El patio acristalado del Ayuntamiento de Toledo ha acogido este sábado la presentación de la 6ª Vuelta a España del Movimiento Ultreya, una expedición cicloturista que colabora solidariamente con asociaciones de los municipios participantes. En el caso de la capital regional este año lo hará con Afannes y Apanas.
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha destacado la apuesta del Consistorio por "la solidaridad". "Para ello queremos utilizar el deporte como herramienta de transformación social", ha señalado en la presentación, apuntando que "una de las mejores cosas que se pueden hacer desde las instituciones públicas es apoyar la actividad física y los hábitos de vida saludable".
"Pero si además le añadimos el elemento social e innovador que aporta el Movimiento Ultreya, se convierte en una apuesta mucho más interesante", ha señalado, recordando que este año Toledo es Ciudad Europea del Deporte.
"Era la mejor forma de poner la guinda porque aporta valor añadido, va más allá de una simple actividad física, ya que incluye ese componente cultural, gastronómico, solidario y tradicional, en una ciudad en la que también quiere ser Capital Europea de la Cultura en 2031, por lo que era importante incluir este Movimiento Ultreya en el calendario deportivo", señala.
Por su parte, Juan Ignacio Fernández, coordinador del Movimiento Ultreya ha destacado la importancia de incluir Toledo en esta edición ya que según ha explicado, todos los finales de etapa giran en torno a un hilo narrativo, una historia que se quiere contar. La edición del año anterior fueron las materias primas, los pueblos de la España rural que eran representantes de la producción de la materia prima que sustentan el Producto Interior Bruto de España; y en este 2025 el hilo argumental son las raíces.
De esta forma, la prueba partirá desde el municipio portugués de Sao Torcato, lugar donde nace el Reino de Portugal y “buscando el resto de municipios, Toledo, la ciudad de las tres culturas, fue la que vio nacer a San Torcuato, que es quien da nombre a Sao Torcato en Portugal”.
De esta manera, ha añadido Fernández, “lo que hacemos es unir la tumba con la cuna, como una metáfora de volver a las raíces, para darnos cuenta que en el tiempo es precisamente donde muchos de los pueblos que queremos ayudar, son los que atesoran nuestro patrimonio”.
Las etapas de la 6ª Vuelta a España del Movimiento Ultreya son las siguientes:
- 5 de julio: A Gudiña (Galicia)
- 6 de julio: Carrizo de la Ribera (Castilla y León)
- 7 de julio: Alfoz de Lloredo (Cantabria)
- 8 de julio: Vega de Pas (Cantabria)
- 9 de julio: San Millán de la Cogolla (La Rioja)
- 10 de julio: Ojos Negros (Aragón)
- 11 de julio: Camuñas (Castilla-La Mancha)
- 12 de julio: Toledo (Castilla-La Mancha)
La expedición cicloturista hará entrega de un cheque económico a una o varias asociaciones de los municipios participantes. En Toledo, representantes de las asociaciones AFANNES y APANAS, serán las depositarias del cheque solidario aportado por el Movimiento Ultreya a la llegada en el mes de julio.