
Hombre solitario caminando por los escombros de los edificios destruidos de Gaza/ Imagen: Europa Press
Toledodiario.es se suma a una iniciativa global convocado por Reporteros sin Fronteras y el movimiento ciudadano Avaaz (voz) contra el asesinato de periodistas en Gaza y el veto de Israel a la entrada de la prensa extranjera en la Franja.
Más de 200 medios de comunicación de 50 países, decenas en España incluido este medio local, se suman este lunes a esta iniciativa que denuncia “la masacre deliberada de periodistas en Gaza” y que pide también el acceso sin restricciones de la prensa internacional a la Franja.
Además, los trabajadores de los medios y sus órganos de representación están llamados a secundar un minuto de silencio este lunes a las doce horas del mediodía a la puerta de sus sedes o en las redacciones.
“La masacre contra los periodistas palestinos por parte del Ejército de Israel es sistemática, deliberada y, peor, se comete con total impunidad, vulnerando todos los principios del derecho internacional humanitario”, afirma RSF, organización que defiende la libertad de prensa en todo el mundo.
“Esta situación intolerable, agravada por la prohibición a la prensa extranjera de acceder a Gaza –un hecho insólito destinado a apuntalar el apagón informativo en la Franja– amenaza con erradicar el periodismo en Gaza, vital para documentar los crímenes del Ejército israelí”, advierten desde Reporteros Sin Fronteras.
En España, el llamamiento se hace en coordinación con la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la red de colegios profesionales, la Asociación de Prensa de Madrid, el Col.legi de Periodistes de Catalunya, la Confederación Española de Sindicatos de Periodistas, UGT, CC.OO, los comités de empresa y consejos de redacción de los diferentes medios.
El mensaje se está difundiendo a través de las redes sociales con las etiquetas #ProtectJournalistsInGaza #LetReportersIntoGaza
Según publica Reporteros Sin Fronteras en su web, decenas de medios españoles se han sumado, entre ellos, RTVE; 'El País' (contenido editorial), EiTB, Prensa Ibérica (contenido editorial en todas sus cabeceras); La Sexta, 'ElDiario.es', 'Público'; Agencia EFE; Revista 5W, InfoLibre, El Salto o 'El Heraldo de Aragón'.
Entre los internacionales, están, entre otros, Al Jazeera (Qatar); 'The Independent' (Reino Unido); Mediapart (Francia); 'Der Frietag' (Alemania); 'Le Soir' (Bélgica); 'La Libre Belgique' (Bélgica); New Bloom (Taiwán); Photon Media (Hong Kong); 'Media Today' (Corea del Sur); 'Il Dubbio' (Italia) o Agència Pública (Brasil).
La iniciativa llega después de que en solo diez meses al menos 250 periodistas hayan sido asesinados por el ejército israelí en este enclave, más que en cualquier otra guerra de la historia moderna.