Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Suben las pensiones en Castilla-La Mancha pero mantienen la brecha de género

Según los últimos datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la pensión media que cobran las mujeres sigue estando muy por debajo de la de los hombres. Castilla-La Mancha se mantiene entre las regiones con pensiones medias más bajas pese al envejecimiento de su población

03/12/2019 Alicia Avilés Pozo

Imagen extraída de Pixabay

Los últimos datos sobre pensiones contributivas que ha hecho públicos el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, referentes al pasado mes de octubre, alumbran un escenario más positivo para Castilla-La Mancha, una región con población muy envejecida pero que mantiene su tendencia al alza en cuanto a la evolución de estos ingresos.

En total, el gasto de pensiones en Castilla-La Mancha fue de 344,15 millones de euros en octubre, lo que supone un aumento del 4,87% con respecto al mismo mes de 2018. Como es habitual, las pensiones de jubilación suponen el mayor gasto, acumulando 229,39 millones de euros, por encima de las pensiones de viudedad (68,05 millones de euros), incapacidad permanente (39,35 millones), orfandad (6,04 millones) y las de favor familiar (130.000 euros).

Los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social muestran asimismo que la pensión media está aumentando en Castilla-La Mancha, situándose en noviembre de 2019 en los 918,73 euros. En el caso de la pensión de jubilación, la media se sitúa en 1.056,76 euros.

No obstante, el dato por negativo lo encontramos en los importes por sexos, donde se mantiene la brecha de género. La pensión media de los hombres en octubre fue de 1.048,88 euros; pero en el caso de las mujeres ascendió a la cifra de 754,39 euros. De hecho, la pensión media de las mujeres solo supera a la de los hombres en el caso de la pensión de viudedad (de media, las mujeres recibieron 715,89 euros en octubre de 2019 frente a los 525,18 euros que obtuvieron los hombres). En el resto de tipos de pensiones, los hombres reciben mayor cuantía de media.

En cuanto al papel de Castilla-La Mancha en el ranking autonómico, si se compara la pensión media de jubilación entre comunidades autónomas, el País Vasco es la que registra la de mayor cantidad, con casi 1.400 euros de media, mientras que son los extremeños los que, de media, cobran menos con 937 euros.

 En esta comunidad autónoma, debido a las características de la población, el debate sobre las pensiones sigue estando a la orden del día. Tanto los sindicatos como las plataformas en defensa de las pensiones públicas siguen defendiendo la creación de órganos de participación para una cobertura digna y actualmente estudian la convocatoria de huelga general que se ha realizado en otras comunidades autónomas para el próximo 30 de enero.

Principales demandas

La Unión de Jubilados y Pensionistas UJP UGT de Castilla-La Mancha ha pedido mayores incrementos en las pensiones mínimas; exigir la corrección de los coeficientes penalizadores en jubilaciones anticipadas; la aplicación y desarrollo mediante el presupuesto adecuado de la Ley de atención a la Dependencia; y hacer posible compatibilizar la pensión del SOVI con otras pensiones (viudedad). También mantiene entre sus reivindicaciones llevar a estamentos nacionales y de Europa el debate sobre la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones; y llevar el debate de la regulación y porcentaje de las pensiones de viudedad a estamentos políticos, entre otros asuntos.

Por su parte bajo el lema #PensionesDignas, CCOO destaca que la precariedad laboral actual es la que determina esa misma situación en la jubilación y que por ello es necesario garantizar la vida digna de quienes hoy son pensionistas y de quienes lo serán mañana. Piden ante todo la derogación de la reforma de pensiones del año 2013, mejorar la estructura de ingresos de la Seguridad Social y revalorizar las pensiones en 2020, como mínimo, en base a la evolución del IPC.

Manifestación por las pensiones / Olmo Calvo

Al calor de estas peticiones, en Castilla-La Mancha también han surgido colectivos ciudadanos de apoyo a las pensiones públicas en diferentes provincias. Albacete en Defensa de las Pensiones Públicas y Dignas es uno de ellos, desde donde han insistido en el "blindaje" de estas prestaciones para asegurar la sostenibilidad del Sistema Público y su revalorización conforme al coste de la vida; así como la eliminación de la brecha de género.

También la Coordinadora de Ciudad Real en Defensa del Sistema Público de Pensiones y la Plataforma Provincial de Toledo han llamado en varias ocasiones a ese blindaje. Todas han participado activamente en las movilizaciones que se han llevado a cabo con este objetivo, conscientes de que el futuro de las pensiones solo pasa por su defensa en el presente, sobre todo en una región envejecida como Castilla-La Mancha. 

Relacionado:

  • Admiten a trámite la denuncia del Ayuntamiento de Mora por una brecha de seguridad en sus archivos
    Admiten a trámite la denuncia del Ayuntamiento de Mora por una brecha de seguridad en sus archivos
  • IMG_8278
    Los mejores cócteles de Castilla-La Mancha se ponen en Talavera de la Reina
  • IMG-20250428-WA0004
    Castilla-La Mancha activa el Plan de Emergencia ante el apagón
  • campus evau examen
    La PAU 2025 en Castilla-La Mancha ya tiene fecha y lugares de celebración

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Este viernes se aprobarán las bases para adjudicar las cinco viviendas públicas del Corral de Don Diego de Toledo
  • Salas de Toledo y Talavera se suman a una nueva Fiesta del Cine con entradas a 3,5 euros
  • Cuatro detenidos tras desarticular una plantación de marihuana en un domicilio de Ugena muy próximo a un centro escolar
  • Sube el paro en octubre en Toledo pero hay casi 4.000 desempleados menos que el año pasado
  • El libro coral con 2.000 años de historia protagonizado por mujeres de Toledo que "marcaron la diferencia"

Además

Cuatro detenidos tras desarticular una plantación de marihuana en un domicilio de Ugena muy próximo a un centro escolar

Teatro familiar, conciertos, rutas culturales o cursos de robótica en la Semana de la Infancia de Toledo

Un convenio con la Fundación Amancio Ortega financiará diez proyectos en Parapléjicos por más de 11 millones

Castilla-La Mancha aprueba su Oferta de Empleo Público de 2025 con un total de 827 plazas

La Policía sigue investigando el crimen de Lorenzo Pompiliu en Toledo tras 4 años: "El caso no está cerrado"

Ana Belén, la UCLM o el Festival CiBRA entre los galardonados de los Premios Menina 2025

Velázquez ve "difícilmente creíbles" los datos de la Confederación del Tajo sobre el brusco descenso del caudal en verano

Movimiento Sumar apunta a "la especulación" como la causa de la subida del precio de la vivienda en Toledo y en la región

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}