Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Reforzar la autoestima o el manejo de las nuevas tecnologías, pasos para impulsar la igualdad en el medio rural

Uno de los objetivos del programa de Agentes dinamizadoras de igualdad que llevan a cabo entre la Diputación de Toledo y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha es el empoderamiento de la mujer en el medio rural, donde trabajan con personas de todas las edades

04/09/2018 Fidel Manjavacas

Unos de los talleres llevados a cabo por agentes dinamizadoras de igualdad en la provincia de Toledo

 

Fomentar la coeducación, la corresponsabilidad familiar, la concienciación y sensibilización con la igualdad entre hombres y mujeres y la difusión de políticas de igualdad, así como impulsar la perspectiva de género en las administraciones locales son algunos de los objetivos que se marcan en el programa de Agentes dinamizadoras de igualdad que están llevando a cabo en la provincia de Toledo entre la Diputación y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.

Esta iniciativa toma especial relevancia en el medio rural, donde por lo general hay menos recursos y centros especializados para poder luchar por la igualdad entre hombres y mujeres. Este programa, que está desarrollando su segunda edición entre los meses de mayo y noviembre, está trabajando en esta ocasión en 44 municipios de menos de 5.000 habitantes de la provincia, precisamente con la intención de visibilizar la lucha por la igualdad en localidades en las que algunos casos de violencia machista pueden tener algunas singularidades que los convierten en mucho más complejos, si cabe, para las mujeres que sufren estas situaciones.

Según explican la diputada de Educación, Culura e Igualdad de la Diputación de Toledo, Ana María Gómez, y la coordinadora de las diez agentes dinamizadoras que trabajan en el programa, Miriam Sánchez, la modificación que han hecho en las fechas de actuación del programa respecto a su primera edición les está permitiendo tener una mayor colaboración con los centros educativos para el desarrollo de talleres y actividades a partir del inicio del curso escolar, o incluso trabajar este verano en campamentos o en otras zonas de los municipios, como la piscina, en las que desarrollan actividades educativas en igualdad fuera del contexto escolar.

No obstante, precisa la diputada de Igualdad que las labores que realizan estas agentes dinamizadoras llegan a todo tipo de público, desde los más pequeños hasta la población más adulta, ya que colaboran con asociaciones, residencias de mayores, comunidades, ampas, centros educativos e, incluso, con la propia administración local.

En concreto, este año están desarrollando el programa en las comarcas de Talavera, Oropesa o la Sierra de San Vicente, donde hay una gran cantidad de pequeños municipios. "Teníamos un trabajo importante que desarrollar en estas zonas. Otra donde también estamos trabajando es en la zona de La Sagra, donde existe una gran cantidad de población que ha llegado en los últimos años a estos municipios, en los que hay también relevancia de corrientes migratorias", explica Gómez.

Arancha, Ana, Lucia, Mayte, Fernando, María Martín, María José, Victoria y la propia Miriam son las jóvenes que están llevando a cabo este programa. Algunas de ellas repiten de la pasada edición y, cada una, trabaja en unos 5 o 6 municipios durante estos meses. Su primera labor es ponerse en contacto y crear redes de trabajo con los agentes implicados en los municipios en los que trabajan, así como con los centros de la mujer que hay en la provincia.

Tras preparar las actividades que llevan a cabo y coordinarse con las administraciones locales para encontrar una infraestructura adecuada donde realizarlas, el resto de meses lo dedican a poner en marcha talleres, charlas, ponencias, juegos, cinefórums, campañas de prevención y cientos de actividades con las que intentan implicar a la mayor parte de la población posible. El año pasado consiguieron contar con la presencia de 13.000 personas en las más de 440 actividades que llevaron a cabo, unas cifras que incluso esperan superar este año.

Imagen de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales

El empoderamiento de la mujer en el medio rural

Como remarcábamos, fomentar el empoderamiento de la mujer rural es una de las premisas que se marcan en el desarrollo de este programa de agentes dinamizadoras de igualdad. Lo hacen desde las edades más tempranas para "desterrar actitudes y creencias basadas en estereotipos sexistas", para "prevenir la violencia de género que nace de esa discriminación y de los roles que se asignan a las mujeres", señala la coordinadora.

