Los sindicatos de Comisiones Obreras (CCOO) y UGT han tomado hoy las calles de Toledo en una jornada de movilización en buena parte de las provincias del país, incluyendo las cinco de Castilla-La Mancha. Ante el previsible rechazo al proyecto de ley de reducción de la jornada laboral que se va a ratificar en el Congreso de los Diputados, por el voto contrario de PP, Vox y Junts, en sus concentraciones, han reivindicado que “tener más tiempo de ocio y menos tiempo de trabajo es un derecho”.
“La jornada laboral de 40 horas lleva instaurada en nuestro país más de cuatro décadas. Estamos en otro momento, el tiempo de trabajo debe ser diferente, debe cambiar. Las 37 horas y media son una realidad en muchos convenios”, ha trasladao la secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez, en la concentración de Toledo ante la Delegación del Gobierno, donde han entregado un manifiesto con sus reivindicaciones a la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha Milagros Tolón.
Los sindicatos argumentan que el contexto socioeconómico ha cambiado drásticamente en este último medio siglo. “Se han incrementado de manera completamente desmesurada los beneficios empresariales durante estos 40 años”, señaló por su parte Federico Pérez, secretario general de CCOO en la provincia de Toledo. que ha recalcado “cómo ha cambiado la manera de trabajar, cómo se ha digitalizado el mercado laboral y cómo se han aumentado la producción en los distintos sectores”.
En este sentido, lamentan que a pesar de estos avances y el crecimiento económico, la jornada laboral ha permanecido “exactamente la misma que hace prácticamente medio siglo”. Los sindicatos insisten en que la reducción, además de otorgar más tiempo de ocio, busca revertir los “beneficios multimillonarios” en la “mano de obra productiva” del país.
La demanda de reducción no es nueva, recuerdan los representantes sindicales, que indican que hay encuestas que muestran que “más del 75%, e incluso más del 80% en algunas regiones, de la ciudadanía quiere una reducción de la jornada, y la quiere ya”. “Los grupos parlamentarios -en este caso PP, Vox y Junts-, sin embargo, hacen caso omiso y ni tan siquiera van a responder a esa demanda”, negándose incluso a debatir la propuesta.
Mejora de la salud laboral
Un punto crítico abordado por los representantes sindicales es también la alarmante siniestralidad laboral. En Castilla-La Mancha y Toledo, las cifras son “absolutamente escandalosas, brutales, que no dejan de crecer”. Así, afirman que reducir la jornada laboral no solo ampliaría el descanso y mejoraría la conciliación de la vida laboral y familiar, sino que también “redundaría directamente en una mejora de la salud laboral, evitando accidentes provocados por el agotamiento, las jornadas maratonianas y los ritmos de trabajo exigentes”.
La propuesta de reducción de jornada va de la mano con la urgente necesidad de actualizar la legislación sobre el registro de jornada laboral, agregan. Actualmente, indican que se registran “miles de horas extraordinarias sin cotizar ni abonar a los trabajadores”. “Esta situación, que se traduce en excesos de horas y contribuye directamente a la siniestralidad, debe ser combatida con un registro de jornada obligatorio y accesible para la inspección de trabajo y los representantes sindicales”, reclaman.
Los sindicatos denuncian abusos en sectores como el campo, la hostelería y el comercio, donde es “común ver a trabajadores abrir el bar por la mañana y cerrarlo por la noche con jornadas que superan las 12 horas en muchas ocasiones”. La implementación de un registro de jornada efectivo sería fundamental para “poner coto a eso”, argumentan.
Ante el previsible “no” del Congreso, CCOO y UGT han dejado claro que no cesarán en sus movilizaciones. “Si esta tarde se vota no, volveremos a reclamar y a exigir al gobierno que ponga el proyecto de ley de nuevo en el Congreso y así seguiremos. No vamos a parar”, sentencian. A su vez, desmienten las afirmaciones empresariales sobre la inviabilidad de esta reducción, citando mejoras socioeconómicas derivadas de anteriores reformas laborales y subidas del Salario Mínimo Interprofesional.
“No podemos seguir supeditados a la imposición sangrante de las 40 horas de jornada laboral”, concluyen los sindicatos, llamando a la unidad para lograr tanto la reducción de la jornada como la modificación de la legislación sobre el registro de la misma.