Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

¿Qué es la transición justa? La propuesta de una "sustitución energética" desde las nucleares a las renovables

"¿Por qué no sustituir la energía nuclear con la solar? Existe un potencial grandísimo", asegura el director ejecutivo de Greenpeace, Mario Rodríguez

10/06/2019 Francisca Bravo Miranda

En el discurso con el que Greenpeace aceptaba el III Premio Regional de Medio Ambiente, Mario Rodríguez, director ejecutivo de la organización ecologista pidió directamente a Emiliano García-Page que no dejase de trabajar en el cierre definitivo del proyecto del basurero nuclear en Villar de Cañas. "La región está ligada directamente a la energía nuclear desde la época de Franco. En ciertas cosas, este Gobierno ha mostrado liderazgo para evitar el cementerio nuclear o el cierre de Zorita, pero hay que recordar que Trillo sigue abierta", recuerda.

A estas advertencias, Rodríguez también sumaba un concepto: el de transición justa, un concepto que se refiere a evitar la pérdida de riqueza en las comarcas al cambiar de actividad económica predominante. "Podemos entender que, al igual que ocurre en las cuencas de carbón, al vivir de una actividad económica hay que hablar de un plan de apoyo, con ayudas para impulsar un plan alternativo", explica. Además, recuerda que son los jóvenes y las mujeres los dos colectivos más vulnerables en este tipo de situaciones.

De todos modos, también epxlica que el proceso de desmantelamiento de las nucleares ofrece un margen amplio para trazar estos planes "alternativos". Desde Greenpeace, calculan que  éste puede durar hasta 20 años y que los trabajadores pueden seguir incorporados a las centrales. Esto, recalca, sólo es un margen: se debe apoyar a los sectores que reemplazarán las actividades de energías fósiles, afirma Rodríguez: "No vale hablar de un cierre y no de lo otro. La España vacía no quiere ser llenada de contaminantes, sino tener trabajos dignos  y punto", reflexiona.

Advertisement

Las energías renovables

"¿Por qué no sustituir la energía nuclear con la solar? Existe un potencial grandísimo", asegura. Las energías renovables es el paso natural para una organización como Greenpeace. "Al hablar de transición justa, se trata de que los más débiles no paguen y que existan sectores alternativos al desmantelamiento. Calculamos que el desmantelamiento actual de todo el Estado podría generar unos 100.000 empleos durante unos 20 años. Es un colchón suficiente para un empleo alternativo", asegura.

Igualmente, señala que precisamente en las zonas en las que sí existen centrales nucleares hay también un "alto potencial" de radiación solar para llevar a cabo una "sustitución energética" hacia la energía fotovoltaica o la solar.  A esto, Rodríguez explica que se debe sumar la posibilidad de una agricultura y una ganadería ecológica, y el sector forestal con lo que ofrece la biomasa. "Pero bien regulado, eso sí", recalca. "Si un Gobierno está comprometido, hay que trabajar con un futuro que trasciende incluso a la reconversión nuclear y que daría un plan de acción para llena lo que llamamos la Castilla-La Mancha vacía. No hay que vivir sólo de la caza y los toros, hay otras cosas en la España rural", reflexiona.

"Auténtica oportunidad"

Tatiana Nuño, responsable de Energía y Cambio Climático de Greenpeace, explica que para conseguir cumplir el Acuerdo de París se necesitan cambios "urgentes y de gran alcance" y en eso entra directamente el término de la transición justa. "Para 2030 tenemos que haber reducido las emisiones a la mitad, el uso de petróleo a la mitad y el uso de carbón a una tercera parte. Son cambios muy profundos", señala. Para ello, la transición energética es una "auténtica oportunidad para empezar a frenar los impactos del cambio climático y lo que conlleva para nuestro modo de vida y para la salud mundial".

Este cambio es una "oportunidad para el empleo" y esto, asegura Nuño, está avalado por "muchos datos", de organismos como la Organización Mundial del Empleo que contabiliza que se podría generar un total de 64 millones de empleos "si hacemos lo que hay que hacer para cumplir el Acuerdo de París". De hecho, para Greenpeace la normativa europea que se encuentra vigente es "insuficiente" porque buscan el 100% de las energías renovables, mientras que lo que se ha aprobado es de un 32%.

A nivel nacional, calculan que se generarían unos 132.000 empleos, gracias a un "potencial" y una "trayectoria" en el sector que permitirían no superar el grado y medio que se ha establecido en el Acuerdo de París. Y no sólo gracias a la producción de energía, sino también a través de las gestiones para la eficiencia de edificios, el autoconsumo y la gestión de infraestructuras como el coche y el transporte eléctrico. En definitiva: "Muchos más empleos de los que se generan en las centrales nucleares", recalca.

"En la transición justa también entra la posibilidad de construir sociedades más democráticas, transparentes y participativas. La idea es que la ciudadanía esté en el centro de la toma de decisiones  y eso es algo que permiten las energías renovables", asegura Nuño. Esto, en contraste con el sistema de las "grandes corporaciones eléctricas", que son un oligopolio. "En un sistema renovable los ciudadanos pueden tomar realmente las decisiones", destaca. En este sistema, también se le da valor a la perspectiva de género, explica, en contra de lo que supone el sector eléctrico, "muy masculinizado".

Por eso, advierte de que se debe "garantizar" que se tienen en cuenta a toda la ciudadanía a la hora de empezar la transición justa. Es decir, "toda la comunidad que ha estado viviendo en torno a una central que hay que abandonar y desmantelar". Se trata de asumir que es una "oportunidad para generar nuevos empleos" y que las mujeres están en una posición que "no teníamos en la generación de energía". "Así conseguiremos una sociedad más justa y paritaria en la generación de ingresos. En conclusión, tener una mejor calidad de vida, también es parte de la transición justa".

Relacionado:

  • 54564931757_633819c760_b
    El CRA Villas del Tajo o la comunidad energética del Casco Histórico, entre los Premios de Medio Ambiente 2025
  • Pleno enero 08
    El PSOE pide al alcalde que se sume a la propuesta de Feijoo para bonificar el IBI en Toledo
  • La propuesta de Castilla-La Mancha en Picadas para evitar desabastecimiento ante una futura DANA
    La propuesta de Castilla-La Mancha en Picadas para evitar desabastecimiento ante una futura DANA
  • img-3
    Page apunta que la propuesta del AVE a su paso por Toledo puede ir contra la ley: "Destroza las vistas de miles de viviendas"

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • La danza protagonizará una nueva edición de la Noche del Patrimonio el próximo mes de septiembre
  • Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad
  • La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera
  • Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol
  • Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Además

Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
Matilde Yebra, gerenta de la UCLM: “Soy feminista y quiero cambiar muchas cosas, ya veremos si puedo o no, pero me voy a dejar la piel”
- Bárbara D. Alarcón
Matilde Yebra, gerenta de la UCLM: “Soy feminista y quiero cambiar muchas cosas, ya veremos si puedo o no, pero me voy a dejar la piel”
"No salir a la calle es desvisibilizarnos", defiende el movimiento feminista que sí ha convocado actividades callejeras
- Francisca Bravo Miranda
"No salir a la calle es desvisibilizarnos", defiende el movimiento feminista que sí ha convocado actividades callejeras
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}