El Ayuntamiento de Toledo ha aprobado definitivamente el proyecto para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que solo afectará al Casco Histórico, tras finalizar el período de alegaciones que se abrió durante su exposición pública en los meses veraniegos de julio y agosto.
En total, se ha incorporado 3 de las casi 30 alegaciones que se han presentado -algunas de ellas fuera del plazo establecido-, tal y como ha dado a conocer en rueda de prensa el portavoz del Gobierno local de PP y Vox, Juan José Alcalde. A partir de ahora comenzará un período de consulta previa de dicho proyecto para la elaboración de la futura ordenanza de la ZBE.
En concreto, particulares, colectivos, grupos políticos y entidades han presentado 22 alegaciones en plazo y 6 más fuera de plazo. De ellas se han aceptado parcialmente tres alegaciones, de un taller mecánico y de un parquin situado dentro de la ZBE y otra del grupo municipal de Izquierda Unida-Podemos, tal y como se desprende del informe jurídico-técnico sobre las alegaciones que ha consultado este medio.
Así, se va a incluir una nueva exención -aparte de las ya previstas en el proyecto- a los vehículos que accedan a los talleres mecánicos situados dentro de la ZBE, que tendrán la posibilidad de crear listas blancas que podrán ser utilizadas por esta empresa.
Además, a propuesta de IU-Podemos, se va a llevar a cabo la sustitución de la exención prevista en el proyecto para que los residentes en la ZBE-Casco Histórico puedan utilizar los vehículos que den de alta (también sin etiqueta ambiental) en el padrón del impuesto de tracción mecánica municipal una vez esté en marcha la ordenanza de la ZBE. En el texto inicial se preveía que solo pudieran hacerlos los dados de alta con anterioridad a la entrada en vigor de la ordenanza.
Otra de las alegaciones estimadas recoge la situación de una persona con movilidad reducida (PMR) que carece de vehículo propio y es asistida por su familiar sin domicilio en Toledo. En ella se indica que entre las exenciones, la ZBE contempla los vehículos de personas que dispongan de tarjeta PMR o que transporten a un titular de tarjeta PMR. Por lo que respecta al procedimiento a seguir para autorizar o dar de alta tales vehículos, el Ayuntamiento apunta que será la Ordenanza reguladora de la ZBE la que determine tal procedimiento.
Alegaciones desestimadas: Antequeruela fuera de la ZBE
En cuanto a las alegaciones desestimadas se ha rechazado la petición (realizada por varios interesados) de que el barrio de Antequeruela se incluya en esta ZBE, en la que tampoco es incluyen otros barrios de la ciudad.
Otras alegaciones se han derivado para incorporarlas a la futura Ordenanza de Movilidad y al Plan de Movilidad Urbano Sostenible (PMUS). En este apartado se encuentran alegaciones referentes a la ordenación de aparcamientos y horarios de la zona verde de la ORA en el Casco, las bonificaciones a vehículos eléctricos, el refuerzo del transporte público o el establecimiento de puntos de recarga.
También se defiende la exención de los vehículos históricos en la ZBE, por "mandato legal y cultural", ha apuntado Alcalde, que recalca que para este proyecto han tenido en cuenta "la experiencia y jurisprudencia de otras ciudades para evitar los problemas posibles".
Preguntado sobre si esta normativa recogerá medidas en torno a la idea de retirar el máximo número posible de autobuses en el Casco Histórico, Alcalde ha indicado que este objetivo "se reflejará en la ordenanza de movilidad".
Por lo tanto, el Proyecto de ZBE en el Casco Histórico, apunta Juan José Alcalde, "se mantiene en sus líneas esenciales, con la delimitación, plazos hasta 2030 y régimen de moratorias, con el objetivo de proteger el patrimonio, mejorar la calidad del aire y garantizar la movilidad vecinal".
Información relacionada
Movimiento Sumar Toledo critica el carácter "cosmético" de la Zona de Bajas Emisiones de PP y Vox