Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Toledo y su inquisición, inspiración de Edgar Allan Poe: “Es de las pocas ubicaciones que cita expresamente en sus obras y eso es lo curioso”

Cómics, popups y hasta una maqueta de playmobil, componen la exposición sobre la obra que escribió en 1842 ambientada en esta ciudad “congelada en la Edad Media”: “Era un tema que vendía”

10/09/2023 Bárbara D. Alarcón

Exposición 'Toledo, el pozo y el péndulo: la fantasía española de Edgar A. Poe' / Fotografía: Culturas Castilla-La Mancha

A lo largo de la historia, Toledo ha sido fuente de inspiración en incontables ocasiones. La ciudad puede verse en fotografías, cuadros, canciones, poemas y libros. Entre ellos, ‘El pozo y el péndulo’, uno de los muchos relatos breves escritos por el estadounidense Edgar Allan Poe (1809-1849), quien puso el foco en la ciudad de las tres culturas hace casi doscientos años, concretamente, en 1842.

Dada la cantidad de ocasiones en las que Toledo aparece en diferentes formatos artísticos, este hecho no debería ser noticia. Sin embargo, lo es, ya que el famoso escritor no solía dar detalles sobre dónde se desarrollaban sus historias. “Toledo es de las pocas ubicaciones que Poe cita expresamente en sus obras y eso es lo curioso”, explica Fernando Gónzalez, decano de la Facultad de Humanidades de Albacete.

“La ubicación de sus relatos es ambigua, hay veces que dice ‘Me encontraba en la ciudad de…’ y finalmente no la concreta, o señala que se encuentra en París o en ‘una ciudad italiana’, pero no suele concretarlas”, subraya quien además es secretario de la Asociación Española Edgar Allan Poe, dirigida por la profesora de Filología Inglesa, Margarita Rigal. Ambos han organizado y comisariado la exposición 'Toledo, el pozo y el péndulo: la fantasía española de Edgar A. Poe' que ya puede verse en la Biblioteca de Castilla-La Mancha.

En ‘El pozo y el péndulo’ Poe “lo deja claro, estamos en Toledo”, y por ello, se ha organizado esta muestra en la que se recopilan medio centenar de ilustraciones de esta peculiar obra del escritor, ya que es una de las pocas en las que identifica la ciudad en la que se desarrolla la trama. Además, nos encontramos ante un relato histórico, no solo por desarrollarse en Toledo, sino por contar una parte de la historia de la ciudad: la inquisición. “Era un tema que en la época vendía, por eso Poe decidió utilizar Toledo, como un reclamo”.

Según explica González, este cuento “se escribe en 1842 en una Norteamérica de la primera mitad del siglo XIX en la que circulaba mucha literatura sobre la historia de la inquisición y se tenía Toledo como una ciudad icónica de lo que había sido… Desde Norteamérica, se veía el catolicismo como una religión oscura, dada a las supersticiones y a las torturas”.

Exposición 'Toledo, el pozo y el péndulo: la fantasía española de Edgar A. Poe' / Fotografía: Culturas Castilla-La Mancha

En ‘El pozo y el péndulo’ “Poe contrapone a la vieja Europa, oscura y supersticiosa, con Estados Unidos, una sociedad recién nacida, más moderna, alejada de supersticiones y vinculada a la razón”.

Pero, ¿qué cuenta exactamente este relato? Tal y como apunta González, “sin hacer spoilers”, relata cómo un hombre intenta escapar de una cárcel de la inquisición en Toledo. “Está en un calabozo a oscuras donde hay un pozo y lo llevan a una sala de torturas donde hay un péndulo afilado que va cayendo en dirección a su corazón”.

“Es un relato muy psicológico y de terror”, género por el que Edgar Allan Poe es famoso en España, donde “es considerado maestro del terror aunque su obra es mucho más extensa, escribe poesía, cuentos y hasta parodia”.