Adecuando las actividades a cada nivel, se trabaja la corresponsabilidad, la concienzación sobre la equidad y el reparto de tareas en el hogar, en el cuidado de mayores e incluso se trabajan conceptos con los que poder identificar cuándo se está llevando a cabo un proceso de violencia de género, con la intención de que las mujeres puedan detectar también cuándo se pueden encontrar en una situación así y los pasos que pueden seguir.

Desde "bingos igualitarios y paseos" con los usuarios de centros de mayores, hasta talleres para fomentar el uso de las nuevas tecnologías, especialmente con mujeres adultas, con quienes también llevan a cabo iniciativas para mejorar la autoestima y reconocer el trabajo que llevan a cabo ellas mismas. "Que entiendan lo importante que es valorarse a ellas mismas, es lo más difícil. Hay mujeres que han trabajado en el campo igual que sus maridos, sacando a su familia adelante y además con las tareas del hogar, los cuidados...", explica Sánchez.

En este sentido, indica que algunas de las actividades que han llevado a cabo es la puesta en marcha de exposiciones fotográficas en las que recopilan imágenes de mujeres trabajando en distintos sitios a lo largo de su vida, "dando valor al trabajo que hacen, para que tomen conciencia de todas sus capacidades". También fomentan el manejo del móvil o del ordenador, "algo que también da empoderamiento, hacer las mismas cosas que pueda hacer el resto de la ciudadanía", manifiesta la coordinadora.

En definitiva, se trata de un programa que ha tenido "resultados extraordinarios" y ha contado con la implicación de cada uno de los municipios, a quienes la diputada de Igualdad agradece de manera especial el recibimiento y la participación que llevan a cabo con las agentes dinamizadoras.

"Buscamos sensibilizar y que vean ellos la necesidad de cambiar. Incluso en pueblos más pequeños son receptivos a las ideas y conceptos que se trabajan. En colegios, asociaciones de mayores, con la propia administración, para implantar el enfoque de género también en este ámbito colaborando o asesorando en la elaboración de guías en la administración, con la supervisión también del Instituto de la Mujer", recalca Ana María Gómez.

Asimismo, recuerda la diputada que este programa forma parte de la Estrategia de Igualdad de Género de la Institución provincial, con el que también ponen en marcha diversos convenios de colaboración con asociaciones como Médicos del Mundo, María de Padilla, la Asociación de Lucha Contra los Malos Tratos de Talavera de la Reina o el Festival de Cine LGTBi La Quijota, entre otras, para trabajar en pro de la igualdad y contribuir a erradicar la lacra del machismo y la violencia de género en los municipios de la provincia.

Relacionado:

  • La presidenta de la Diputación de Ciudad Real, Concepción Cedillo, junto a las nuevas agentes de igualdad. - DIPUTACIÓN DE TOLEDO
    Las nuevas agentes de igualdad de la Diputación trabajarán este año en 35 municipios de Toledo
  • Cartel Escuela Toledana de Igualdad Abril Junio 2025
    Talleres de IA, visitas a museos o excursiones, entre las nuevas actividades de la Escuela Toledana de Igualdad
  • Los ingenieros de Caminos plantean reforzar las cimentaciones del puente viejo de Talavera que explican su hundimiento
    Los ingenieros de Caminos plantean reforzar las cimentaciones del puente viejo de Talavera que explican su hundimiento
  • PasosPeatonesIluminados02
    Toledo iluminará 60 pasos de peatones gracias a un proyecto financiado con fondos europeos

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El PP de Toledo critica que Transportes comience las obras de la TO-23 el 1 de septiembre, justo con la vuelta al trabajo en la zona industrial
  • Dos accidentes mortales en carreteras de Toledo este fin de semana en plena 'operación retorno'
  • Cortes en la carretera TO-23 a su paso por Toledo capital desde el 1 de septiembre
  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}