Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Un proyecto con esencia 'millennial' para reactivar el paisaje urbano de Talavera

La talaverana Laura Frías Muñoz del Cerro ha sido galardonada con el premio a la mejor tesis de graduación de todos los másteres de la Real Academia de Artes de La Haya (Holanda) en 2019 con este proyecto en el que apuesta por la cerámica como punto de partida

28/01/2020 Rafa Berenguer

La ambiciosa propuesta quiere conseguir ver una calle Mesones con vida

La talaverana Laura Frías Muñoz del Cerro ha sido galardonada con el premio a la mejor tesis de graduación de todos los másteres de la Real Academia de Artes de La Haya (Holanda) en 2019.

Su proyecto ‘Patrimonio milenario: reactivar los lugares de nuestras memorias’, centrado en la recuperación de la depauperada calle Mesones de Talavera de la Reina, consiguió el beneplácito del jurado por aunar “un excelente ejemplo de diseño exquisitamente bien hecho y pensado para reactivar el paisaje urbano, donde se conjugan la experiencia personal con un análisis objetivo para proponer un enfoque de futuro”.

Generación Millennial

Y es que Laura Frías ha partido para desarrollar el proyecto de su propia experiencia personal como integrante de la ‘Generación Millennial’, y que como muchos otros jóvenes se vio en la obligación de abandonar su ciudad natal, en su caso en 2008.

Laura Frías, luciendo la banda que la distingue como la autora de la mejor tesis de másteres en 2019 en la Real Academia de Artes de La Haya / Ahora CLM

Algunas de las razones que apunta para ese éxodo son “el desempleo derivado de la decreciente posición comercial de la ciudad en la región, la caída de la agricultura y ganadería, una industria cerámica de la que se no se saca casi provecho y la poco variada oferta universitaria que Talavera ofrece. Todo ello ha llevado a muchos jóvenes a emigrar en busca de una vida mejor en los últimos años”.

Ante esa falta de oportunidades entiende que la solución pasa, no sólo por recuperar el patrimonio histórico y cultural, como se ha comenzado a hacer desde hace una década, sino también por restaurar y recuperar espacios que otrora representaban “los lugares donde realmente pasamos la vida y de los que tenemos memoria; lugares construidos durante el boom inmobiliario que a simple vista carecen de valor histórico o estético y que aparentemente no merecen ser preservados”.

Así, Laura Frías reconoce que “cada vez que vuelvo a la ciudad tengo la sensación de que los lugares donde crecí están descuidados o abandonados, por lo que ya no me siento tan apegada a la ciudad”.

Tras elaborar un catálogo que ha dado en llamar ‘patrimonio millennial de Talavera’ se decantó por desarrollar su tesis en el área que comprende la calle Mesones y los Multicines Calderón, “una de las partes más decadentes de la ciudad” y antigua zona comercial que conecta y contrasta con el resurgente casco viejo, “prácticamente dedicado a la restauración, a la vida nocturna de ocio y a la conservación de monumentos antiguos (muralla, Iglesia de Santa Catalina o la Iglesia de El Salvador)”.

Los Multicines Calderón se recuperarían como centro cultural multiusos.

“Algunas de las cualidades recordadas por millennials en esta calle Mesones y en el cine Calderón son: el bullicio y las luces de las tiendas, la variedad de escaparates, la cercanía de los pequeños comerciantes, la emoción de ir al cine caminando sin necesidad de conducir, encontrarse con amigos, el olor a palomitas y el sonido del proyector analógico…”, apunta Frías.

Objetivos del proyecto

El objetivo del proyecto es reactivar este área devolviendo la esencia del lugar y haciéndolo relevante y atractivo nuevamente, además de generar empleo y evitar el éxodo de jóvenes que “deben poder plantearse una vida próspera en la ciudad”.

Asimismo, pretende crear también “nuevas razones que inviten a personas de la comarca o de la región a seguir visitando una ciudad que conecte con los ciudadanos”.

Esa recuperación de la ‘memoria millennial’ también debe conjugar y cohesionar el patrimonio histórico de la zona, donde destacan la iglesia de Santiago y la Plaza de Zamora.

La cerámica, como punto de partida

La importancia de la cerámica tradicional y la necesaria búsqueda de nueva inspiración para modernizar esta industria –señala Laura Frías en su tesis- podría ser el punto de partida para generar y atraer jóvenes ar­tistas.

Una manera llamativa de promulgar la reactivación de esta zona podría ser “lanzando un concurso para la colaboración de nuevos talentos con artesanos locales para diseñar el pavimento de la nueva zona peatonal” que se crearía en todo el entorno.

La talaverana ve en la cerámica una piedra angular para desarrollar su proyecto

La galardonada reconoce que ya se están dando pasos adelante a través de Centro Cerámico Talavera o Cerámica Artística San Ginés “que colaboran habitualmente con jóvenes diseñadores e ilustradores” y que, asegura, ayudará a potenciar esta actividad y servirá para afianzar esta nueva tendencia.

