
Imagen de archivo de paros de los trabajadores de Atento (Toledo) / CCOO
La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSCM) de UGT ha denunciado a la Inspección de Trabajo, junto con la mayoría de sindicatos con representación en Atento Toledo, "la oleada de despidos" que está efectuando la empresa y "la continua vulneración de derechos a la plantilla".
"En los últimos días Atento ha efectuado numerosos despidos alegando supuesta baja productividad, que en realidad pretende ocultar el reajuste de plantilla por la digitalización de los puestos de trabajo que Movistar lleva tiempo exigiendo", apunta el sindicato.
En este sentido, UGT asegura que Atento pretende adelgazar progresivamente el servicio de atención al cliente de Movistar para "ahorrar costes y convertirlo en un servicio exclusivo para los clientes Priority, que son los consumidores de los productos más caros de la compañía". "Ello supone el despido de gran parte de los actuales 240 trabajadores y trabajadoras dedicados a atender a todo tipo de clientes, que pasarían a ser atendidos por una VRU con la pérdida de calidad del servicio que eso implica", agrega el sindicato.
Para FeSMC UGT Toledo la situación de la plantilla “roza lo inhumano”, ya que además de despidos dice que están sufriendo "denegaciones de incorporación al puesto de trabajo por excedencias para cuidado de menores o familiares dependientes; amenazas de despido, de sanciones y excesiva carga de trabajo". "Carga que a muchos les produce un estrés insoportable como demuestra el aumento de bajas laborales en los últimos meses", han agregado.
Plan de bajas voluntarias
A todo esto, se suma "otra medida de presión más, un'plan de bajas voluntarias' propuesto por la dirección de la empresa que consiste en que en el plazo de una semana aquellos trabajadores que lo deseen podrán presentar su baja voluntaria sin derecho a paro y por una compensación económica de 10.000 euros", explica el sindicato, que exige "la inmediata detención despidos, de vulneración de derechos y de ofrecimientos de bajas voluntarias".
En este sentido, recuerda que el motivo de estas actuaciones, "la digitalización de los puestos de trabajo, ya tiene sentencias desfavorables para las empresas que lo han ejecutado". Por ello, el sindicato apunta que contempla "llevar a cabo cualquier medida de presión, entre ellas movilizaciones y huelgas".