Ante la proximidad del inicio del proceso de admisión de estudiantes en los centros educativos de Talavera de la Reina, ya se están preparando las clásicas jornadas de puertas abiertas. Un proceso que, tal y como ha afirmado el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM) en un comunicado, se está promocionando "de forma parcial": "Resulta incomprensible que el Ayuntamiento, como entidad pública, solo se haga eco de esta actividad en los centros privados subvencionados".
Más allá de este reclamo específico, la agrupación denuncia "una distribución desigual de los recursos económicos públicos entre la educación privada y concertada respecto a la pública". Esta es la denuncia que la organización sindical le ha trasladado a la Administración pública de Talavera de la Reina, tras observar que hay más centros concertados que públicos en la ciudad.
"Mientras los centros privados que reciben dinero público pueden realizar mejoras en sus centros y publicitarse en los medios de comunicación cuando se acerca la fecha de solicitar plaza en ellos, los colegios públicos no", han indicado desde la agrupación sindical. Esta discrepancia, según el sindicato, repercute "directamente en la libertad de elección de las familias, generando desigualdades en el acceso a la educación".
Uno de los factores en los que hace hincapié el STE es el descenso de la natalidad, que ha llevado al "cierre de colegios y la reducción de personal en la escuela pública, afectando actualmente a infantil y primaria, y con la previsión de que alcance a las enseñanzas medias". "La Administración educativa se respalda en la idea de que la convocatoria de conciertos se debe al aumento del alumnado en comparación con la oferta pública, pero esta justificación ya no es válida en la actualidad", agrega.
Reducción de conciertos como "solución"
En este contexto, la agrupación sindical ha manifestado que "una solución viable sería la disminución de los conciertos, lo que permitiría utilizar de manera más eficiente los recursos públicos que, al fin y al cabo, pertenecen a toda la población".
En esta línea, STE-CLM continúa abogando por la eliminación de los conciertos educativos como medida para "preservar la calidad de la enseñanza pública y garantizar la estabilidad del personal docente en los centros".