Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Quero descubre su pasado romano para conservar el patrimonio y ofrecer "una vía de salida" a la despoblación

Los recursos arqueológicos en las tierras del Quijote pueden suponer un acicate para la riqueza cultural y patrimonial de municipios como el de Quero, donde están descubriendo parte de su pasado romano en base a un proyecto con el que pretenden recuperar una villa del siglo III-IV

19/07/2019 Fidel Manjavacas

Primera excavación arqueológica de la villa romana del Cerro Molino II de Quero / Imagen cedida por el director de la excavación, Miguel Ángel Valero

Los recursos arqueológicos en las tierras del Quijote pueden suponer un acicate para la riqueza cultural y patrimonial de municipios como el de Quero, donde están descubriendo parte de su pasado romano en base a un proyecto con el que pretenden recuperar una villa del siglo III-IV. Con las campañas de excavaciones arqueológicas que han iniciado, confían en poder musealizar este espacio en un futuro e introducirlo en la red de yacimientos de Castilla-La Mancha.

Aunque los primeros trabajos comenzaron el pasado otoño, ya se tenía constancia de la aparición de vestigios desde hace décadas, como los recogidos por el historiador Alfonso Ruiz Castellanos, y de la existencia de un yacimiento gracias también a la Carta Arqueológica -del año 2000-. Un terreno ubicado entre Quero y Villafranca de los Caballeros, en el margen izquierdo del río Cigüela, y que se ha visto afectado en algunas zonas por las labores agrícolas.

"Nos informamos sobre la existencia de este yacimiento y decidimos comprar el terreno -por 4.000 euros-, sin saber el estado de conservación, pero decidimos arriesgar y adquirirlo", explica el alcalde de Quero, Rubén Torres (PSOE), que dará continuidad al trabajo emprendido en la anterior legislatura con otra campaña de excavación el próximo mes de octubre, gracias también a un convenio alcanzado con la Diputación de Toledo -dotado con 10.000 euros-.

Musealizar el yacimiento

Este proyecto se aúna "en otro más global y ambicioso" que, indica el alcalde, pretende generar recursos, no solo culturales, para este municipio que se encuentra en una situación demográfica depresiva y que apenas supera los mil habitantes, cuando a mediados del siglo XX llegó a contar con el triple de población.

"La idea no solo es hacer la excavación sino también musealizar el yacimiento y ampliarlo para que en un futuro pueda ser visitable y forme parte de la red de yacimiento arqueológicos de la región", manifiesta Torres, que reivindica también la extensión de más planes de empleo destinados a la recuperación del patrimonio y que ayuden a conseguir "un producto cultural llamativo y atractivo".

En este sentido, defiende que este proyecto supone un ejemplo de iniciativa para los municipios, "no solo para los que sufren despoblación". "Es una vía de salida. Todo lo que se invierte en cultura se invierte en el futuro de los pueblos y sus comarcas", resalta el alcalde de Quero también en referencia a esta zona de La Mancha en la que la Diputación de Toledo apuesta por completar el mapa de explotación del territorio en época imperial y tardoantigua.

La villa romana del Cerro Molino II de Quero / Imagen cedida por el director de la excavación, Miguel Ángel Valero

¿Qué se ha encontrado hasta el momento?

Una vez el Ayuntamiento del municipio se hizo con esta parcela, de unos 10.000 metros cuadrados (m2), firmaron un convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para comenzar una investigación liderara por el arqueólogo Miguel Ángel Valero, que explica a este medio que el primer objetivo es delimitar el espacio en el que se albergan los restos patrimoniales de esta villa romana que han cubierto para protegerla de las inclemencias meterológicas mientras no se llevan a cabo las campañas.

En el año 2018 se llevaron a cabo ocho sondeos arqueológicos, resultando cinco de ellos positivos, y que condujo a la excavación parcial de seis estancias de distintos tamaños, cinco de ellas de forma cuadrangular y una rectangular. Los restos sacados a la luz indican la existencia, en ese lugar, de un establecimiento rural de época romana, posiblemente la pars rustica de una villae romana, siendo ese espacio el lugar de residencia del personal vinculado a la gestión de la explotación.

En ella han encontrado hasta el momento varias estancias que giran en torno a un patio evidencias de almacenamiento de grandes contenedores, otras donde se conservaban pinturas muy murales, "no muy altas, de unos 25 o 30 centímetros, pero bastante relevantes", agrega el arqueólogo y profesor de Historia Antigua en la UCLM, que afirma que llevarán a cabo análisis con el objetivo de ver que contenían esos contenedores, saber a qué se dedicaba la explotación en un entorno en el que hay trigo, aceite o vino, entre otros productos.

Aunque hasta el momento han podido excavar "muy poco", calculan que hay unos mil metros cuadrados (m2)  con restos de cerámica que podrán delimitar con más precisión según avance un proyecto que ha despertado "entusiasmo" en los vecinos del municipio, quienes también participan como voluntarios junto al equipo de expertos y estudiantes de la Universidad regional que se darán cita después de la vendimia en una villa pasada con la que esperan mirar el futuro en esta localidad manchega.

Relacionado:

  • 1076px-Dios_océano_2
    Carranque se sumerge en su pasado romano con alfarería, teatro o una escuela de gladiadores
  • Descubre siete restaurantes para comer durante el Corpus de Toledo y no morir en el intento
    Descubre siete restaurantes para comer durante el Corpus de Toledo y no morir en el intento
  • visita-viviendas-sociales-6.11-11-24
    Fernández (IU) propone ofrecer a las familias desalojadas de la Peraleda las viviendas sociales del Tránsito
  • fotonoticia_20250623124610_1920
    Cebolla, Mesegar de Tajo y Montearagón estrenan depuradoras y en 2026 lo harán Quero, El Toboso, Los Yébenes y La Guardia

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Teatro, dos escenarios en San Servando y la Mezquita de Tornerías como sede, entre las novedades del Erató Fest 2025
  • 'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón
  • Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel
  • IU-Podemos Toledo solicita al Ayuntamiento retirar un talud artificial: "Es un foco de ratas"
  • Tres accidentes laborales en la provincia de Toledo este lunes, dos de ellos por caídas en altura

Además

'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón

Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

IU-Podemos Toledo solicita al Ayuntamiento retirar un talud artificial: "Es un foco de ratas"

El PSOE de Toledo quiere paralizar la nueva ordenanza de turismo y acusa al alcalde de "no oír" al sector

Vuelve 'UMEdula' a Toledo, el maratón de bicicleta estática para visibilizar la donación de médula ósea

El 'invendible' barco de Ciudad de Vascos o un casino online, ejemplos de la fallida promoción de este yacimiento islámico

Extinguido el incendio forestal de Polán que llegó a estar en nivel 1

Un trabajador sufre el aplastamiento de un pie en el parque temático Puy du Fou en Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}