
Imagen del alumbrado renovado de uno de los viales de Toledo / Ayuntamiento de Toledo
Con el punto de mira en la sostenibilidad de la ciudad, de hacer de Toledo una ciudad "más respetuosa" con el medio ambiente y de ahorrar tanto en el consumo de energía como en la factura de la luz, el Ayuntamiento de la capital regional va a desarrollar un los próximos meses cinco proyectos de mejora del alumbrado público en diferentes puntos de la ciudad, en los que invertirá 255.000 euros.
Así lo ha dado a conocer en rueda de prensa la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, que recordó que la legislatura pasada el Consistorio consiguió ahorrar "un 30 por ciento" del consumo energético y reducir las emisiones de CO2, "lo que supuso un ahorro económico de un millón de euros en energía", la misma cantidad que piensan ahorrar en esta legislatura -250.000 euros en la factura de la luz pública-.
De la misma manera, Tolón ha destacado que los proyectos que se llevarán a cabo en los próximos meses persiguen, además de mejorar el alumbrado público, dotar de mayor seguridad para el peatón diferentes puntos de la vía en las inmediaciones de centros escolares y en los que se vienen observando deficiencias de visibilidad para el viandante.
Iluminación de pasos de peatones y semáforos en la calle Río Alberche
Así, el Ayuntamiento de Toledo invertirá 50.000 euros para iluminar 15 pasos de peatones en la ciudad. Una actuación importante ya que, según recordó la alcaldesa, "el 80% de los atropellos que se cometen en la ciudad son en pasos de peatones". Con esta quincena, la ciudad contará con 71 pasos iluminados desde 2018.
Los pasos de cebra que se iluminarán son los siguientes: el ubicado en el Paseo de Recaredo con la Puerta del Cambrón, el de la Puerta del Cambrón con Casa Pedro, el ubicado en el Paseo de Cabestreros junto al Colegio San Lucas, en el número 160 de la calle Alemania, en esta misma vía a la altura del Colegio Europa, también en la calle Bélgica junto a este centro educativo, y en la calle Río Espinarejo con el Paseo Río Puente Secas, así como en la avenida Río Boladiez a la altura del Colegio Alberto Sánchez.
Otros de los pasos de peatones se encuentran en la calle Corpus Christi junto a la rotonda de la Calle Zaragoza, en la avenida de La Legua con Francisco Villalpando, en la calle Río Sagreda en la zona de contacto con Luz del Tajo junto a la parada de autobús, en la avenida Carlos III en la zona de la rotonda del Camino del Molinero dirección UCLM y San Pedro el Verde, y por último en el número 24 de la Ronda de Buenavista.

Calle Río Alberche en el Polígono de Toledo / Google
Además, con el objetivo de mejorar la seguridad los viandantes, Tolón avanzó que también se van a instalar semáforos regulados antes de final de año en la calle Río Alberche del Polígono, una de las zonas más conflictivas de la ciudad en cuanto a la seguridad para los peatones. La zona "con más atropellos" y "el punto más negro" de la ciudad, recordó la alcaldesa.
Nuevas luminarias en la ciudad
Otro de los proyectos que se llevará a cabo es el alumbrado público de la vía de servicio CM-4000, desde la rotonda de San Bernardo hasta la conexión con la calle Airén, así como dos pasos de peatones, los situados a la altura del Olivar de los Pozos y el Cigarral del Ángel. Se instalarán, con un presupuesto de 84.300 euros, 33 puntos de led con un consumo de 30 watios (w) por luminaria, de luz cálida para la vía de servicio y neutra en los pasos de peatones con un consumo total equivalente a 665 euros al año”.
También se prevé invertir 43.233 euros en una mayor iluminación de las aceras de la Fase V del Polígono residencial, entre las calles Arlés, Cabriel, Guadalimar y Gudalmena, donde se van a instalar 68 puntos de luz tipo led para reforzar la iluminación de las aceras, con el mismo consumo energético que las anteriores y una factura estimada de 1.500 euros al año.
Asimismo, se van a invertir 53.000 euros para sustituir la antigua iluminación de la avenida de Carlos III por un alumbrado moderno que además tendrá en cuenta la nueva tipología de la vía, con bici. “Vamos a instalar 29 puntos de luz similares a los de la avenida de la Reconquista, en este caso de 9 metros de altura, con luminarias de leds para acera y calzada”, ha dicho.
En cuanto a la renovación del alumbrado público en el entorno de Alfonso VI, Tolón ha señalado que se van a destinar 24.000 euros para sustituir los puntos de luz existente e instalar siete puntos de luz dobles, luminarias de calzada y acera.