Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

¿Tiene el Gobierno regional proyecto para el Quixote Crea?

"La sociedad se escandaliza del uso inadecuado de recursos públicos para un proyecto que parece tenía claros los espacios pero no los usos ni la forma de gestionarlos"

24/08/2018 Juan Sánchez

El Quixote Crea de Toledo

El día 6 de septiembre de 2010 cumplí 58 años. Pero ese día estaba llamado a figurar en la cronología de “grandes acontecimientos” de Toledo. Por fin se ponía la primera piedra del edificio que algunos medios calificaron entonces como “proyecto estrella del PSOE” o la gran obra faraónica del gobierno regional: el 'Quixote CREA' (Centro Regional de Expresión Artística).

Las hemerotecas ahora son sencillas facilitadoras de la memoria: un año antes, el 6 de mayo de 2009, la vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, junto al alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, presentaron la maqueta del proyecto Quixote CREA “que será un espacio dinamizador de la vida cultural y económica de la ciudad.” Sólo una empresa participó en la licitación pública, probablemente porque la empresa adjudicataria estaba obligada a entregar 18 millones, correspondientes al centro cultural (21 millones de euros, de los cuales 3 correspondían al IVA y los pagaba Gicaman). Esa cantidad le sería devuelta a la empresa constructora una vez recepcionada la obra, prevista en 22 meses a partir de la adjudicación. Además la empresa tenía que arriesgar otros 14 millones en el aparcamiento subterráneo, confiando en recuperar ese dinero y sacar beneficios a lo largo de los 40 años de explotación de la concesión.

Tras diversos retrasos, en esa fecha mágica del 6 de septiembre de 2010, llegó el acto simbólico de inicio de las obras. Barreda y García-Page, uno como presidente de Castilla-La Mancha y otro como alcalde entonces de Toledo,  destacaron “la importancia que esta instalación tendrá en las infraestructuras culturales de la ciudad y su integración en el centro urbano de la capital".

Barreda decía: “…se convertirá en una de las infraestructuras culturales de la ciudad, contribuyendo a dar un valor añadido desde el punto de vista de la arquitectura a una ciudad en la que no se puede hacer cualquier cosa porque es Patrimonio de la Humanidad, una de las ciudades más conocidas e importantes de España y del mundo.” Y Page calificó el «Quixote Crea» como “una de esas obras «grandes» para una ciudad, de esas «que hacen época» y que, al mismo tiempo, doblarán la oferta cultural en lo que a representaciones teatrales y artísticas se refiere".

Las obras del centro se adjudicaron por 35 millones de euros, en una superficie de 5.765 metros cuadrados que se repartirán en diversas salas polivalentes, destinadas a exposiciones, salas de ensayo y talleres dedicados a la creación artística; un auditorio de música y un teatro con capacidad para casi 700 personas, un aparcamiento subterráneo público de cerca de  500 plazas, un edificio destinado a oficinas y locales, “y la recuperación de las zonas verdes para el disfrute de los ciudadanos en un entorno de actividad y de encuentro”. El alcalde recordaba que el nuevo centro complementaría la actividad cultural del Teatro de Rojas, así como la programada en el futuro por el Palacio de Congresos cuando entrase en funcionamiento.

Ese era, básicamente el proyecto, que resumían las autoridades diciendo que el objetivo era “construir una instalación versátil que permita una amplitud de importantes usos como representaciones teatrales, conciertos, congresos, exposiciones y talleres, entre otros".

Pero en abril de 2012 la Asociación de Vecinos 'La Verdad'  de San Antón empezó a encender las alarmas de la paralización de las obras. No se veían obreros trabajando y exigía al Ayuntamiento para que  obligase a la Junta al menos a adecentar esa parcela de San Lázaro y crear las zonas verdes previstas en el conjunto del proyecto. Se conoce perfectamente la historia: la crisis económica llevó a la Junta de Comunidades a paralizar numerosos proyectos en toda la región. Los menores ingresos de la Junta limitarían la financiación de proyectos adjudicados legalmente. Y así ocurrió. Durante toda esta legislatura los compromisos tanto del Gobierno de Castilla-La Mancha como del Ayuntamiento de Toledo para concluir las obras han sido continuas. En los últimos días se han iniciado una serie de obras menores sobre las aceras y entorno del edificio, en la línea que exigieron los vecinos hace seis años si se paralizaba el proyecto.

Pero ahora pregunto. ¿Tiene realmente el Gobierno regional un proyecto para el Quixote Crea? Un edificio criticado por los expertos porque irrumpe en el paisaje de Toledo de forma inadecuada. Zárate opina que “…el daño es mayor por su volumetría y altura, cortando la perspectiva de la ciudad histórica desde el parque de las Tres Culturas y en competencia visual con el hospital de Tavera. Su esqueleto se levanta dentro de la antigua Zona de Protección de Paisaje, con una limitación de altura que la corporación municipal se apresuró a suprimir". Pero los daños que provocó el inacabado edificio no sólo fueron contra el paisaje: se destruyó buena parte de una necrópolis  medieval (en concreto 194 tumbas), atentado contra el patrimonio que fue provocado por quienes tienen la obligación y las competencias para defenderlo y protegerlo. El informe del Comité Nacional Español de ICOMOS de junio de 2011 es verdaderamente clarificador: “Por tanto, no es sólo que se haya infringido la legalidad, sino que la propia “promotora” de la obra que destruye el Patrimonio Arqueológico es la responsable de conservarlo".

