Toledo se convertirá el próximo año en la ciudad anfitriona de la 126ª reunión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo. Tendrá lugar los días 10 y 11 de junio de 2026, tal y como se ha confirmado este martes en el Consejo Ejecutivo de la Organización de Naciones Unidas celebrado en Riad (Arabia Saudí).
Esta cumbre internacional de turismo, que ha sido definida por el Ministerio de Industria y Turismo como un encuentro al “máximo nivel”, supone una “gran oportunidad para mostrar los valores culturales de nuestro país”, según ha asegurado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, presente en la 26ª Asamblea General de ONU Turismo.
Toledo es una ciudad “que simboliza el turismo que queremos en el mundo”, ha dicho Hereu, durante su participación en dicho acto.
“Una gran oportunidad”
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado la importancia de acoger una cita de estas características, que situará la mirada internacional del turismo en la región; y ha agradecido al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, la decisión del Gobierno de España de elevar la capital regional como propuesta española para acoger el próximo Consejo Ejecutivo.
Es una gran oportunidad para visibilizar el modelo de gestión del turismo que abanderamos en la región, un turismo experiencial, de calidad y muy orientado hacia la sostenibilidad, que está haciendo que la región atraviese las mejores cifras en la actividad turística de toda nuestra historia”, ha señalado Patricia Franco.
Este anuncio se produce diez días después de que la capital toledana aprobase una ordenanza para regular el turismo. Esta normativa, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, incluye limitaciones de grupos a 30 personas en determinados espacios del Casco Histórico, así como la prohibición de megáfonos y la obligatoriedad de usar auriculares en grupos numerosos.









