El Comité Organizador de la Presidencia Española de la Unión Europea (UE) ha aprobado la lista de 25 ciudades, entre las que se encuentran Toledo y Albacete, que el Gobierno propondrá para acoger las principales reuniones que se organizarán en el segundo semestre de 2023, cuando España asuma por quinta vez la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE.La lista aprobada incluye ciudades de todas las comunidades autónomas, con el objetivo de "acercar Europa a toda la ciudadanía y hacer visible a Europa y al mundo la riqueza y diversidad de nuestro país".
Además de las dos castellanomanchegas, las ciudades elegidas son Barcelona, Bilbao, Cáceres, Cádiz, Córdoba, Gijón, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, León, Logroño, Madrid, Murcia, Palma de Mallorca, Pamplona, San Sebastián, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla, Tarragona, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza.
Los preparativos se tratarán con las comunidades autónomas en la Conferencia para Asuntos Relacionados con la UE que tendrá lugar en el País Vasco a finales de julio y a la que asistirán los ministros de Asuntos Exteriores y Política Territorial.
Reacciones desde el Ayuntamiento de Toledo
La elección de Toledo entre las ciudades candidatas "nos ofrece una gran oportunidad para amplificar nuestra proyección internacional y dar a conocer nuestro inmenso potencial económico, social y cultural”, ha asegurado la alcaldesa de ciudad, Milagros Tolón, tras conocer la noticia.
“Es una importante decisión que agradezco al Gobierno España en la que los toledanos y las toledanas nos vamos a implicar al máximo y que va a contar como no puede ser de otra manera con el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento para que este periodo de Presidencia de la UE sea un éxito para Toledo y para España”, ha añadido.
Tolón se ha mostrado convencida de que Toledo, si es finalmente elegida, estará "a la altura de los eventos que nos van a permitir mostrar a toda Europa a y todo el mundo la ciudad moderna y dinámica que es hoy Toledo”.
Por su parte, el delegado del Gobierno de España en Toledo, Carlos Ángel Devia, asegura que la propuesta "es un paso más con el que el Gobierno de España, presidido por Pedro Sánchez, avanza en ese objetivo de descentralizar la Administración General del Estado y acercar a todos los ciudadanos las instituciones, para que conozcan su funcionamiento y puedan hacer uso de ellas".
El Comité Organizador de la Presidencia Española de la Unión Europea es un órgano adscrito a la Presidencia del Gobierno, que se encarga de la programación, planificación, coordinación y ejecución de las actividades de las administraciones públicas en este ámbito.
Está presidido por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y está asistido por la Oficina de Coordinación de la Presidencia Española de la Unión Europea, que se encarga de impulsar los trabajos de dicho Comité.