Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Toledo, la provincia de la región que más facturó por exportaciones hasta julio a pesar de descender un 2,5%

El déficit en la balanza comercial en el conjunto de la región creció por encima del 23% con un saldo negativo de 1.024 millones de euros

21/09/2020 Toledodiario

Imagen de ElasticComputeFarm en Pixabay

Las exportaciones en Castilla-La Mancha entre enero y julio cayeron un 7,5% respecto al mismo periodo de 2019, según el último informe elaborado por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria. "Ello es debido al impacto directo del COVID-19", apunta el ICEX en la región.

Hasta julio, la cifra de exportación alcanzó los 3.964 millones de euros, lo que supone un descenso del 7,5% (en el primer semestre la caída fue del 7,7%) aunque el impacto fue menor que en el conjunto de España ya que las exportaciones cayeron un 14,6% (-15,8 en el primer semestre) situándose en 147.487 millones de euros.

Por provincias, Toledo es la provincia que ocupa la primera posición en cuanto a facturación por exportaciones con 1.066 millones de euros y un descenso del 2,5% y Ciudad Real le sigue muy de cerca con exportaciones por valor de 1.057 millones de euros aunque con una caída mayor respecto a 2019 (-7,3%).

Las peor paradas en cuanto a la caída en la exportación respecto a hace un año son Guadalajara (-14,9%, por encima de la media nacional) y 935 millones de euros y también Albacete con 581 millones de euros y una caída del 12,9%.

Cuenca es la que menos facturó en exportaciones pero también es la única en la región que registra un aumento del 12,9%.

En cambio, las importaciones de la región descendieron solamente un 2,4% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 4.988 millones de euros, mientras que en España cayeron un 18,2% hasta los 155.367 millones de euros.

Por provincias importadoras, Guadalajara se sitúa en primer lugar, con un descenso del 5,8%, seguida de Toledo (+3,5%), Albacete (-7,3%), Ciudad Real (+8,9%) y Cuenca (+12,1%).

El saldo comercial de la región entre enero y julio de 2020 se situó, por tanto, en -1.024 millones de euros, déficit que aumentó un 23,8% respecto al mismo periodo de 2019; mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situó en el 79,5%, un nivel inferior a la media nacional (94,9%).

El sector Agroalimentario sigue tirando de la exportación

En cuanto a los sectores más exportadores, entre enero y julio de 2020 los productos agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 1.467 millones de euros, representando el 37,0% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 2,2% respecto al mismo periodo de 2019.

El sector lo encabezan las Bebidas con 501 millones de euros, cuyas ventas descendieron un 7,5% (-9,8% en el primer semestre). El sector de Cárnicos se sitúa en segundo lugar con 315 millones, suponiendo el 7,9% del total y registrando un aumento del 34,7%. Frutas, hortalizas y legumbres bajó un 5,8% (224 millones). Lácteos y huevos subió un 9,9% (165 millones), mientras que las exportaciones de Aceite descendieron un 7,9% (110 millones).

En segundo lugar, se encuentran los Bienes de Equipo con 936 millones y un descenso del 0,4%, (aparatos eléctricos, equipos de oficina y telecomunicaciones y maquinaria para la industria, principalmente), mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan las Manufacturas de Consumo (-22,7%) y los Productos Químicos (-20,7%), con 460 y 459 millones de euros, respectivamente, destacando los textiles y los plásticos.

En cuanto a los sectores importadores, los Bienes de Equipo destacan sobre el resto (1.632 millones de euros), con un descenso del 0,7%, destacando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 715 millones de euros (+9,4%). El segundo sector importador es el de Productos Químicos con 1.093 millones de euros y un aumento del 3,0%, mientras que el tercer puesto lo ocupan los productos agroalimentarios con un valor de 824 millones que en este periodo han descendido un 3,1% respecto al mismo periodo del año anterior.

Las exportaciones a la Unión Europea suponen un 67%

En cuanto a los países de destino de las exportaciones, entre enero y julio de 2020 la Unión Europea acaparó el grueso de las exportaciones de Castilla-La Mancha al representar el 66,9% del total.

Portugal es nuestro principal cliente con 785 millones de euros (-12,0%). Le siguen Francia con 594 millones (-4,4%), Alemania con 392 millones de euros (-8,4%) e Italia con 293 millones (-16,6%).

Por su parte, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 168 millones, con una disminución del -4,0%, a Turquía en 90 millones (-8,8%), a Polonia en 93 millones (-16,0%) y a Rusia en 41 millones (-26,7%).

Fuera del entorno más cercano, destacan las exportaciones a: Estados Unidos (212 millones, +32,6%), Canadá (21 millones, -12,3%), México (43 millones, -15,4%), Brasil (17 millones, -65,0%), Chile (11 millones, -49,1%), y Argentina (7 millones, -62,7%). Por otra parte, destacamos Marruecos (67 millones de euros, -12,8%), Argelia (16 millones, -44,4%).

En Asia destacan China y Japón donde las exportaciones alcanzaron los 127 millones (+27,1%) y 58 millones (+11,4%), respectivamente, y Corea del Sur (20 millones, -31,2%).

En cuanto a importaciones, el 70,7% tienen origen comunitario (Alemania y Francia, principalmente). Fuera de la Unión Europea destaca el 9,8% procedente del principal proveedor no comunitario que es China, con 488 millones de euros, que aumentó un 0,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

Relacionado:

  • contenedores
    Así afectan los aranceles de Trump a Toledo: las exportaciones a Estados Unidos suponen el 4% del total
  • Hoz Carbonero cascada naturaleza turismo rural rio
    El turismo rural bate récord en Castilla-La Mancha y se sitúa como el tercer destino preferido en noviembre
  • campus evau examen
    La PAU 2025 en Castilla-La Mancha ya tiene fecha y lugares de celebración
  • empleo paro autonomo comercio local tienda panaderia pan
    El número de desempleados bajó en casi 3.000 personas durante 2024 en la provincia de Toledo

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo
  • Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona
  • El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea
  • Una exposición y un concierto en un entorno patrimonial en el Casco Histórico este fin de semana

Además

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}