Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

¿Quo vadis, Toledo?

"Pretenden construir un nuevo barrio de 11.304 habitantes y 5.300 viviendas, que prácticamente sería el segundo barrio en población. Optan por edificar viviendas en bloques de cinco pisos, con lo que está asegurado el fin del bellísimo paisaje que se puede contemplar desde la Peraleda"

06/08/2018 Juan Sánchez

Que huela a elecciones no significa carta blanca para acometer acciones propagandísticas, que además pueden tener dudosa rentabilidad política. Junto al proyecto de parque de Puy du Fou, apoyado de forma entusiasta por los gobiernos regional y municipal y por algunos medios de comunicación, se anuncia pomposamente un nuevo ferial en la zona de Safont y una preocupante Modificación Puntual número 29 del PGMOU de 1986 que tiene entre sus fines principales la construcción de más cinco mil viviendas en La Peraleda. Ahora me centraré en este último tema.

¿Qué justifica esa actuación? Desde luego no la demanda de viviendas. Toledo cuenta con 83.972 habitantes (2017), muy lejos de aquellos 130.000 previstos por el Plan de ordenación Municipal de 2007 para el año 2020. Toledo crece muy tímidamente y existe un parque de viviendas disponible que no justificaría nuevas construcciones. Pero, además, entiendo que no deben crearse nuevos barrios: Toledo ha crecido desordenadamente, sin un modelo, y ocupa un término territorial desorbitado para nuestra población. El casco histórico prosigue su lento declive, a pesar de que por distintas razones aparecen más residentes censados que los que realmente viven en el recinto. Sigue echándose de menos un verdadero plan que impulse la rehabilitación de viviendas y atraiga a nuevos vecinos, con ventajas y servicios que hagan atractivo vivir en el Toledo monumental. Respecto a los sucesivos nuevos barrios, los más poblados, como Santa María de Benquerencia, Santa Bárbara, Buenavista, Santa Teresa-Reconquista, Palomarejos y San Antón-Avda. de Europa tienen aún carencias importantes de servicios públicos esenciales; y los más recientes (Valparaiso, La Legua, Cigarrales de Vistahermosa, Tres Culturas, La Bastida, Montesión, San Bernardo, San Pedro el Verde…) presentan unos déficits de transporte y servicios que evidencian lo problemático que es para una ciudad y su Administración municipal responder a las necesidades de los ciudadanos que decidieron vivir en esos barrios.

No ha habido proyecto de ciudad y los expertos dicen que eso ya no tiene arreglo. Pero lo inaudito es seguir creando problemas en la misma dirección. Cuando unos ciudadanos adquieren una vivienda no son conscientes tal vez de los inconvenientes que van a tener en el futuro. Pero el Ayuntamiento tiene que velar por el bien común. Su tarea no puede limitarse a aprobar construcciones sino que tiene que tener un modelo de ciudad y de sociedad. ¿O es que va a exigir a las empresas constructoras que doten al barrio en su proyecto de los servicios básicos: colegio, centro de salud, biblioteca y centro cívico, parque…?

Estoy hablando de temas prácticos o domésticos. Pero los gobernantes deben tener presente otras consideraciones. Desde luego, la esencia y el fundamento de Toledo está en el hecho de disponer como corazón un casco histórico que fue declarado en 1986 Patrimonio de la Humanidad y que contiene, junto a sus monumentos, el paisaje admirable de la ciudad y el río Tajo, dos elementos neurálgicos que hay que valorar y proteger con la misma fuerza y convicción que cualquiera de nuestros grandes y emblemáticos edificios monumentales.

Uno de los objetivos de la citada Modificación Puntual número 29 del PGMOU de 1986 es el cambio de uso de suelo de La Peraleda, calificado como «no urbanizable y en parte protegido» en 1986, que pasará a «urbanizable de uso residencial». No hay disimulo posible: pretenden construir un nuevo barrio de 11.304 habitantes y 5.300 viviendas, que prácticamente sería el segundo barrio de la ciudad en población. Optan por edificar viviendas en bloques de cinco pisos, con lo que está asegurado el fin del bellísimo paisaje que se puede contemplar desde la Peraleda. Como recuerda Antonio Zárate, “el Convenio Europeo del Paisaje, aprobado en 2000 por el Consejo de Europa y ratificado por el gobierno español el 7 de noviembre de 2007, ha convertido la atención al paisaje no sólo en una recomendación sino en una obligación para los poderes públicos, poco después de que el ayuntamiento de Toledo aprobara el 27 de marzo de 2007 un POM que proponía como objetivo casi lo contrario: compactar la ciudad, urbanizar todos los suelos de las vegas, alta y baja, y con ello la desaparición de paisajes culturales que constituyen la esencia de Toledo.”

