Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Sin paraguas en Zocodover y con cámaras para controlar el turismo en los principales ejes del Casco Histórico

Toledo será "la primera ciudad Patrimonio de España" en regular el turismo a través de una ordenanza municipal, que previsiblemente se aprobará en septiembre

01/07/2025 Fidel Manjavacas

Plaza de Zocodover durante la ola de calor del mes de julio de 2024 / Foto: Francisca Bravo

Toledo se prepara para ser "la primera ciudad Patrimonio de la Humanidad en España" en implementar una ordenanza municipal para regular el turismo y la convivencia entre visitantes y residentes. Esta normativa limitará los grupos de visitantes en las vías más concurridas del Casco Histórico, prohibirá el uso de megáfonos o impondrá un régimen sancionador, entre otras medidas.

"La única (ciudad) que está trabajando en ello ahora mismo también es Segovia, y hay muchas otras que nos están llamado para informarse sobre el contenido de la misma", ha indicado el concejal de Vivienda, Turismo y Relaciones con la UCLM, José Manuel Velasco, que espera que la ordenanza pueda aprobarse el próximo mes de septiembre tras las alegaciones que se hagan a la misma, actualmente abierta a las propuestas de los grupos municipales del Ayuntamiento.

El edil ha hecho un repaso de las principales medidas que se han incorporado al borrador de la ordenanza, que adelantó Toledodiario.es la pasada semana, y que incluyen también que los grupos deben evitar calles y plazas de alta afluencia en horas punta. Hasta el momento, las tres zonas que se han identificado, donde se prohibirá también el paso de grupos de visitantes de más de 30 personas -incluyendo al guía- son: la calle Hombre de Palo, la plaza del Consistorio (junto a la entrada del Ayuntamiento) y el Pasaje Balaguer.

La motivación principal detrás de esta iniciativa es la necesidad de conciliar la actividad turística con la habitabilidad del Casco Histórico de Toledo, una ciudad que recibe diariamente una cantidad excepcional de visitantes. Se busca dar respuesta a problemas como la saturación de espacios, la convivencia con los vecinos, el uso de megáfonos o la problemática de los carteristas.

Control de flujos turísticos

En este sentido, Velasco ha recordado que, para un mejor control y planificación, el Ayuntamiento ha instalado un sistema de cámaras para el control de flujos turísticos en el eje principal que va desde Zocodover hasta Santo Tomé. Estas cámaras no solo ayudarán a controlar el cumplimiento de la normativa, sino que también permitirán conocer cómo avanzan los flujos de visitantes y planificar nuevos itinerarios.

Los recorridos actuales, recuerda el concejal, se concentran en un único itinerario genérico (Ronda del Granadal, Cobertizo, calle Ancha, calle Hombre de Palo, Catedral y Judería). La instalación de cámaras permitirá diferenciar entre residentes y no residentes mediante el análisis de la red móvil, ofreciendo una visión más clara del número real de turistas que llegan a Toledo, estimado actualmente en un mínimo de millón y medio anual.

Límite para tours sin auriculares: las 23.00 horas

La normativa propuesta establece la obligatoriedad del uso de auriculares (pinganillos) para grupos de más de 30 personas. Esta medida busca mejorar la calidad del turismo y conciliar con el descanso de los residentes, especialmente importante para visitas en momentos de mayor afluencia.

Así, se prohíbe el uso de megáfonos y altavoces en las calles y se establece un límite horario para las visitas sin el uso de auriculares; a partir de las 23.00 horas, las visitas guiadas deben emplear un sistema que impida molestar a los residentes, incluso para grupos pequeños. Esta medida ha sido considerada "sensata" por la mayoría de los colectivos, según indica Velázquez, y busca respetar el descanso de quienes viven en el Casco Histórico.

José Manuel Velasco / Imagen: Ayuntamiento

Free tours y paraguas publicitarios

Respecto a las limitaciones para los 'free tours', la ordenanza, apunta Velasco, apunta que lo que se recoge es la normativa local que hay para regular la publicidad y la rotulación en Toledo, que "prohíbe la utilización de determinados objetos para hacer en los exteriores", como pueden ser en este caso los paraguas publicitarios que utilizan algunas guías turísticos en la ciudad, debiendo hacerlo a través de sus plataformas o establecimientos.

