Entre los proyectos por los que el Ayuntamiento de Toledo consiguió en la pasada legislatura una millonaria inyección económica de fondos europeos -a los que igualmente el Consistorio tiene que aportar también diversas cantidades de fondos municipales- está el de recuperación de la ribera de la zona Este del río Tajo. Aunque el fin de plazo para el mismo está establecido el 31 de diciembre de este año, el Gobierno local de PP y Vox va a solicitar una prórroga del mismo con tal de poder ejecutarlo por completo.
Así, para llevar a cabo la actuación, que prevé desarrollarse durante ocho meses y cuenta con una inversión de 3 millones de euros, la Junta de Gobierno Local ha aprobado esta semana, entre los asuntos de urgencia que ha abordado, el inicio del procedimiento de licitación del contrato de servicio de ejecución del plan de comunicación y sensibilización de este proyecto, por un importe de 255.000 euros con cargo a los fondos europeos Next Generation.
Al proceso de licitación se han presentado cuatro solicitudes: la de la UTE que componen Lantania SAU y Grupo Raga SA y Cimasa SL; la que forman Imesapi SA y Alsercons 2000 SL; también la de DesarrollosTécnicos Ardosan CS SL y Orthem Servicios y Actuaciones Ambientales SAU, y, también, la UTE de Jogosa Obras y Servicios y Sebastián Sevilla Nevado.

Algunas de las actuaciones que contempla el anteproyecto del Consistorio son la instalación de un embarcadero, la generación de una isla a la altura del Palacio de Galiana o la construcción de una escala de peces en el azud de Safont. También prevé generar un humedal en el estanque de Safont o implantar un sistema de drenaje en el aparcamiento, entre otras actuaciones.
A preguntas de este medio, el portavoz municipal, Juan José Alcalde, ha indicado este miércoles que será la próxima semana cuando se adjudique este proyecto para el que la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) concedió la mencionada ayuda en el año 2022 al Ayuntamiento de Toledo.
"Hace dos meses que nos reunimos con la Fundación. Les gustó muchísimo nuestro proyecto quieren venir a presentarlo con nosotros. Lo importante es que se va a llevar a cabo. Una vez que se adjudique podremos ampliar el plazo de ejecución. Me dijeron que era posible", ha trasladado sobre la posibilidad de poder disponer de más tiempo para ejecutar el mismo, al contrario de lo que ha ocurrido con el proyecto para rehabilitar la Alhóndiga como Escuela de Artes Escénicas.
Otras actuaciones en la ribera del río
El también concejal de Hacienda y Fondos Europeos ha subrayado que se trata de "un proyecto muy interesante", pues permitirá mejorar las riberas del río tal y como se está haciendo en otras zonas de la ciudad, como la actuación que se tuvo que suspender por la crecida del río en marzo entre el puente nuevo de Alcántara-Diamantista-Daicán o la que conecta Vega Baja, el Circo Romano y el Casco Histórico con la senda ecológica. El objetivo de todas estas iniciativas, ha subrayado Alcalde, es que la ciudadanía "vuelva a mirar al río Tajo como se tenía que haber hecho desde hace muchos años".
Tal y como detalló Toledodiario.es a mediados de mayo, la redacción y ejecución de este proyecto se ha licitado conjuntamente de forma excepcional, meses después de adjudicarse -en julio de 2024- a la empresa Paisaje Transversal la elaboración del Plan municipal de Infraestructura Verde y Azul de la ciudad de Toledo. Este documento, que no se ha presentado públicamente, tenía como objetivo diseñar la estrategia a seguir para hacer actuaciones encaminadas a la restauración del río, como las que recoge el anteproyecto publicado.