“La meta -dice- es usar la fama de la cerámica para lanzar el nuevo programa cultural del barrio. Entonces se preservará el patrimonio de una manera diferente: reactivando la industria de la cerámica local con la ayuda de jóvenes diseñadores y estudiantes (de la ciudad, y más tarde de fuera), manteniendo la técnica tradicional”.

Ese intercambio de habilidades creará un sentido de comunidad en el que los artesanos tradicionales reciben inspiración de los jóvenes, mientras que los jóvenes creativos aprenden la técnica de los artesanos.

Después y por fases, indica que el programa puede extenderse a otras áreas creativas no vinculadas a la cerámica como la ilustración, la fotografía, el textil creativo, la cestería…

Otras propuestas

-Jardín secreto: Muchas personas recuerdan el misterio que despertaba la valla cerrada de la fábrica de cerámica ‘La Purísima’ mientras se esperaba la cola del cine.

El Jardín secreto que propone la talaverana Laura Frías

Para mante­ner este aire de misterio Laura Frías propone transformar parte del claustro abandonado que se esconde detrás de esas grandes puertas en un jardín secreto y en una pequeña huerta productiva para abastecer a la nueva cantina.

-Centro Cultural: El cine abandonado se abría en planta baja conectando visual­mente con la nueva plaza peatonal e invitando a los ciudadanos a las asambleas de vecinos que pueden tener lugar dentro.

Un espacio flexible que también puede albergar exposiciones de arte, eventos vecinales o confe­rencias, entre otros usos cultura­les y sociales.

Para las plantas superiores la talaverana propone mantener las salas de proyección analógica para ver películas antiguas, documentales o filmes educativos.

-Locales: Los espacios comerciales vacíos se transformarían en zonas de trabajo para albergar la colaboración entre diseñadores y artesanos.

La cerca­nía de la Escuela de Arte y la proli­feración de trabajos ‘freelance’ en la industria creativa durante la crisis económica, junto con la asequibi­lidad de estos espacios y la opor­tunidad de aprender nuevas habili­dades y técnicas de los artesanos locales, harán de esos espacios que sean atractivos e idóneos para que los millennials más creativos puedan trabajar y vender sus productos en el centro de la ciudad.

Redes sociales

Un aspecto importante en esta transformación tienen que jugarlo las redes sociales ya que “la generación millennial está muy vinculada a las mismas”.

Frías pone como ejemplos la recuperación de las tradiciones de una forma innovadora como han hecho el diseñador de moda Palomo Spain o en el mundo de la música la cantante Rosalía.

Su tesis, presentada en la categoría de arquitectura de interior, estuvo tutorizada por Anne Hoogewoning y Gerjan Streng, mientras que Aser Giménez Ortega fue el tutor de su proyecto. Cabe señalar que Giménez Ortega es uno de los directores del MVRDV, uno de los estudios de arquitectura más importantes del mundo.

Relacionado:

  • El puente viejo de Talavera espera presupuesto para recuperar "su esencia" tres meses después del derrumbe
    El puente viejo de Talavera espera presupuesto para recuperar "su esencia" tres meses después del derrumbe
  • tren AVE renfe adif
    El Ayuntamiento de Talavera se compromete a garantizar "una permeabilidad absoluta" en el proyecto del AVE
  • Data Center Campus, el proyecto de META para Talavera de la Reina Foto META
    Meta presenta su proyecto de reparcelación en Talavera: "Es un paso importantísimo"
  • avenida talavera
    Talavera aprueba el proyecto de ordenanza municipal para la ZBE aunque "ni lo requiere ni lo necesita"

Publicado en: Noticias Talavera, Portada

Entradas recientes

  • La Escuela de Traductores abordará el recorrido de los manuscritos islámicos históricos con un evento internacional
  • Charlas educativas o un día sin coches para celebrar la Semana Europea de la Movilidad en Toledo
  • El choque entre un turismo y un camión corta la CM-4041 en Portillo de Toledo y deja un herido grave
  • Farcama celebra su XLIV edición en Toledo del 7 al 12 de octubre
  • 'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

Además

La Escuela de Traductores abordará el recorrido de los manuscritos islámicos históricos con un evento internacional

Charlas educativas o un día sin coches para celebrar la Semana Europea de la Movilidad en Toledo

El choque entre un turismo y un camión corta la CM-4041 en Portillo de Toledo y deja un herido grave

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

El Ayuntamiento pide a la Junta la creación de una nueva Zona Básica de Salud en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa

La madre del feto hallado en un congelador en Alberche del Caudillo y su pareja, en prisión por presunto asesinato

Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo

El cambio climático o el origen de la vida en 'La ciencia según Forges', una exposición de viñetas de Antonio Fraguas

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}