Este martes se ha presentado en la Consejería de Desarrollo Sostenible la II Cumbre Nacional de Comunidades Energéticas que se celebrará en Toledo el próximo 24 de septiembre. La capital de provincia ha sido la elegida como "reconocimiento al liderazgo en renovables de la región y al impulso que estamos dando a nuevas fórmulas asociativas de socialización de la energía, como son las comunidades energéticas”, ha expresado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.
“Castilla-La Mancha da un paso más fomentando estas nuevas fórmulas asociativas de socialización de la energía que permiten tanto a particulares como a empresas generar y consumir su propia energía, abaratando facturas y costes, a la vez que contribuyen a descarbonizar el sistema”, ha continuado la consejera sobre esta cita en la que se congregarán más de un centenar de especialistas de este sector.
La consejera ha recordado que en la región ya hay ejemplos de éxito con las comunidades energéticas, citando a la del Casco Histórico de la ciudad de Toledo y a la comunidad energética del municipio de Ballesteros de Calatrava, de las que ha recordado que fueron reconocidas “en los premios regionales del Día Mundial de Medio Ambiente de este 2025”.
Gómez ha destacado también de las convocatorias de ayudas que se están preparando desde el Ejecutivo de García-Page con fondos FEDER. Estos se pondrán a disposición de particulares y empresas antes de que acabe el año, para impulsar estas nuevas fórmulas asociativas.
La consejera de Desarrollo Sostenible ha resaltado los "récords" que ha logrado Castilla-La Mancha en materia de autoconsumo, lo que los convierte en “el espejo en el que queremos mirarnos con las comunidades energéticas, porque es un gran ejemplo de lo que está suponiendo la apuesta que está llevando a cabo este Gobierno por socializar la energía”.

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, junto al director general de la UNEF, José Donoso, durante la presentación de las cumbres./ Imagen: Itziar Machicado
Gómez ha señalado los 95 millones de euros con fondos MRR que ha movilizado el Ejecutivo regional. “Han permitido que facilitemos, agotando el presupuesto, más de 15.000 ayudas a empresas, particulares y administraciones, con lo que se ha conseguido que, en apenas seis años, se haya multiplicado por 13 la potencia fotovoltaica instalada para autoconsumo”.
"Estas jornadas nos van a ayudar en la transición energética"
La consejera ha presentado esta cumbre junto al director general de la La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), José Donoso; la directora de comunidades energéticas y responsable electrificación de UNEF, Paula Santos; y el director general de Transición Energética, Alipio García, ha matizado que la región ha pasado de 67 megavatios de autoconsumo en 2019 a los 888.
En cuanto a las instalaciones, el “crecimiento también ha sido espectacular, pasando de apenas 1.000 en 2023 a las 49.660 que hay en Castilla-La Mancha en la actualidad”, ha explicado.
“El siguiente paso en la socialización de la energía son las comunidades energéticas, que deben jugar un papel fundamental en la transición energética de la región, puesto que queremos que el esfuerzo que estamos haciendo y que nos ha llevado a liderar el desarrollo y la generación de renovables revierta en beneficio de nuestro territorio”, ha afirmado Mercedes Gómez.
El evento se celebrará el último miércoles de septiembre en el Palacio de Congresos ‘El Greco’ de Toledo, teniendo a la UNEF como organizadora del evento. La cumbre, en las que también colabora la Junta de Comunidades y de la que elDiario.es Castilla-La Mancha es media partner, es el congreso "más importante" sobre comunidades energéticas de los que se celebran en España.