Movimiento Sumar ha reclamado al alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, que dé explicaciones sobre por qué renuncia a recuperar un suelo residencial en el paseo de la Rosa y no se ha penalizado al comprador por incumplir los plazos de ejecución de la urbanización de la misma.
En un comunicado, el colectivo recuerda que la Junta de Gobierno local aprobó el pasado 1 de julio conceder a la empresa Diseño del Tajo S.L. una segunda prórroga de otros 20 meses en el plazo que tiene para urbanizar los antiguos terrenos de ADIF en el Paseo de la Rosa. Se concede sobre la del 7 de marzo de 2023 y que expiraba el día 31 de diciembre de 2025. Así pues, tiene hasta 31 de agosto de 2027 para urbanizar. Esta es una obligación que dicha empresa había contraído hace ya más de 4 años cuando se le adjudicó una parcela municipal, en febrero de 2021.
El origen de esos terrenos es un convenio de 2002 entre el Ayuntamiento de Toledo y Renfe sobre terrenos ferroviarios y otros resultantes de una expropiación de casas que hizo la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) por encargo del Ayuntamiento. De ahí salieron dos parcelas, una para el Ayuntamiento (para 60 viviendas y comercial) y otra para ADIF (68 viviendas) pero con la obligación a cargo del Ayuntamiento de urbanizar ambas y una zona verde aneja a la rotonda del Hortelano. El proyecto de urbanización lo hizo la EMV y prevé un presupuesto de 1,4 millones de euros. Dado el coste de urbanizar, el Ayuntamiento decidió enajenar su parcela a cambio de dinero y de la carga de urbanizar todo el ámbito a cuenta del adquiriente.
Tras dos licitaciones fallidas, a la tercera, la Junta de Gobierno de 24 de febrero de 2021 adjudicó a Diseño del Tajo la parcela, con la obligación de urbanizar en el plazo que ofertó (26 meses, lo que suponía una baja respecto del plazo de 30 meses que se establecía en el pliego). Fue la que menos dinero ofertó, pero ganó comprometiendo menor plazo y por la valoración subjetiva de los técnicos municipales del proyecto de edificación presentado.
Diseño del Tajo empezó a realizar obras de urbanización y al mismo tiempo la excavación para la construcción de 60 viviendas, para las que solicitó licencia el 6 de abril de 2022. Sin embargo, pronto paralizó ambas obras porque, al parecer, las viviendas previstas no encontraban comprador sobre plano, entraron nuevos inversores en la sociedad y se planteó reformular el proyecto. Diseño del Tajo, a través de su accionista mayoritario Oscar Torres, renunció a la licencia de obras el 8 de febrero de 2023, imponiéndole el Ayuntamiento la obligación de vallar y liquidar el ICIO por la obra realizada por importe de 785.863 euros. Pidió también ampliación de plazo para urbanizar hasta diciembre de 2025.
En el pliego de condiciones de la adjudicación del suelo, recuerda Movimiento Sumar, hay una cláusula que prevé la reversión del suelo al Ayuntamiento en caso de incumplimiento de las obligaciones, entre ellas la urbanización en plazo.
La interpretación que se hizo en los dos acuerdos de prórroga concedidos es que se debe a causas ajenas al contratista, con amparo en el artículo 195.2 de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público. Un informe de los servicios de Urbanismo sostiene que las prórrogas no alteran “la valoración de los criterios sujetos a juicio de valor efectuada al momento de licitar y adjudicar el contrato". Asimismo, señala que las causas esgrimidas por el solicitante para justificar la ampliación de plazo constituyen “causas de carácter técnico ajenas a su voluntad” por lo que se informa favorablemente. "Sin embargo, a nuestro juicio no parece que haya otro responsable del retraso que el adjudicatario, por su falta de solvencia", agrega Sumar.
Nueva empresa adjudicataria
Al mismo tiempo que se concedía la segunda prórroga, se daba a conocer que la empresa adjudicataria ha sido adquirida por el Grupo Cotolma y con ese respaldo se hará cargo de la urbanización y de la construcción de -al menos- 60 viviendas libres en la parcela. "El gobierno municipal ha asistido pasivo y tolerado una negociación entre privados en vez de instar la reversión del suelo al Ayuntamiento, que era viable", asevera.
"Al mismo tiempo, el portavoz del gobierno municipal de PP y Vox insistía en reprochar al anterior equipo de gobierno que la parcela municipal del Paseo de la Rosa no se hubiese dedicado a promoción de vivienda protegida por la EMV. Y en el último Pleno el concejal de Vivienda del PP, José Manuel Velasco, respondía a la reclamación de la oposición de revertir ese suelo argumentando que la primera prórroga ya la concedió el PSOE", apunta Sumar.
"Velázquez, como principal responsable, debe explicar a la ciudadanía por qué no se ha penalizado al comprador por incumplir los plazos de ejecución de la urbanización y por qué renuncia a obtener la reversión gratuita de la parcela. En lugar de aprovechar la oportunidad para recuperar el suelo y hacer las viviendas protegidas que dice el PP que el PSOE 'no quiso' hacer, Velázquez da una segunda prórroga que solo beneficia al promotor inicial, que se habrá lucrado con la operación, y al actual. Mientras tanto las viviendas se demoran, no serán asequibles y la urbanización se habrá retrasado seis años", señalan.