Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Un médico de Urgencias de Toledo relata cómo las agresiones a sanitarios han aumentado “espectacularmente” con la pandemia

CSIF denuncia que Castilla-La Mancha es la segunda comunidad en la que más han crecido ese tipo de agresiones. “La mayoría de las veces se produce por la frustración de los pacientes con respecto al sistema sanitario”

12/03/2021 Toledodiario

Foto: Toledodiario.es

En el Día Europeo contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que Castilla-La Mancha ha sido la segunda comunidad autónoma en la que más han crecido los episodios violentos a profesionales sanitarios, hasta un 165,4 por ciento de acuerdo a los datos facilitados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado al Sistema Estadístico de Criminalidad (SEC) que elabora el Ministerio del Interior.

De este modo, los hechos relacionados con agresiones a profesionales sanitarios crecieron de 26 a 69 entre los años 2019 y 2020. El sindicato señala que la subida se explica debido al aumento de contagios, la presión hospitalaria, la "situación actual de la Atención Primaria con un gran déficit de medios humanos", la "crispación e incertidumbre", y la creciente demanda existencial.

Es Navarra la región que lidera "esta triste estadística" con una subida de un 600%, pasando de 2 a 14 casos, seguida por Castilla-La Mancha, Galicia y Cantabria, además de la ciudad autónoma de Melilla que experimentó un crecimiento del 350%. En el caso de hechos que han sido denunciados por personas en los cuales manifiestan ser víctimas o perjudicados por alguna infracción penal, subieron un 32,3% en el último año a nivel nacional. En concreto, se han registrado 962 victimizaciones de enero a noviembre de 2020, lo que supone casi tres agresiones a sanitarios al día en España.

Tipo de agresiones

El tipo de agresiones ha cambiado, explican desde CSIF. La "mayoría" son verbales y, además, han aparecido nuevas modalidades de amenazas e insultos a través de los servicios de consultas telefónicas, que han denominado como "teleagresiones" y contra las que piden "actuaciones urgentes". "Hay muchas situaciones violentas que no acaban en denuncia y la mayoría de los centros de salud, por ejemplo, no cuentan con vigilantes de seguridad", recalcan desde el sindicato.

Las agresiones aumentan más en los centros de salud de la Atención Primaria, sobre todo, en los puntos de control de triaje (evaluación inicial de los pacientes). Los pacientes y familiares pagan el enfado sobre el personal de la Sanidad debido al deterioro en la calidad asistencial por la falta de recursos (disminución de consultas, incremento de las listas de espera, posibles demoras, sobrecarga en la atención telefónica, etc).

Por esto, exigen a las administraciones implicadas la dotación de personal de seguridad en los centros de Atención Primaria, con prioridad en los más conflictivos; campañas de concienciación entre la ciudadanía; inclusión de mensajes disuasorios en las líneas de atención telefónica del Servicio Público de Salud; instalación del Botón SOS contra las agresiones y recomendaciones para su uso en todos los centros de atención directa, sin excepción. Igualmente, señalan que se debe abordar la actualización de los planes frente a las agresiones a los profesionales en los centros de trabajo, cambios normativos para endurecer las sanciones a los agresores y respaldo jurídico y apoyo psicológico a los profesionales que sufren agresiones.

 

Miguel Ángel González Canomanuel, médico del Servicio de Urgencias del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, señala que “las agresiones a los sanitarios son frecuentes, no es algo que haya comenzado con la pandemia, pero vamos a peor aumentando espectacularmente las cifras”.

Entre las causas, González Canomanuel explica que “la mayoría de las veces se produce por la frustración de los pacientes con respecto al sistema sanitario, a la capacidad de resolución de sus problemas. La tardanza en las pruebas diagnósticas y en las citaciones generan mucho descontento y en último caso agresiones verbales e incluso físicas”, a lo que se suma “la impotencia de los acompañantes en los servicios de Urgencias para poder estar con sus familiares”. El médico del Virgen de la Salud ha mostrado su testimonio, “he tenido varias agresiones”, pero destacaba la sufrida por parte de un paciente que simulaba un síndrome medular agudo, “que es una patología muy grave, tras realizarle muchas pruebas se demostró que era una simulación y reaccionó abalanzándose sobre mí, golpeándome y lesionándome, al igual que a la enfermera que me ayudó”.

Relacionado:

  • Cámaras de vigilancia con IA o un director de seguridad en el Sescam, medidas para frenar las agresiones a sanitarios
    Cámaras de vigilancia con IA o un director de seguridad en el Sescam, medidas para frenar las agresiones a sanitarios
  • Imagen de UR en el HUT
    CSIF denuncia "saturación" en las Urgencias del Hospital de Toledo con "77 pacientes a la espera de ingreso"
  • Día Internacional de las Enfermeras 2025 (12)
    La enfermería toledana difunde en la calle la 'ciencia del cuidado': "Somos los profesionales sanitarios más cercanos"
  • 5810167067687635633
    Denuncian una agresión a un enfermero en Madridejos por un paciente en el servicio de urgencias

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Page asegura que el Avant continuará en una estación de Santa Bárbara en la que afloran más restos arqueológicos
  • Castilla-La Mancha estrena una Plataforma de Empleo con más de 550 puestos de trabajo ofertados
  • El Grupo de Desarrollo Rural Don Quijote estrena nueva web "más atractiva y funcional"
  • El Gobierno regional precisa que no hay un acuerdo cerrado ni novedad sobre la estación de autobuses de Toledo
  • Mayo de 2026, fecha en la que se terminarán las obras en Cobisa para canalizar futuras danas

Además

Castilla-La Mancha estrena una Plataforma de Empleo con más de 550 puestos de trabajo ofertados

El Grupo de Desarrollo Rural Don Quijote estrena nueva web "más atractiva y funcional"

Reforman la Delegación Provincial de Agricultura de Toledo para "mejorar la prestación de servicios al sector"

La Universidad de Castilla-La Mancha define su horizonte hasta 2030

Detienen al presunto autor de cuatro robos tras comprarle uno de los objetos sustraídos que vendía en una web

Noelia de la Cruz (PSOE) acusa a Velázquez de "vender humo" con 'La lechera': "Heredó unas cuentas saneadas y derrocha en viajes y autobombo"

Vox afirma que hay proyectos para que San Juan de Dios sea una residencia y avanza que el del teleférico va a "salir a la luz"

El PP destaca "la gestión eficaz" de Velázquez y ataca al PSOE: "Toledo necesita responsabilidad, no demagogia"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}