Tres días después, las acusaciones que lanzó Carlos Velázquez a Milagros Tolón, han tenido respuesta. El alcalde manifestó, y ha reafirmado en una entrevista este lunes, que la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha es "la mano negra" responsable de que la ciudad haya quedado excluida de la última convocatoria de fondos europeos EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local). Ella ha la interpelado directamente: "Me gustaría que el alcalde responda, ¿es que están prevaricando los técnicos?".
"Que lo diga, que lo diga claramente, porque es una acusación muy grave la que ha hecho contra mí y la que está haciendo contra los técnicos de cinco ministerios", ha trasladado Tolón a preguntas de los medios, precisando que en la resolución de la convocatoria participan "13 técnicos que representan a cinco ministerios, a las comunidades autónomas y a la Unión Europea".
Parte de esas declaraciones de Tolón las ha escuchado Velázquez mientras hacía una entrevista en directo en SER Toledo. Cuestionado por la pregunta directa que le lanzaba la delegada del Gobierno sobre si cree que los técnicos están prevaricando, ha evitado dar una respuesta concreta: "Lo que creo es que la resolución es injusta y nadie puede entenderla", ha contestado.

La delegada del Gobierno en la región, exalcaldesa de la ciudad tras las elecciones municipales de 2023, ha manifestado que "el alcalde está mintiendo y lo sabe". "No he tenido nada que ver en el proceso de selección... Tendría que dejar de obsesionar conmigo", ha señalado durante la inauguración de la rehabilitación integral del Edificio Nuncio Nuevo, sede de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.
"Hay una orden ministerial donde establece claramente cuáles son las prioridades para que a una ciudad se le concedan fondos EDIL y se tiene que ajustar -el proyecto- a lo que dice... Viene con objetivos que marca perfectamente la Unión Europea. Y si no ha sido así -no se los han concedido-, será porque no lo han hecho, ¿no?", ha agregado Tolón, que confía en que el equipo de Gobierno "se centre, en vez de en mentiras y acusaciones falsas" en alegar la resolución "con argumentos sólidos por el bien de la ciudad, porque no se merece perder esa cantidad de millones".
Cuestionada también por si se plantea tomar acciones legales ante las acusaciones lanzadas por Velázquez, Tolón ha indicado que no le gustaría "judicializar la política". "Ellos -en referencia al PP- lo han hecho muchas veces. Lo intentaron hacer conmigo siendo alcaldesa y a los dos meses de ser delegada del Gobierno. El juez les dio una lección importante y yo creo que no es bueno para la política", ha puntualizado.
Tolón ha puesto de relieve también "el importante volumen de inversión estatal en la ciudad", de hasta "30 millones de euros" de fondos europeos gestionados por el Gobierno de España, que han permitido llevar a cabo o iniciar actuaciones importante en La Vega, la Escuela de Gimnasia o el Mercado de Abastos, entre otras. En contraste con estas inversiones, la delegada ha lamentado que el Ayuntamiento haya tenido que devolver 3,5 millones de euros de fondos europeos para el edificio de la Alhóndiga por "su mala gestión".
Velázquez pide las puntuaciones de los proyectos; Talavera, Guadalajara o Ciudad Real presumen de gestión
La ciudad de Toledo ha sido la única capital de provincia de Castilla-La Mancha que ha resultado excluida de estos fondos europeos que han otorgado a Albacete, Guadalajara y Ciudad Real -todas ellas gobernadas por el PP- más de 12 millones de euros para una inversión total que supera los 14. También ha sido agraciada Talavera de la Reina, gobernada por PP y Vox.
Los gobiernos de estos municipios han presumido de su gestión para tramitar estos proyectos, alabando, como ha hecho el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, "el trabajo riguroso y comprometido de los equipos técnicos municipales y del IMPEFE”.
Por su parte, el alcalde de Toledo ha defendido las iniciativas que han presentado a través de una consultora externa -IDEL- pese a la exclusión de los fondos. En este sentido, ha señalado en la entrevista en la SER que la misma empresa ha realizado también "14 o 15 proyectos" para otras ciudades que sí han resultado beneficiarias.
Así, ha indicado que el pasado viernes, día en el que se conoció la resolución (provisional), solicitaron al Ministerio de Hacienda conocer las puntuaciones desglosadas de los proyectos presentados -los de Toledo y los del resto de municipios- y los criterios para no haber otorgado una mayor puntuación a los mismos. Una vez reciban esta documentación, dice Velázquez, presentarán las alegaciones oportunas -se abrió un plazo de 10 días tras darse a conocer la resolución-.
En este sentido, ha recordado que se trata de proyectos -pabellón multiusos, recuperación del Circo Romano, adecuación de la Peraleda o cubrir el anfiteatro del Tres Culturas, entre otros- que formaban parte del Plan de Agenda Urbana que diseño la anterior Corporación. Por ello, ha pedido al PSOE local que "se ponga del lado de los toledanos". "Estas inversiones son para todos".
En su entrevista en la SER, periodistas del medio han recordado que Toledo ya fue excluida de otra convocatoria de fondos europeos (los EDUSI en 2016) lo que hizo que el Ayuntamiento reformulara los proyectos y sí obtuviera financiación en una segunda fase, en la que recibieron casi 7 millones de euros para desarrollar iniciativas en el Polígono o Santa Bárbara.
"Es otro proceso distinto. Yo era alcalde de Seseña y nos ocurrió algo similar. No tiene nada que ver con lo que tenemos en este momento. Los proyectos que se han presentado por las ciudades son muy distintos pero la adjudicación ha sido igual -Albacete, Ciudad Real o Guadalajara se llevan la misma cantidad económica-", ha apuntado Velázquez, que deja la puerta abierta a "acudir a la Unión Europea a ver qué les parece que se reparta el dinero de todos de esta manera".
"Todo es muy sospechoso. Vamos a llegar hasta el final", ha insistido Velázquez, poniendo en entredicho también el retraso para la publicación de la resolución, que "tenía haber sido en agosto". Sobre la petición de Izquierda Unida de convocar una comisión para analizar la pérdida de estos fondos, el alcalde indica que, ahora, "lo fundamental es que el Ministerio atienda la demanda para conocer las puntuaciones y valoraciones". "Una vez tengamos eso, por supuesto pediremos a los grupos que se manifiesten al respecto", ha agregado.
El PSOE le pide hacer pública la respuesta del Ministerio
Por su parte, el viceportavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Toledo, Pablo García, ha pedido al alcalde que haga pública la contestación que reciba del Ministerio de Hacienda en relación con la evaluación del proyecto presentado por la ciudad para acceder a los fondos europeos EDIL, y se hace eco de quién forma parte de la Comisión de Valoración, según el BOE, para solicitar al regidor municipal que deje de eludir responsabilidades.
Pablo García ha explicado que la comisión de valoración encargada del análisis de los proyectos está formada por 13 miembros que representan a cinco ministerios y por representantes de diversas comunidades autónomas y de la Unión Europea, por lo que, el alcalde con sus palabras "no sólo acusa a la delegada del Gobierno, acusa a todas estas personas, funcionarios y no cargos políticos, de un delito de prevaricación, de haberse puesto de acuerdo para perjudicar de forma injusta al Ayuntamiento de Toledo".