Y las conclusiones de informe son tajantes: “ICOMOS España lamenta profundamente la destrucción sin estudio arqueológico y antropológico previo de parte del cementerio medieval del área arqueológica del Sector de San Lázaro de Toledo”. Y añade: “La destrucción del patrimonio cultural desgraciadamente no es un caso aislado en el rico patrimonio cultural de Toledo, ciudad inscrita en la lista del Patrimonio Mundial”, por lo que ICOMOS  “insta vivamente a las autoridades competentes municipales, autonómicas, estatales e internacionales a adoptar las medidas oportunas para la mejor conservación y custodia del patrimonio cultural de la ciudad, evitando por todos los medios su deterioro, pérdida o destrucción”.

El informe concluye con una grave advertencia: “Debería aplicarse en el caso que nos ocupa, por las autoridades competentes en la materia, el régimen sancionador que la Ley establece cuando se produce destrucción del patrimonio cultural protegido".

La sociedad se escandaliza del uso inadecuado de recursos públicos para un proyecto que parece tenía claros los espacios pero no los usos ni la forma de gestionarlos. Un centro cultural llevado por una empresa de infraestructuras (GICAMAN) no tiene suficientes garantías de profesionalidad para desarrollar la alta misión cultural y artística que parecía tener cuando hacia 2007 empezó a proyectarse. ¿Cómo pensaba integrarse ese centro en la vida cultural y social de Toledo? ¿Sería un centro de participación ciudadana? ¿El Ayuntamiento y el Gobierno Regional tendrían algún papel en su gestión?

Muchas preguntas que los toledanos, especialmente los sectores más sensibilizados con la vida cultural y artística, nos preguntamos? Hay quienes afirman que lo mejor para ese edificio es que desaparezca. Pero, ¿después de tantos desmanes al patrimonio? ¿No será mejor buscar cuál es su mejor uso y que puedan aprovecharse los presupuestos gastados en esta inversión? No es una solución fácil, en una ciudad que afortunadamente cuenta con muchos centros culturales pero que, lamentablemente, pasan demasiado tiempo cerrados.

Se equivocará el Gobierno si, como nos tiene acostumbrados, decide en soledad el destino de este controvertido edificio, reflejo de unos gobernantes que demasiadas veces gastan el dinero público sin valorar bien las aportaciones a la sociedad que harán esos centros. Gobernar no legitima todas las decisiones que se toman, sobre todo cuando una iniciativa como el Quixote Crea está controvertido por los cuatro costados. Y reitero la cuestión: ¿Tiene el Gobierno regional un proyecto para el Quixote Crea?

Relacionado:

  • 13cf4b9d-6182-499a-a302-e878bf9d8d5b_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
    El Gobierno de España ya tiene los expedientes para declarar Escalona como zona catastrófica tras la crecida del río Alberche
  • dia mujer niña ciencia colegio educacion actividad
    OPINIÓN | El talento no tiene género
  • archivo 5.11-02-25
    OPINIÓN | Cuando lo público tiene sentido
  • manifestacion 8 m marzo concentracion genero igualdad
    OPINIÓN | La pobreza tiene rostro de mujer: la feminización de la miseria en el siglo XXI

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Se declara un incendio forestal en Nambroca visible desde Toledo
  • Carlos Velázquez viaja a China con una comitiva para "atraer turismo de calidad" a Toledo
  • Fallece Félix del Valle, director durante una década de la Real Academia de Bellas Artes de Toledo
  • Luz verde a un contrato de 27 millones para mantener 138 kilómetros de carreteras en Toledo
  • Carranque recupera su campo de fútbol con un nuevo césped financiado con 110.000 euros de la Diputación

Además

Fallece Félix del Valle, director durante una década de la Real Academia de Bellas Artes de Toledo

Luz verde a un contrato de 27 millones para mantener 138 kilómetros de carreteras en Toledo

Carranque recupera su campo de fútbol con un nuevo césped financiado con 110.000 euros de la Diputación

Los mejores cócteles de Castilla-La Mancha se ponen en Talavera de la Reina

Detienen a dos jóvenes de 14 años por quemar papeleras y contenedores en los Jardines del Prado y la Alameda

Detenidos en La Puebla de Montalbán nueve integrantes de un clan familiar por intento de asesinato

Toledodiario.es pide el fin de los asesinatos de periodistas en Gaza y exige el acceso de la prensa internacional a la Franja

El PP de Toledo critica que Transportes comience las obras de la TO-23 el 1 de septiembre, justo con la vuelta al trabajo en la zona industrial

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}