
Entrega del Premio ´Abogados de Atocha´ / Fotografía: A. Pérez Herrera // JCCM
El cantautor y escritor Joan Manuel Serrat recibirá el premio Abogados de Atocha 2023, por su “comportamiento, actividad, creación y compromiso”. Así lo ha señalado Antonio Arrogante, de la Fundación Instituto de Estudios sociales de CCOO Castilla-La Mancha, que ha resaltado al cantautor como un “elemento fundamental de la transición”.
La entrega del galardón será en Toledo el próximo 23 de marzo, donde actuará incluso tras su retiro de los escenarios en 2022. “Está encantado de recibir el premio en Toledo”, aseveró.
“Desde luego es la persona indicada”, señaló Arrogante, quien recordó que Serrat sufrió “exilio, insultos y descalificaciones de la derecha y la ultraderecha”, por sus críticas y denuncias de los asesinatos cometidos durante el franquismo. “Ha sido un reactivo sencillo, huyendo del vivismo, pegado a su gente, a su tierra y a sus valores, que es lo fundamental”, continuó Arrogante, quien insistió que el cantautor debió exiliarse hasta 1977 por pronunciarse contra la violencia del franquismo.
El premio Abogados de Atocha se recuperó en Castilla-La Mancha tras haber suspendido en 2012 por el Gobierno de María Dolores Cospedal (PP).
Se trata de un galardón que entrega Comisiones Obreras y la Fundación Instituto de Estudios Sociales para distinguir a personas, colectivos e instituciones en su defensa de los derechos humanos y las libertades públicas. Lo han recibido significativas personas de la abogacía, como Manuela Carmena, José Antonio Martín Pallín o Enrique Lillo, entre 2014 y 2016, así como la escritora Almudena Grandes (2017), el cantautor Raimon en 2018, Rosa María Mateo en 2019 y el actor Juan Diego en 2020. En 2022 se retomó la entrega del premio tras la pandemia, y ese año recayó en la ONG Open Arms.