
Milagros Tolón y Carlos Velázquez en su comparecencia antes los medios / Imagen: Delegación del Gobierno y Ayuntamiento de Toledo
La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, se ha pronunciado respecto al brusco descenso que se registró del caudal del río Tajo a su paso por Toledo esta semana. A preguntas de los medios, indica que ha hablado esta mañana con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), quien le ha trasladado que están "valorando y estudiando por qué se produjo esa bajada tan drásticas".
"Sí me ha dicho, y yo lo traslado, que nunca se han bajado de los caudales mínimos, nunca se ha bajado de 13,5 m³ por segundo", agrega Tolón, que ha querido "ir más allá" al exigir, en una comparecencia conjunta con el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, por la firma del convenio el Sistema Viogén, que "desde el Ayuntamiento se tiene que pedir una vez más que se termine con el trasvase Tajo-Segura".
"Lo dije en el Ayuntamiento de Murcia y lo vuelvo a decir hoy como delegada del Gobierno de España. Además es una reivindicación que hago siendo -representante del- gobierno de España a mi propio gobierno, que se termine de una vez con este trasvase", ha reivindicado Tolón, que asevera que "en el siglo XXI ya hay otras medidas para el Levante tenga agua no solamente para beber sino que también pueda ejercer sus actividades económicas".
La Confederación del Tajo investiga las causas del brusco descenso del caudal del Tajo en Toledo
Antes de sus declaraciones, el alcalde de Toledo ha apremiado al cumplimiento de las sentencias del Tribunal Supremo que instan a garantizar un caudal ecológico mínimo del Tajo a su paso por Toledo, pues considera que "no debe existir ningún tipo de demora". Preguntado por el descenso de caudal que el río ha registrado esta semana, el alcalde ha indicado no tener contestación oficial de la Confederación Hidrográfica del Tajo.
"En cualquier caso lo importante es que se cumplan las sentencias. Creo que en eso vamos a estar todos absolutamente de acuerdo. No debe existir ningún tipo de moratoria para ese cumplimiento. Estamos hablando de que si eso se incumple, se están incumpliendo sentencias judiciales y eso es bastante grave", ha reparado Velázquez, que ha añadido que desde el Ayuntamiento se reclama "cumplir con ese caudal mínimo que está reconocido por sentencia firme".