Además, también hace referencia a la Instrucción 1/2017 de la Dirección General de Turismo de Castilla-La Mancha, que regula los 'free tours', que prohíbe la captación de clientes o el ejercicio de actividad mercantil en la vía pública, por lo que buscan que "operen como cualquier otro negocio, sin ocupar espacios públicos para publicidad o captación".

Autobús y tren turístico

Por otra parte, Velasco indica que la ordenanza transforma la naturaleza jurídica de estos servicios. Lo que antes era una concesión pública ahora será una licencia al uso, limitada a una licencia para un tren y una para un autobús. Esta decisión se basa en un dictamen del Tribunal Supremo que liberaliza el sector, pero permite a las ciudades limitar las licencias por motivos de movilidad e interés general, crucial para el Casco Histórico de Toledo.

El concejal apunta que si bien ha habido un acuerdo generalizado entre vecinos y guías sobre la positividad de la ordenanza, algunos pequeños empresarios del turismo han expresado preocupaciones, especialmente en relación con la inversión en pinganillos. La administración ha señalado que la inversión en auriculares solo es obligatoria para grupos de más de 30 personas, sugiriendo a las pequeñas empresas que adapten el tamaño de sus grupos si desean evitar dicha inversión.

Para Velasco, la ordenanza es un "punto de partida ambicioso" que busca sentar las bases para un turismo que beneficie tanto a la economía como a la sociedad toledana, permitiendo a la ciudad seguir siendo un referente turístico. La administración reconoce que, aunque todos los sectores han tenido que ceder en algún punto, la colaboración y el entendimiento han sido clave para alcanzar este consenso inicial.

Toledo limita el turismo: grupos de hasta 30 personas en Hombre de Palo, sin megáfonos y con sanciones

Relacionado:

  • photo_5983173749144405825_y
    Luz verde a las obras en la ronda del Granadal para mejorar uno de los principales accesos al Casco Histórico
  • 580 MATERNIDAD PROVINCIAL (3)
    El proyecto para convertir en hotel un histórico hospital del Casco Histórico despierta el rechazo vecinal y político
  • turismo zocodover turista visita guiada tour guia turistico
    Los guías que ofrecen 'free tours' se revuelven contra la ordenanza de turismo en Toledo: "Pretenden expulsarnos de Zocodover"
  • Pizza rústica genovesa en Spiga Napoletana de Toledo
    Dos patrimonios de la humanidad en uno: la pizza napolitana en el Casco Histórico de Toledo

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Movilización para pedir la construcción del tramo ferroviario Mora-Alcázar de San Juan en la línea Madrid-Jaén
  • La Estrella arremete contra Movistar e Iberdrola: su "abandono" pone en riesgo la seguridad de sus cerca de 300 vecinos
  • Los trenes de media distancia entre Talavera y Madrid acabarán y finalizarán su recorrido en Leganés de forma temporal
  • La presión "alta" y un "mayor" consumo de agua, las causas principales de la avería del Casco Histórico de Toledo
  • El Casco Histórico de Toledo se recompone tras dos reventones en una de las tuberías de agua más grandes de la ciudad

Además

Movilización para pedir la construcción del tramo ferroviario Mora-Alcázar de San Juan en la línea Madrid-Jaén

Decenas de cigüeñas blancas 'descansan' esta semana en la localidad de Mora

Cae un grupo criminal que estafaba a empresas logísticas en Toledo

La huelga de hambre del alcalde de Noblejas: "No es porque quiera ser un héroe"

Un incendio en el polígono industrial de Yeles obligó a cortar la circulación ferroviaria Madrid-Andalucía

Diez pueblos de Toledo sin agua potable por un fallo técnico en el embalse de Cabeza del Torcón

La calidad del aire empeora por el humo de los incendios y el Colegio Oficial de Médicos de Toledo recomienda precaución

El alcalde de Noblejas ya estuvo en huelga de hambre por los impagos del Gobierno autonómico del PP en 2012

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}