La asociación Economía Social y Solidaria en Red (REAS Castilla-La Mancha) presentó el pasado sábado en el Jardín de San Lucas de Toledo, durante la feria 'Seis Sentidos', organizada por dicha asociación y Fundación Nexo Empleo, el estudio 'Tejiendo desde el centro: liderazgo de mujeres en la economía que nos cuida'.
Este proyecto trata de visibilizar el liderazgo de las mujeres en la Economía Social y Solidaria en Castilla-La Mancha, poniendo en el centro los cuidados y la sostenibilidad de la vida. "Un 47% de los cargos de responsabilidad dentro de la economía social lo tienen las mujeres", apuntaba durante su presentación la secretaria técnica de REAS, Paloma Olmedo.
"Si lo comparamos con el cargo que ostentan las mujeres en puestos de responsabilidad en la economía tradicional, es un 30%. Es decir, hay un gran porcentaje de diferencia. Normalmente la economía social y solidaria se vincula al sector cuidados, al de la salud, al de la educación o al de los servicios comunitarios", explica Olmedo.

Doble vertiente en la metodología del estudio
Para realizar el estudio, REAS Castilla-La Mancha ha elaborado dos vertientes. La primera es una revisión bibliográfica con autoras que destacan dentro de la economía social como Yayo Herrera, Amaya Pérez Orozco o Cristina Carrasco.
Y la segunda parte son tres entrevistas a tres mujeres que actualmente lideran la economía social: Cristina Muñoz, presidenta de Fundación Nexo Empleo, Grupo Esenzia y de la gestoría Cotiledón; Ana Belén González Olmedo, presidenta de la Asociación AMAS, de Tomelloso; Y a Teresa González, socia de la cooperativo Dendros, una de las entidades que colaboró durante la feria 'Seis Sentidos', donde el liderazgo se distribuye de una manera "más horizontal".
La Asociación AMAS, de Tomelloso, es una de las participantes en este estudio de la mano de su presidenta, Ana Belén González. Es terapeuta ocupacional y psicóloga y alo largo de su trayectoria ha detectado "problemas" en la atención a la dependencia en el ámbito rural. "Con esta asociación se pretende dar respuesta a los problemas que surgen en el ámbito rural", apuntaba Paloma Olmedo.
Cristina Muñoz, es economista y dirige la Fundación Nexo Empleo, una fundación ya "consolidada". Lidera proyectos que mezclan gestión empresarial y compromiso social y con su "visión estratégica" demuestra que la economía social y solidaria es una "alternativa sostenible" en el tiempo.
Y Teresa González es ambientóloga y encontró en Dendros un espacio de "coherencia" con sus valores personales. En las cooperativas existe un liderazgo horizontal y ella, concretamente, apuesta por una educación ambiental y un cuidado del equipo.
Conclusiones del estudio
La secretaria técnica de REAS concluyó la explicación del estudio 'Tejiendo desde el centro: liderazgo de mujeres en la economía que nos cuida' con algunas de las conclusiones sacadas en su elaboración.
"Aún sigue habiendo muchos retos importantes como son la conciliación, encontrar espacios donde haya equidad al 100%. Pero también los resultados son muy positivos porque se ha demostrado y se ha encontrado, gracias a estas entrevistas, que más de la mitad de la plantilla de esas entidades que forman parte de la economía social son mujeres", destacaba Olmedo.
Paloma animó al público a seguir "luchando" por la economía social, que apuesta por las personas y su beneficio. Además de, recalcar el "orgullo" en las mujeres por "derribar" barreras.