El portavoz del Grupo Municipal IU-Podemos de Toledo, Txema Fernández, reclama al equipo de Gobierno local que actúe "de forma urgente" y "definitiva" para abordar la eliminación del amianto en la ciudad y "demuestre así que sus compromisos públicos no son simples anuncios vacuos".
Recuerda Fernández que, desde hace casi dos años y medio, concretamente desde abril de 2023 y en base a la Ley 7/2022 de 8 de abril de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, la ciudad de Toledo "debería tener elaborado un censo de edificios con amianto".
En noviembre del pasado año, el alcalde de la ciudad, Carlos Velázquez, anunciaba que se incorporaría una "cuantía económica importante" en los presupuestos del año 2025 para realizar lo conocido como el 'mapa del amianto'.
Después de conocer las partidas presupuestarías que el equipo de Gobierno publicó, el concejal de Izquierda Unida "echó en falta" una partida para realizar un mapa del amianto. Cuando el propio alcalde se "comprometió" dos semanas antes en incluir el mapa dentro de esos presupuestos.
No obstante, el concejal de Medioambiente, Río Tajo y Deportes, Rubén Lozano, trasladó en mayo que el Ayuntamiento de Toledo estaba trabajando en "un mapa sobre el amianto en la ciudad, gracias a una partida presupuestaria de 40.000 euros". Partida anunciada previamente por el alcalde a finales del pasado año.
Una partida que ha ido "mermando" cada año
Txema Fernández asegura que "lo único que ha hecho este Gobierno local ha sido anunciar cada año de esta legislatura que va a destinar una partida que ha ido mermando desde los 50.000 hasta los 10.000 euros".
“Quizás, si Toledo hubiese tenido este documento, no hubiese hecho falta la denuncia de la Asociación de Vecinos La Voz del Barrio de Palomarejos para paralizar las obras de demolición del cuartel de la Guardia Civil cuando se iniciaron”, subraya el concejal.
Fernández señala que el último anuncio sobre el documento ha sido la formalización de un contrato menor fue el que se hizo en mayo. Además, el plazo de ejecución son "tres meses" de modo que "la próxima semana debería estar ejecutado".
“Sin embargo, a día de hoy no tenemos ninguna noticia de la elaboración de ese censo ni de los trabajos que se están realizando”, lamenta, puesto que se ha encargado mediante "un contrato menor". Esto significa que “no tenemos públicamente un pliego de condiciones que nos diga qué es lo que se va a elaborar exactamente o cómo va a elaborar este inventario de la empresa”.
El Grupo de Izquierda Unida reclama al gobierno del Ayuntamiento de Toledo que "lo elabore de la forma más urgente posible, porque es necesario a la hora de elaborar cualquier obra en cualquier edificio de la ciudad. Y no solo porque lo dice la ley, sino porque es necesario para preservar la salud de los vecinos y las vecinas de la ciudad”.
Fernández se muestra sorprendido, y desconfía de la eficacia de los trabajos, porque la adjudicación de este contrato ha sido por "un importe inferior a los 10.000 euros cuando al inicio de legislatura se barajaba una inversión cinco veces superior".
El edil de izquierdas matiza que son “tres años y tres anuncios para disimular ante los vecinos la inacción municipal en una materia que preocupa por sus efectos en la salud de la ciudadanía. Y en la que las entidades vecinales llevan tiempo trabajando, aunque este equipo de Gobierno no haya contado con ellos por mucho que insistan en su propaganda de la participación vecinal”, concluye Txema Fernández.