Ilustración del cuento 'El pozo y el péndulo' / Fotografía: cedida

Y es que, “según el país y la época, Poe ha interesado de manera muy diferente” y también ha inspirado de formas muy distintas. Entre ellas, destacan las ilustraciones fruto de sus obras, que nunca fueron ilustradas por el propio escritor ya que no contaba con dinero suficiente para financiarlas. “Económicamente vivía al límite”, es decir, que no encontró financiación, ni ganaba lo suficiente con sus obras cómo para sufragar los gastos. “Intentó poner en marcha en dos ocasiones una revista de textos literarios ilustrados y fracasó por falta de capital, pero cuando leemos la documentación vemos su interés por que sus textos se acompañaran con ilustraciones adecuadas”.

Tal y como explica el decano de la UCLM, para Poe las ilustraciones “no eran un adorno, sino que reforzaban el texto”. “La lectura visual debía reforzar la lectura del texto, le daba valor a la imagen ya que sus descripciones son muy pictóricas, lo que anima a dibujarlas, por eso ha atraído a tantos ilustradores”.

Exposición 'Toledo, el pozo y el péndulo: la fantasía española de Edgar A. Poe' / Fotografía: cedida

Mucho más que un relato

Según González, los cuentos de Edgar Allan Poe “son muy ilustrables, sugieren imágenes” y por ello ha sido fuente de inspiración para numerosos dibujantes, tanto entre sus contemporáneos como en la actualidad. Muchos de ellos pusieron imágenes a ‘El pozo y el péndulo’ y estas son las protagonistas de la exposición que ya puede verse en Toledo.

“Hemos recopilado 50 ediciones ilustradas con las que mostramos cómo se ha ilustrado ese cuento a lo largo de los años en diferentes países, por diferentes ilustradores, entre los que alguno ha intentado incluso representar Toledo”, detalla el comisario de la muestra.

Ilustración del cuento 'El pozo y el péndulo' / Fotografía: cedida

“Lo que ofrecemos en esta exposición es un recorrido desde que ‘El Pozo y el péndulo’ se ilustra por primera vez en 1844 en Londres, hasta prácticamente ayer”, asegura. Y es que, en esta muestra, el público podrá contemplar esa primera edición de 1842 sin ilustrar, la primera ilustrada en el mundo y la primera en España, que data de 1887.

Además, hay hasta versiones en cómic y popup y una maqueta de playmobil que recrea la escena en el calabozo con el pozo y el péndulo. “También incluimos un grabado de la época que recreaba cómo eran las torturas de la inquisición”.

El de Poe en Toledo “es un cuento que ha interesado mucho y que sigue interesando”. “Algunas de estas obras nos ayudan a entender cómo llegó la imagen de Toledo y España a Poe a través de libros de viajes del siglo XIX que transmitían una imagen de España centrada en aspectos como la inquisición o el catolicismo, era lo que más les llamaba la atención”, puntualiza el experto de la UCLM.

Ilustración del cuento ‘El pozo y el péndulo’ / Fotografía: cedida
Ilustración del cuento ‘El pozo y el péndulo’ / Fotografía: cedida
Ilustración del cuento ‘El pozo y el péndulo’ / Fotografía: cedida

¿Cómo es la presencia de Toledo en la literatura?

Según destaca González, en el siglo XIX, una importante cantidad de viajeros consideran que Granada y Toledo son las ciudades más representativas de España. “En el caso de Toledo buscan el tópico de las diferentes culturas, lo medieval, los vestigios cristianos, islámicos y judíos, esa imagen de una ciudad que ven congelada en el tiempo, que te traslada siglos atrás, en la que parece que estás en la Edad Media otra vez”.

La imagen que se transmitía de Toledo hace dos siglos refleja “esa pervivencia del pasado y del mundo eclesiástico, valores vinculados al conjunto de España” transmitidos mediante la palabra pero también con ilustraciones, sobre todo del puente de Alcántara con el Alcázar o San Juan de los Reyes.

“Hemos estudiado a Poe sirviéndonos de esas ilustraciones”

La recopilación de obras de la exposición' Toledo, el pozo y el péndulo: la fantasía española de Edgar A. Poe', son solo un ejemplo del trabajo realizado por Margarita Rial y Fernando González como parte de su proyecto de investigación ‘LyA’ (Literatura y Arte) de la Universidad de Castilla-La Mancha.