Zárate ha incidido especialmente en las consecuencias que para el paisaje tendrá la construcción de esas viviendas. Pero hay más razones para no desarrollar ese plan enfebrecido de viviendas. Otra voz autorizada, el arquitecto Tomás Marín Rubio ha realizado un completo informe sobre la vivienda en Toledo, precisamente por encargo de la Empresa Municipal de la Vivienda de Toledo, que contiene información muy importante. Cita un parque de viviendas vacías en Toledo de 4.030, de las cuales buena parte están en el casco histórico. Y entre sus principales conclusiones destaco estas dos:

“En un contexto de estabilidad o bajo crecimiento demográfico, cualquier política de vivienda debería centrarse más en la mejora, actualización y optimización del parque existente que en el incremento cuantitativo, especialmente cuando éste implique ocupación y urbanización de nuevos territorios.” Y la segunda es bien explícita: “Debemos frenar e incluso revertir la tendencia actual al abandono de las áreas centrales y crecimiento de la periferia”.

¿Por qué, si el Ayuntamiento tiene estos informes, decide renovar la construcción de viviendas, más en zonas y proyectos que han sido claramente declarados nulos por la Justicia? Sólo desde la complicidad de las instituciones con los poderes económicos puede entenderse este proyecto de construcción de viviendas, que será un nuevo mazazo al casco histórico y va contra toda la legislación de protección patrimonial.

Seguir potenciando el ladrillo sabemos que no es la mejor fórmula para desarrollar Toledo. El Ayuntamiento, con el Consorcio y la Administración regional, debe buscar fórmulas que garanticen que el corazón de la ciudad, que es el casco histórico, recupere población y vivir en el casco se convierta en una aventura verdaderamente atractiva para las familias. Poner los esfuerzos en rehabilitar viviendas con prestaciones del siglo XXI, con sistemas de comunicaciones, una ciudad que sea modelo y referencia para otros entornos. Edificar nuevos barrios sin consolidar y modernizar los existentes es un tremendo error y una huida hacia delante. ¿Quo vadis, Toledo?

 

Juan Sánchez Sánchez, historiador y bibliotecario.

Relacionado:

  • 5837132878121649903
    OPINIÓN | Toledo abandonado
  • 800px-Ana_Belen
    Ana Belén llegará a Toledo con su gira 'MÁS D ANA'
  • 5960639949822870633 (1)
    Más de 500 personas se concentran en Toledo en una marcha solidaria por la ELA
  • vivienda turistica turismo apartamento caja llaves
    Más del 20% de las viviendas turísticas de Toledo serían ilegales

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Se declara un incendio forestal en Nambroca visible desde Toledo
  • Carlos Velázquez viaja a China con una comitiva para "atraer turismo de calidad" a Toledo
  • Fallece Félix del Valle, director durante una década de la Real Academia de Bellas Artes de Toledo
  • Luz verde a un contrato de 27 millones para mantener 138 kilómetros de carreteras en Toledo
  • Carranque recupera su campo de fútbol con un nuevo césped financiado con 110.000 euros de la Diputación

Además

Fallece Félix del Valle, director durante una década de la Real Academia de Bellas Artes de Toledo

Luz verde a un contrato de 27 millones para mantener 138 kilómetros de carreteras en Toledo

Carranque recupera su campo de fútbol con un nuevo césped financiado con 110.000 euros de la Diputación

Los mejores cócteles de Castilla-La Mancha se ponen en Talavera de la Reina

Detienen a dos jóvenes de 14 años por quemar papeleras y contenedores en los Jardines del Prado y la Alameda

Detenidos en La Puebla de Montalbán nueve integrantes de un clan familiar por intento de asesinato

Toledodiario.es pide el fin de los asesinatos de periodistas en Gaza y exige el acceso de la prensa internacional a la Franja

El PP de Toledo critica que Transportes comience las obras de la TO-23 el 1 de septiembre, justo con la vuelta al trabajo en la zona industrial

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}