Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Toledo, un escenario de cine desde hace más de medio siglo

La capital regional ha servido como plató para grandes películas por ser una de las últimas ciudades fortaleza que quedan en el mundo

08/12/2017 Teresa Sánchez

Posada de la Sangre FOTO: Blog Toledo Olvidado

 

Hasta el próximo 28 de diciembre el Ayuntamiento de Toledo ofrece el programa 30 rutas en el Otoño del 30 aniversario, con las que quiere “intensificar el conocimiento del conjunto patrimonial de la ciudad” con motivo de la celebración de esta efeméride. Cada semana se ofrecen visitas guiadas gratuitas sobre una temática determinada que están centradas en personajes históricos, épocas artísticas y en el legado cultural y medioambiental toledano.

Una de estas rutas ha sido la denominada ‘Literatura y el Cine’, una oportunidad “única” para poner en valor a los grandes literatos que han pasado por la ciudad y aquellas calles, plazas o monumentos que han servido “como plató para determinadas películas”. En relación con la gran pantalla, la aparición de Toledo en el cine ha mostrado las muchas caras que esconde la capital regional ya que el hecho de ser una de las últimas ciudades fortaleza que quedan en el mundo conservando intacto su legado histórico y su patrimonio arquitectónico, "convierte a Toledo en un escenario perfecto para recrear cualquier producción de época o documentales históricos".

“Toledo siempre ha sido un escenario muy utilizado para películas pero también para series de televisión”, explica Pedro Pablo Fernández, guía oficial de la ciudad y licenciado en Historia. Estos son algunos ejemplos: El Buen Amor (1963) de Francisco Regueiro. Cuenta la historia de una  pareja de jóvenes universitarios que deciden pasar el día en Toledo, con el fin de olvidarse un poco de la rutina en la que se encuentran. El viaje resulta eterno y la estancia en la ciudad más que sorprenderles como ellos esperan les sumerge, todavía más, en la monotonía en la que viven. 

 El cartel de "El Buen amor" FOTO: Filmaffinity
El cartel de "El Buen amor" FOTO: Filmaffinity

 

En ‘El fabuloso mundo del circo’ de 1964, el productor de cine estadounidense, Samuel Bronston, le vio la gracia a rodar en España, por la fidelidad de sus decorados naturales y urbanos o las facilidades gubernamentales. De sus manos de productor salieron muchos títulos de la Meca del Cine, pero con esta recreación de la vida en el circo, la producción de Bronston trajo a Toledo a John Wayne, Claudia Cardinale y Rita Hayworth para rodar junto al Tajo, de la mano de Henry Hathaway.

El ‘landismo’ también recaló en Toledo con 'No desearás al vecino del 5º' (1970).  Aunque otras de sus películas (y muchas de la misma época) se acercaron a la ciudad, cabe resaltar especialmente la del modisto interpretado por Alfredo Landa y que recorre con su pelo oxigenado, la Plaza de Zocodover haciendo suspirar a más de una clienta y vecina.

Y terminamos con otra de las películas que se rodaron en Toledo, aunque hay muchas más que se irán contando en la ruta: ‘La Conjura del Escorial’ (2008). La necesidad de encontrar unos exteriores y decorados, con corte clásico que pudieran presentar feacientemente la España de Felipe II, convirtió a Toledo en la candidata ideal para el rodaje. El Hospital de Tavera, la Puerta de Bisagra, el interior de la Catedral o la Plaza del Ayuntamiento, fueron los lugares elegidos por el equipo de producción, para instalar las cámaras y rodar este thriller histórico con un gran elenco internacional de actores consagrados.

Toledo y la literatura

Estos son solo algunos ejemplos de películas que se rodaron en Toledo. Pero además de Cine, la Literatura ha tenido un papel muy importante, ya que Toledo ha sido cuna de literatos del Siglo de Oro que han nacido, vivido o ambientado sus novelas en esta ciudad. Fernando de Rojas, Cervantes, Bécquer, con obras tan importantes de la literatura como La Celestina, El Quijote o Poemas y Rimas.

Miguel de Cervantes Saavedra, convertido en uno de los autores más universales de todos los tiempos, también venía a Toledo, sobre todo tras su boda con Catalina de Salazar y Palacios, en Esquivias en 1584. Hace referencia a Toledo en muchas obras, como Rinconete y Cortadillo, La Galatea, El Licenciado Vidriera o La ilustre fregona.

Posada de la Sangre con placa homenaje a Cervantes. FOTO: Blog Toledo Olvidado
Posada de la Sangre con placa homenaje a Cervantes. FOTO: Blog Toledo Olvidado

 

También Lope de Vega residió un tiempo en Toledo, como secretario del marqués de Malpica, y sus obras se representaban en el Mesón de la Fruta. Además, antes y después de su destierro, también pasó largas temporadas en la ciudad a orillas del Tajo. En esta ruta se conocerá una de las casas en las que vivió de la capital regional. Todos aquellos interesados en conocer estos lugares, podrán hacerlo gracias a la ruta 'Literatura y Cine' que ofrece el Ayuntamiento de Toledo.

Relacionado:

  • photo_5961047263046386965_y
    El Rojas programa unas Jornadas de Puertas Abiertas con motivo del Día Mundial del Teatro
  • museo-etnografico-talavera-de-la-reina
    El Museo Etnográfico de Talavera celebra su XX aniversario como espacio "referente para la identidad local y comarcal"
  • fotonoticia_20241112114455_1920 (1)
    El cinefórum 'Akelarre: Cintas malditas' comienza su último ciclo del año en la librería Hojablanca
  • PHOTO-2024-12-12-17-36-16
    San Bartolomé de las Abiertas celebra su segunda Festival de Cortometrajes de Cine Rural tras recibir más de 160 trabajos

Publicado en: Cultura

Entradas recientes

  • El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea
  • Una exposición y un concierto en un entorno patrimonial en el Casco Histórico este fin de semana
  • Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo
  • Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real
  • El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Además

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

Un juzgado de Toledo abre diligencias para investigar el robo de cable en la línea de AVE a su paso por la provincia

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}