Castilla-La Mancha registró durante el primer semestre de este año 21 accidentes laborales mortales, 6 de ellos en la provincia de Toledo. Según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social, son tres personas más fallecidas por esta causa que en el mismo período de 2024.
En concreto, hubo 17 fallecimientos que se produjeron en accidentes de trabajo durante la jornada laboral, mientras que las otras cuatro muertes se produjeron por accidentes in itinere.
En cuanto a los accidentes en jornada, en total hubo 12.131, de los que, además de los ya mencionados 17 mortales, hubo 12.023 leves y 91 graves.

En lo que se refiere a los accidentes in itinere, el total fue de 1.022 accidentes, de los que 1.011 fueron leves, 7 graves y los ya citados cuatro mortales.
UGT advierte del aumento de los siniestros in itinere
Precisamente, UGT Castilla-La Mancha ha mostrado hoy su preocupación por el incremento de los accidentes laborales in itinere en la región De los 957 que hubo en los seis primeros meses de 2024 se ha pasado a los 1.022 en 2025, un incremento del 6,7%. Esta situación, dice el sindicato, “resulta más grave al comprobar que el aumento de las tres víctimas mortales se ha dado en el apartado de los accidentes in itinere”.
En líneas generales, el sindicato urge a las empresas a reforzar las medidas de prevención de riesgos laborales y a respetar “escrupulosamente” la normativa de seguridad y salud laboral. A pesar de que según la estadística los accidentes han disminuido en un 2,7%, UGT recalca que “tenemos que seguir lamentando que haya subido la cifra de fallecidos”.
Castilla-La Mancha, cuarta región con más accidentes
Y aunque paulatinamente Castilla-La Mancha sigue reduciendo su índice de incidencia de accidentes laborales, aquel que mide el porcentaje de accidentes por cada 100.000 personas ocupadas, la región se mantiene como la cuarta región española con mayor índice, siendo Cuenca y Guadalajara las provincias del país que encabezan el ranking.
Por provincias, los accidentes laborales subieron en Albacete, un 7,5%; y en Ciudad Real, un 1,9%. Bajaron en Guadalajara, un 7,7%; en Toledo, un 7,3%; y en Cuenca, un 3,6%. Donde más fallecimientos hubo fue en Cuenca, un total de 7, 6 más que en 2024; 6 hubo en Toledo; 4 en Guadalajara; 2 en Albacete; y 2 en Ciudad Real.
UGT Castilla-La Mancha ha pedido hoy seguir dando pasos para reducir esta lacra y en particular para que ninguna persona pierda la vida al ir a su puesto. Insiste en que es necesario dotar de más recursos humanos y materiales a la Inspección de Trabajo “para que controle el cumplimiento de las normas y para que investigue y depure responsabilidades”.
También pide la puesta en marcha de la figura del delegado territorial de prevención para llegar a aquellas empresas que no cuentan con representación sindical. Estas empresas son, precisamente, según recalca el sindicato, “las que sufren más accidentes laborales”.