente también utilizados en ocasiones especiales en las festividades más importantes a las que la mujer asistiera mientras estuviera casada.

Según ha abundado Lozano, el primero de estos conjuntos está compuesta por una chaqueta y un pectoral de terciopelo de seda morada, adornado con diferentes técnicas de bordado y decoración en hilo de oro con motivos que hacen referencia a los valores de las mujeres casadas como rosetas, la flor de lis, la esquematización de la granada o el árbol de la vida.

El otro conjunto, ha añadido, sí está completo y tiene falda, pectoral, chaqueta y fajín. La falda, ha comentado la restauradora, es el elemento más interesante para el museo, con un tono azul con el que no contaban en sus colecciones, con lo que viene a "enriquecer" el patrimonio del Museo Sefardí.

Esta falda, ha señalado, también tiene como elemento de importancia que su decoración es "significativamente diferente" al del resto de faldas que conservan, ya que los galones frontales no están desarrollados sino que se ha decorado a través de esquematizaciones de triángulos. Por su parte, la chaqueta encuentra también decoraciones importantes con espirales que aluden a valores como la protección de la novia, la fertilidad, el ciclo de la vida y el matrimonio.

Raquel Lozano ha apuntado que, según lo que manifiesta la donante, lo más probable es que el traje morado debió de ser el que su abuela llevó el día de su boda, mientras que el conjunto azul, que está más deteriorado, debe ser anterior y posiblemente una herencia.

También ha desarrollado que este tipo de trajes eran regalados por el padre a la novia con motivo de su boda para que lo portara el día del juramento, que era el día en el que se firmaba el contrato matrimonial.

Un legado familiar

De su lado, la donante, Mery Israel Saro, ha detallado que este es un día en el que rinde homenaje a su abuela y a su padre, cumpliendo la voluntad de este último de que "protegiera" esta prenda procedente de su madre, a la que no conoció por fallecer poco después del parto en el año 1915, a los 25 años de edad.

Presentación del traje de berberisca en el Museo Sefardí / Foto: Ayuntamiento

La donante ha enfatizado que esta pieza ha sido donada al Museo de forma permanente y ha relatado que estas prendas fueron halladas por su padre en casa de su tía al fallecer esta, en Melilla.

Asimismo, ha afirmado que cuando visitó el museo se le "encendió la luz" y entendió que era el lugar adecuado para donar estas ropas de su abuela. "Cuando vi el museo y vi uno --un traje similar-- se me encendió la luz, dije 'ya está, esto es lo que yo tengo que conseguir para el traje de mi abuela' y eso fue lo que hice", ha contado.

Mery Israel Saro ha defendido que este traje no va a estar mejor que en el Museo Sefardí "en ningún sitio" y ha querido agradecer al Museo su "amabilidad y eficacia" para resolver los trámites que han posibilitado la donación y ha insistido en que es "una gran satisfacción" para ella que el traje con el que se casó su abuela pueda permanecer "en el mejor sitio" y que a la vez se pueda respetar el deseo de su padre de que las prendas estuvieran protegidas.

El papel "complejo" de las mujeres sefardíes

Finalmente, la directora del Museo Sefardí, Carmen Álvarez, ha hecho hincapié en la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres en el Museo Sefardí, un proyecto que han acogido con "ambición" y que, con esta donación, permite poner en valor el papel "muy complejo" de la mujer sefardí, que "no está para nada anquilosado en el pasado sino que va cambiando con los tiempos".

Álvarez ha querido agradecer esta donación y la "generosidad" de la comunidad judía española, que en este caso permite añadir una pieza más a la colección "más judaica y más antropológica" con la que cuenta el museo.

La directora de Museo ha comentado que tanto en España como en Marruecos y otros países europeos la tradición sefardí es "viva" y en ella la indumentaria "tiene muchísimo que decir".

Relacionado:

  • BeFunky-collage
    Nueva imagen del Museo Sefardí para difundir la historia y el patrimonio hispanojudío en Toledo
  • cartel-d-a-bibliotecas-2025
    Ecos de tinta y color: visitas guiadas a la biblioteca del Museo Sefardí
  • photo_5841251356621523013_y
    Los jardines andalusíes de Toledo: un recorrido a través de la botánica en el Museo Sefardí
  • instagram-frente-felipe (1)
    Piezas en tránsito - “A través de un viaje. La imprenta sefardí”

Publicado en: Cultura

Entradas recientes

  • Las plantas de biogás aceleran su implantación en municipios de Toledo a la vez que crece el rechazo a algunos proyectos
  • Crystal Fighters confirmado como el primer artista internacional del Toledo Beat Festival 2026
  • Podemos pide aclarar si las mujeres con mamografías positivas en Talavera iniciaron su tratamiento
  • El PSOE cree que la ordenanza de Turismo "traerá más caos" e IU valora que "dé protagonismo a los vecinos"
  • OPINIÓN | Los objetivos del futuro POM de Toledo

Además

Podemos pide aclarar si las mujeres con mamografías positivas en Talavera iniciaron su tratamiento

El PSOE cree que la ordenanza de Turismo "traerá más caos" e IU valora que "dé protagonismo a los vecinos"

El Hospital Quirónsalud Toledo aborda el reto de hacer frente a la menopausia en su próxima Aula de Salud

¿Cuándo empieza el Black Friday 2025? Consejos de compra

El Hospital de Toledo atenderá a niños palestinos heridos tras ser evacuados desde la Franja de Gaza

La empresa que dejó tirada a la Junta con las mamografías en Talavera no pagó a los trabajadores, según CCOO

Talavera inaugura una bandera de España de 30 metros y la Junta recrimina al Ayuntamiento no invitarle al acto

Once detenidos tras varias denuncias en Talavera por estafar casi 80.000 euros a través de redes sociales

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}