
Momento de la lectura de un miembro palestino de la plataforma 'Toledo por Palestina'/ Imagen: Itziar Machicado
"Soy testigo de un infierno que el mundo ha decidido ignorar". Es una de las frases que se ha podido escuchar en Toledo durante la lectura de los nombres de los más de 18.000 niños asesinados en la franja de Gaza por Israel.
La plataforma 'Toledo por Palestina', que ha organizado esta concentración de 12:00 a 20:00 horas de este jueves en la Plaza de Zocodover, ha leído la carta de un padre palestino y médico.
"Tengo cinco hijos, cada uno de ellos son mi razón para seguir respirando. Incluso cuando el aire huele a pólvora y a muerte. He trabajado entre los gritos, entre los cuerpos, entre los escombros que antes fueron hospitales, escuelas y hogares. He pronunciado más veces la frase 'lo siento' que 'va a estar bien'".
Los nombres se pronuncian por orden de edad, partiendo desde los cero años, por personas anónimas, representantes sindicales y políticos o asociaciones de vecinos.

Integrantes de la plataforma 'Toledo por Palestina' con los folios de los nombres de los niños asesinados por Israel/Imagen: Itziar Machicado
Transcurrida una hora desde el inicio del acto, los niños mencionados aún eran bebés que han visto la muerte antes de cumplir el año de edad.
"No vamos a poder leer los más de 18.000 nombres, porque es imposible. Esto es algo simbólico", ha lamentado Teresa Pantoja, integrante de 'Toledo por Palestina'.
"Hoy defendemos la necesidad de que los niños vivan en paz. Algunos niños nunca han llegado ni siquiera a vivir su primer año de vida; los que tienen tres años nunca han llegado a jugar; y los que tienen de seis a ocho años tienen las aulas vacías", ha continuado Pantoja.
"Esto no va de colores políticos. Esto va de humanidad"
La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Noelia de la Cruz, ha acudido a la cita acompañada de sus compañeros y compañeras del partido y ha instado al alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, que colabore en este acto "aunque sea un minuto".
"Esto no va de colores políticos. Esto va de humanidad. Y tiene que parar", ha reivindicado de la Cruz. La portavoz del PSOE ha sentenciado que "Toledo tiene que estar en el lado correcto de la historia" y para ello ha recalcado que, tienen que ser "consecuentes" con el genocidio en Gaza.
Otro de los participantes en esta lectura ininterrumpida ha sido el responsable de Formación y Proyectos de la Unión General de Trabajadores de Castilla-La Mancha, Óscar Molina.
"La defensa del pueblo palestino es una de nuestras prioridades sindicales en el ámbito nacional e internacional", ha asegurado Molina.
Además, ha confirmado que desde el sindicato se llevarán a cabo, en los próximos meses, una batería de acciones en defensa del pueblo palestino y en contra del genocidio.
Acogida de niños y niñas gazatíes en la región
Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas del país que se sumó a la acogida de menores procedentes de Gaza.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este jueves la quinta misión de atención de los niños y niñas víctimas del conflicto de Gaza.
"Hay comunidades que ya han acogido a estos niños y niñas en sus hospitales, como Castilla-La Mancha, Asturias, Navarra, el País Vasco y Cataluña (...) y hemos invitado al resto de comunidades a que también sean partícipes de esta nueva misión", ha explicado García.
Estos menores llegan a nuestro país con traumatismos y cardiopatías, así como con tumores que no se pueden tratar en Gaza porque "han desaparecido el 90 por ciento de las infraestructuras sanitarias". Esta misión la lleva a cabo el Gobierno junto con la Organización Mundial de la Salud Europea.
"Hemos traído aproximadamente 50 niños con sus familias, y lo que sí sabemos es que las comunidades que desde un primer momento se ofrecieron fueron Castilla-La Mancha, Navarra, País Vasco, Asturias y Cataluña", ha recalcado la ministra.