“Hemos estudiado a Poe sirviéndonos de esas ilustraciones… Llevamos varios años investigando las ediciones ilustradas en todo el mundo y también en España ya que Poe se lee mucho y se ha ilustrado mucho, ha dado mucho juego para los ilustradores”, señala González.

Exposición 'Toledo, el pozo y el péndulo: la fantasía española de Edgar A. Poe' / Fotografía: cedida

Con su proyecto, han recopilado 300 ejemplares, desde que las obras del escritor empiezan a ilustrarse hasta la actualidad. “Contamos con ediciones originales y siempre, a ser posible, primeras ediciones… Algunas de estas joyas la gente las podrá ver en nuestra exposición”, añade, recordando que todas están a disposición del público de forma gratuita a través de la página web del proyecto.

La muestra podrá verse hasta el próximo 6 de octubre, día en el que se celebrará la última jornada del III Congreso Internacional de la Asociación Española Edgar Allan Poe, que se celebra los días 4, 5 y 6 de octubre en Albacete. “Cada año la ubicación va rotando y como vienen muchos ‘poescholars’ de Norteamérica decidimos organizar esta muestra en Toledo”.

Exposición y cuento, ver y leer

“Lo curioso del cuento ‘El pozo y el péndulo’ y esa parte psicológica con la que Poe juega, en la que el protagonista tiene que controlar el terror para que la mente sea capaz de encontrar una vía de escape, de esa cárcel, de ese péndulo”, comenta González, quien anima a los lectores y lectoras a visitar la exposición y a leer este relato ya que “Poe mantiene la emoción hasta el final, donde revela si consigue liberarse o no”.

“Siendo un cuento tan breve, en un único escenario, una celda, algo también muy moderno,
a veces es peor lo que imaginas… El peor miedo es el de la fantasía desatada a la que nos lleva el miedo”, concluye.

Relacionado:

  • 'El Diablo Neo', la primera montaña rusa de realidad mixta del mundo que lleva el sello toledano de Edgar Martín-Blas
    'El Diablo Neo', la primera montaña rusa de realidad mixta del mundo que lleva el sello toledano de Edgar Martín-Blas
  • Cita en Escalona para surcar las aguas del río Alberche en un nuevo descenso en flotador
    Cita en Escalona para surcar las aguas del río Alberche en un nuevo descenso en flotador
  • WhatsApp Image 2025-05-13 at 12.19.35 (2)
    Comienzan las obras de reforma integral del parque del Granadal de Toledo
  • fotonoticia_20220629133821_1920 (1)
    Adjudican las obras que permitirán recuperar más de treinta sepulturas en el cementerio de Toledo

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Escala a situación operativa de nivel 1 el incendio forestal declarado en Polán
  • Un trabajador sufre el aplastamiento de un pie en el parque temático Puy du Fou en Toledo
  • El Ayuntamiento de Toledo no ve "conveniente" la protesta propalestina de este sábado por La Noche del Patrimonio
  • La UCLM recuerda la figura de Juan de Mariana con una exposición en Talavera de la Reina
  • Guías de Toledo presentan 6.000 firmas contra la nueva ordenanza de turismo: "¿Qué daño hace un paraguas en Zocodover?"

Además

La UCLM recuerda la figura de Juan de Mariana con una exposición en Talavera de la Reina

Una mujer se fractura una pierna tras pillarse con una transpaleta en una empresa de embutidos en Casarrubios

Talleres de autoexploración mamaria o violencia económica en la Escuela Toledana de Igualdad

Queso y jamón con maridajes y conciertos ambientan las noches de otoño en Toledo

Bolt ya tiene garaje en Toledo y 24 expedientes en pleno debate de si opera o no legalmente

Conducción simulada en Parapléjicos para rehabilitar a pacientes y "normalizar la competición"

Santa Clara se consolida como espacio cultural de Toledo para ayudar a salvar otros conventos

Se rompe una tubería de gas en la subida al Hospital Provincial, en Santa Bárbara, sin causar heridos

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}