
Toledo por la Sanidad Pública entregando las firmas en la Consejería de Sanidad/ Imagen: Itziar Machicado
La plataforma 'Toledo por la Sanidad Pública' ha presentado este lunes ante la Consejería 6.421 firmas del Centro de Salud del Polígono y del Hospital Universitario de Toledo en contra de las "largas" listas de espera. "Esta espera hace que se retrasen los diagnósticos, los tratamientos, y puede que las personas enfermen o se agrave más su situación. Por eso iniciamos esta campaña en marzo", ha explicado la integrante de la plataforma, Elena Moreno.
Emiliano García García, otro de los asistentes en la entrega de firmas ha recalcado que esta acción "no va en contra de nadie" sino que, el objetivo principal es "defender" la sanidad pública. "Teníamos un tesoro, pero poco a poco, como una lluvia fina, nos la están deteriorando".
Moreno ha recalcado que hace una semana se le envió una carta al consejero de Sanidad, en la que reivindicaban acortar los plazos de espera de las atenciones sanitarias, y de la que aún no han obtenido contestación. Además, matiza que esta situación está "empujando" a que gente recurra a lo privado igual que "ya hace" parte de las administraciones: "mandar" a los pacientes a las clínicas privadas para "intentar solventar" esa lista de espera.
"Nosotros decimos que sí, que hay que hacer un plan de choque, pero siempre desde medios públicos. No entendemos que se derive dinero a la privada para intentar reducir la lista de espera", apunta Elena Moreno.
La plataforma también ha comunicado que seguirán con las reivindicaciones por eso, se ha convocado una concentración el próximo 11 de octubre a las 12:00 horas que irá desde el Centro de Salud del Polígono hasta el Hospital Universitario de Toledo.
Hay patologías y especialidades como, traumatología o cardiología, donde "más" se aprecia la larga lista de espera. "El problema son los datos que han subido en el último semestre, porque teníamos unas 100.000 personas esperando para cirugía, para un médico, para una prueba", asegura Moreno.
'Toledo por la Sanidad Pública' insiste en que no se está llevando a cabo "ninguna" solución. "Han subido a unos 600 pacientes en este primer semestre, sobre una cifra de 37.000 aproximadamente, para cirugía. Y hay 50 y tantos mil esperando especialistas con una subida en el primer semestre de unos 7.000".
La atención primaria también "sufre" las listas de espera
"Estamos viendo que para pedir cita con nuestro médico de familia tenemos que esperar alguna vez en dos semanas. Para sacar una analítica podemos esperar 15 días o un mes", afirma Elena Moreno.