![](https://toledodiario.es/wp-content/uploads/2025/02/photo_5859672823541384432_y-e1739191555282-1024x650.jpg)
Nuevos autobuses eléctricos en Toledo / Imagen: Toledodiario.es
Varios meses después de lo previsto, el transporte público de Toledo ya dispone de cinco autobuses eléctricos -tres de gran tamaño y dos microbuses- que se incorporarán próximamente a la flota de Unauto, empresa concesionaria de este servicio.
Los tres grandes vehículos se han podido subvencionar con fondos europeos -por un montantes de 1,8 millones de euros- y se usarán en las líneas 5, 83 y 92, mientras que los dos minibuses han conllevado un coste de 350.000 euros cada uno y cubrirán el servicio de las líneas 2 y 12 en el Casco Histórico desde esta misma semana.
De su lado, la llegada de los tres autobuses permitirá que desde el lunes, día 17 de febrero, se pueda poner en marcha la nueva y prometida línea 32, que conectará los barrios de Valparaíso y La Legua con Tres Culturas y el Hospital Universitario de Toledo.
En concreto, esta línea tendrá frecuencias de ida de lunes a viernes a las 7:00 y las 8:30 y de vuelta a las 14:45 y a las 16:15 horas, con el objetivo de prestar servicio a los trabajadores que viven en estos barrios y se desplazan diariamente a las consejerías y al hospital del Polígono.
Así lo ha trasladado el alcalde, Carlos Velázquez, que ha presentado estos nuevos vehículos en la sede de Unauto en el Polígono industrial junto a Antonio Martín-Venta, director de operaciones del Grupo Ruiz, quien ha destacado que la adquisición de estos autobuses es el "primer paso para la electrificación de la flota".
Autonomía y capacidad
"Estos nuevos autobuses no solo contribuyen a mejorar el medio ambiente sino también el servicio que prestamos. Son más accesibles, más amplios y tienen más capacidad", ha apuntado sobre estos vehículos. En concreto, los grandes, con una autonomía para 400 kilómetros, tienen una capacidad de unas 70 plazas, y los pequeños pueden circular unos 280 kilómetros con una carga completa y tienen espacio para 30 personas.
En principio, uno de estos grandes autobuses servirá para dar servicio a la nueva línea 32, aunque, a preguntas de los medios, no han concretado en qué otras líneas podrán usarse los nuevos vehículos eléctricos.
- Nuevos autobuses eléctricos en Toledo / Imagen: Toledodiario.es
- Nuevos autobuses eléctricos en Toledo / Imagen: Toledodiario.es
- Nuevos autobuses eléctricos en Toledo / Imagen: Toledodiario.es
- Nuevos autobuses eléctricos en Toledo / Imagen: Toledodiario.es
Velázquez ha recordado que el proceso de adquisición de estos nuevos vehículos comenzó hace un año, con "una situación muy distinta" en Unauto, que todavía no había terminado las tareas de limpieza tras la DANA de septiembre de 2023 en su sede del Polígono. "A veces el tiempo pasa para bien", ha destacado el alcalde la mejora de la situación en esta empresa con "más de 100 años de historia".
Récord de usuarios en 2024: 7,2 millones de viajeros
El alcalde ha destacado también el récord viajeros que ha registrado el transporte público en 2024, año en el que hicieron uso del mismo 7,2 millones de usuarios, "un 15% más que en 2023". "Es para estar satisfechos. En 2025 se puede volver a batir el récord", ha avanzado el alcalde.
- Presentación de los nuevos autobuses eléctricos en Toledo / Imagen: Ayuntamiento
- Presentación de los nuevos autobuses eléctricos en Toledo / Imagen: Ayuntamiento
- Presentación de los nuevos autobuses eléctricos en Toledo / Imagen: Ayuntamiento
Sin recarga con tarjeta para el bonobús
Los nuevos autobuses llevan también incorporado el pago con tarjeta pero únicamente para el billete sencillo, con un precio de 1,4 euros. Así, igual que en el resto de la flota, continúa sin poder recargarse los abonos ni el bonobús -que rebaja el precio del billete a 0,32 euros- mediante tarjeta de crédito. El responsable de Unauto ha indicado que no se plantean incorporar esta medida.