Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Trasvase Tajo-Segura y despoblación, una relación causa-efecto

Un estudio del Grupo de Investigación del Tajo de la UCLM constata este fenómeno comparando la gestión de los embalses de Entrepeñas y Buendía con la del embalse de San Juan

13/09/2020 Alicia Avilés Pozo

La cabecera del Tajo, en una imagen de archivo / Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía

Desde la puesta en funcionamiento del trasvase Tajo-Segura en 1981 la caída en picado de la población de los municipios ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía es un hecho constatable con datos objetivos. Si estos embalses de la cabecera del Tajo, ubicados entre las provincias de Cuenca y Guadalajara, contribuyeron anteriormente a generar el desarrollo socioeconómico de estos municipios, el acueducto dio al traste con todo ello. Así lo analiza un estudio del Grupo de Investigación del Tajo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) elaborado por Beatriz Larraz, Nuria Hernández-Mora y Enrique San Martín.

La comunicación de este estudio se ha llevado a cabo en el último Congreso Ibérico sobre Gestión del Agua organizado -este año online- por la Fundación Nueva Cultura del Agua, y en el mismo además de vincular la gestión de los embalses con la despoblación rural, se realiza un análisis comparativo de estas infraestructuras castellanomanchegas con la llevada a cabo en el embalse de San Juan de Madrid.

El estudio refiere que en una primera fase estas zonas de Cuenca y Guadalajara vivían de un sector primario tradicional con una productividad baja. La construcción de los embalses permitió una posibilidad alternativa de desarrollo económico, sustituyendo la actividad agraria tradicional por actividades turísticas vinculadas a los embalses. Los recursos naturales y patrimoniales de la zona y la proximidad de Madrid dotaron a la zona de un “enorme potencial” justo cuando el turismo empezaba a despegar.

Así, durante las décadas de los 60, 70 y 80 del siglo pasado se construyeron urbanizaciones de segunda residencia, instalaciones hoteleras, de restauración y ocio, o puertos deportivos, entre otros. “El cambio de modelo pareció funcionar y el ‘Mar de Castilla’ y sus playas se convirtieron en un lugar habitual de veraneo de muchos madrileños”, añade.

La llegada del trasvase

¿Qué pasó después? Llegó la aprobación, construcción y entrada en funcionamiento en 1981 del trasvase Tajo-Segura, que “truncaría de manera determinante” este proceso de desarrollo. La conjunción de un fuerte descenso de las aportaciones de agua a Entrepeñas y Buendía (50%) desde principios de los 80 y, sobre todo, de una gestión del trasvase “que ha priorizado las necesidades del sureste español frente a las locales”, ha provocado “su declive poblacional y socioeconómico”.

“Este caso podría ser un ejemplo paradigmático de la desatención que sufren las zonas rurales por parte de los poderes públicos, de forma que, incluso teniendo recursos para su desarrollo, se ven abocadas a la desaparición”, advierte. Es más, destaca que el análisis de los datos poblacionales muestra una realidad “poco prometedora”: estos municipios han visto cómo su población ha descendido a menos de la mitad desde los años 50. Se observa un alto porcentaje de personas mayores y un pequeño porcentaje de jóvenes en la zona, una elevada proporción de población económicamente dependiente y una baja densidad de población.

Constata por tanto que a partir de la entrada en funcionamiento del trasvase los municipios ribereños pierden población a mayor ritmo que los municipios comparables de las provincias a las que pertenecen. El estudio del Grupo de Investigación del Tajo deja claro que si las necesidades de los pueblos ribereños se ignoran, como ha sucedido hasta ahora, seguirán “sufriendo únicamente los impactos de su presencia en sus territorios”.

Para los investigadores, la evolución poblacional de los municipios ribereños de Entrepeñas y Buendía llama especialmente la atención si se compara con la de los pueblos que rodean al embalse de San Juan, con características similares pero cuyo embalse se gestiona con otras prioridades. Explican que la población aquí se duplicó desde la década de los 50, en gran medida por el desarrollo turístico, poniendo de manifiesto el potencial de los embalses para favorecer el desarrollo socioeconómico de los pueblos de alrededor.

Evolución poblacional en municipios ribereños de ambos embalses, según datos del INE / Grupo de Investigación del Tajo de la UCLM

“La gestión del embalse de San Juan, facilitando el desarrollo de estos usos recreativos proporciona un importante punto de contraste con la gestión de los embalses de la cabecera del Tajo, con una superficie potencialmente embalsada 17 veces superior a la de San Juan, pero donde los usos recreativos y las oportunidades de desarrollo asociadas a los mismos son sistemáticamente ignoradas por las reglas de explotación del trasvase”, agregan.

Para concluir, señalan que el ejemplo del embalse de San Juan pone de manifiesto que sería posible potenciar el desarrollo socioeconómico vinculado al uso sostenible del potencial recreativo de los embalses. “Es necesario promover modelos de gestión de las infraestructuras que permitan a las poblaciones ribereñas articular modelos de desarrollo territorial basados en los valores paisajísticos, medioambientales y culturales de sus territorios”.

Relacionado:

  • Recorte al trasvase Tajo-Segura para garantizar el caudal ecológico en el río
    Recorte al trasvase Tajo-Segura para garantizar el caudal ecológico en el río
  • ¿Por qué es inapropiada la propuesta de modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura?
    ¿Por qué es inapropiada la propuesta de modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura?
  • WhatsApp Image 2025-03-23 at 09.43.57
    Indignación por un trasvase trimestral de 180 hm3 del Tajo al Segura: "Dejará sin agua al río a su paso por la ciudad"
  • BeFunky-collage (1)
    Tolón reclama el fin del trasvase junto al alcalde de Toledo, que exige cumplir con los caudales ecológicos

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El CIBRA preestrena en el Teatro de Rojas ‘Solo pienso en ti’, el documental de Víctor Manuel
  • Cortes de tráfico este sábado en Toledo por la XVIII Carrera Nocturna
  • PSOE Toledo celebra la prórroga del plazo de alegaciones a los EDIL y pide a Velázquez actuar: "No se pueden perder otros 15 días llorando"
  • Cuatro detenidos en Toledo y Talavera por la operación 'Bengala', dedicada al reagrupamiento ilegal de inmigrantes
  • Un trabajador fallece en Illescas tras caer de un aparato elevador en una obra

Además

Cortes de tráfico este sábado en Toledo por la XVIII Carrera Nocturna

PSOE Toledo celebra la prórroga del plazo de alegaciones a los EDIL y pide a Velázquez actuar: "No se pueden perder otros 15 días llorando"

El Colegio Infantes de Toledo envía un email por error y destapa un caso de presuntos abusos sexuales de un sacerdote

Toledo acogerá el Museo de Arte Contemporáneo y Diseño tras la marcha de Roberto Polo en Santa Fe

Velázquez sigue sin contestación del ministerio por los fondos EDIL: “Estamos cada vez más convencidos de que es una resolución injusta"

‘Todos podemos salvar una vida', el taller de reanimación cardiopulmonar del Colegio de Médicos de Toledo

Paros parciales y huelga general por Gaza, doble movilización en Toledo: "La paz se construye con justicia"

IU-Podemos alerta del riesgo de que la Ciudad del Cine deje en un segundo plano la renaturalización de Polvorines

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}