La tasa de desempleo en la provincia se situó en el 13,54% y el número total de desempleados en 49.900 parados, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA)

El paro desciende en más de cuatro mil personas en la provincia de Toledo durante el segundo trimestre del año
Hay un total de 52.800 desempleados, frente a los 57.400 del primer trimestre de 2024. Las cifras continúan marcadas por la brecha de género
La provincia de Toledo cierra 2023 con 1.200 personas menos en el paro
Según la Encuesta de Población Activa (EPA), la provincia tiene una tasa de paro del 11,84, casi cinco puntos menos que en el primer trimestre de 2023 -16,55%-
El paro baja en 5.600 personas en la provincia de Toledo durante los meses de verano
Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), hay un total de 42.800 parados, frente a los 48.400 del segundo trimestre de 2023
El paro cae en tres puntos en Toledo hasta el 13,43% y las personas ocupadas superan las 311.000
En Castilla-La Mancha se ha llegado a datos históricos de ocupación
El paro aumenta en Toledo en más de siete mil personas durante el segundo trimestre del año
Así lo refleja la Encuesta de Población Activa (EPA). La provincia se desvincula de la tendencia nacional donde el número de personas desempleadas ha caído situándose por debajo de las tres millones por primera vez desde 2008
Toledo cerró 2021 con 18.300 parados menos
Entre el total de personas desempleadas, 51.200, el paro femenino es el doble que el masculino: las mujeres desempleadas son un total de 33.000 mientras que los hombres suman 18.200
Sigue subiendo el paro femenino entre las mujeres más jóvenes y las más mayores de la región
Pese a que los datos generales de la EPA del verano fueron positivos en la región, estas franjas de edad siguen oscilando de menos a más desempleadas mientras que se mantienen estables en el caso de los hombres
Toledo registra una de las tasas de actividad más altas de la última década pero lidera la del paro en la región
Así lo muestran los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año, que indica que hay 19.100 personas más activas, de las 11.300 son mujeres y 7.800 son hombres
La provincia de Toledo registra una tasa de paro del 16,77% que afecta especialmente a las mujeres
Según la Encuesta de Población Activa publicada hoy, en el primer trimestre de 2021 hubo 36.500 paradas frente a 21.000 hombres en desempleo
La provincia de Toledo reduce su tasa de paro al cerrar 2020 pero suma casi 14.000 desempleados más en un año, el 80% mujeres
Del 20,31% la provincia ha pasado a registrar durante el último trimestre del pasado año una tasa de paro del 19,85%. En comparación al año anterior, 2.900 hombres 10.800 mujeres han perdido sus empleos
Mujeres y jóvenes siguen siendo las principales víctimas del desempleo en Castilla-La Mancha
Según los datos de la última EPA, el desempleo femenino en la región durante el verano se situó casi cinco puntos por encima de la media estatal
Toledo, con un 20,31%, es la provincia con mayor tasa de paro en Castilla-La Mancha
Durante los meses de verano, fueron 23.400 más los castellanomanchegos desempleados respecto al trimestre del confinamiento, principalmente en el sector agrícola, en el de los servicios y en el desempleo de larga duración
Detrás de cada número hay mucha ideología
El descenso del paro en Castilla-La Mancha durante el segundo trimestre de 2020 no está vinculado a la creación de empleo y sí a la imposibilidad de buscar empleo o de incorporarse a un posible empleo
"La juventud de Castilla-La Mancha es protagonista de la pérdida de empleo que muestra la EPA"
El número de jóvenes en paro menores de 25 años se ha situado en el segundo trimestre de 2020 en 22.300 personas
El paro baja en Toledo en 7.300 personas en el segundo trimestre del año
Castilla-La Mancha, es la segunda comunidad en la que más ha bajado el paro en este periodo de tiempo, aunque hay que recordar que los afectados por un ERTE no están incluidos en la EPA
Aumenta el paro en 5.800 personas durante el primer trimestre del año en la provincia de Toledo
La provincia cierra el primer trimestre de 2020 con 61.500 parados y una tasa de paro del 18,3%, Castilla-La Mancha se sitúa entre las regiones con mayor aumento del paro en estos tres primeros meses del año
La provincia de Toledo cerró 2019 con 7.900 personas empleadas más que el año anterior
Así lo refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al último trimestre de 2019 que muestra además que a finales del pasado año la provincia cuenta con 2.400 parados menos de los que tenía el ejercicio anterior
La provincia registra una tasa de paro del 16,62% y 277.700 ocupados en el primer trimestre del año
El paro bajó en 5.000 personas en Castilla-La Mancha de enero a marzo de 2019 lo que supone un 3,15% menos que en el trimestre anterior según la Encuesta de Población Activa (EPA)